Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial o la Primera Guerra Mundial , a menudo abreviada como Primera Guerra Mundial o Primera Guerra Mundial , fue una guerra global originada en Europa que duró del 28 de julio de 1914 al 11 de noviembre de 1918. Conocida contemporáneamente como la Gran Guerra o " la guerra para poner fin a todas las guerras ", [7] condujo a la movilización de más de 70 millones de militares , incluidos 60 millones de europeos, lo que la convirtió en una de las guerras más grandes de la historia. [8] [9] También fue uno de los conflictos más mortíferos de la historia , [10]con un estimado de 8.5 millones de muertes de combatientes y 13 millones de muertes de civiles como resultado directo de la guerra , [11] mientras que los genocidios resultantes y la pandemia de gripe española de 1918 causaron otros 17-100 millones de muertes en todo el mundo, [12] [13] incluyendo un estimó 2.64 millones de muertes por influenza española en Europa y hasta 675,000 en los Estados Unidos. [14]

Primera Guerra Mundial: Fuerzas movilizadas por población total (en%) [ cita requerida ]

El 28 de junio de 1914, Gavrilo Princip , un nacionalista yugoslavo serbio de Bosnia y miembro de la sociedad militar Serbia Mano Negra , asesinó al heredero austrohúngaro Archiduque Franz Ferdinand en Sarajevo , lo que llevó a la Crisis de julio . [15] [16] En respuesta, Austria-Hungría emitió un ultimátum a Serbia el 23 de julio. La respuesta de Serbia no satisfizo a los austriacos, y los dos se pusieron en pie de guerra. Una red de alianzas entrelazadas amplió la crisis de un problema bilateral en los Balcanes a uno que involucra a la mayor parte de Europa. En julio de 1914, las grandes potencias de Europa se dividieron en dos coaliciones: la Triple Entente , formada por Francia , Rusia y Gran Bretaña ; y la Triple Alianza de Alemania , Austria-Hungría e Italia . La Triple Alianza fue solo de naturaleza defensiva, lo que permitió a Italia permanecer fuera de la guerra hasta abril de 1915 , cuando se unió a las potencias aliadas después de que sus relaciones con Austria-Hungría se deterioraran. [17] Rusia consideró necesario respaldar a Serbia y aprobó la movilización parcial después de que Austria-Hungría bombardeara la capital serbia de Belgrado , que estaba a pocos kilómetros de la frontera, el 28 de julio. [18] La movilización rusa completa se anunció en la tarde del 30 de julio; al día siguiente, Austria-Hungría y Alemania hicieron lo mismo, mientras que Alemania exigió que Rusia se desmovilizara en doce horas. [19] Cuando Rusia no cumplió, Alemania declaró la guerra a Rusia el 1 de agosto en apoyo de Austria-Hungría, esta última haciendo lo mismo el 6 de agosto; Francia ordenó la movilización total en apoyo de Rusia el 2 de agosto. [20] Al final, la Primera Guerra Mundial vería al continente europeo dividirse en dos importantes alianzas opuestas; las Potencias Aliadas, compuestas principalmente por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda , Estados Unidos , Francia , el Imperio Ruso , Italia , Japón , Portugal y los muchos Estados balcánicos antes mencionados, como Serbia y Montenegro ; y las potencias centrales , compuestas principalmente por el Imperio Alemán , el Imperio Austro-Húngaro , el Imperio Otomano y Bulgaria .     

La estrategia de Alemania para una guerra en dos frentes contra Francia y Rusia consistía en concentrar rápidamente la mayor parte de su ejército en Occidente para derrotar a Francia en 6 semanas y luego trasladar las fuerzas al Este antes de que Rusia pudiera movilizarse por completo; esto se conoció más tarde como el Plan Schlieffen . [21] El 2 de  agosto, Alemania exigió el libre paso por Bélgica , elemento esencial para lograr una rápida victoria sobre Francia. [22] Cuando esto fue rechazado, las fuerzas alemanas invadieron Bélgica el 3 de  agosto y declararon la guerra a Francia el mismo día; el gobierno belga invocó el Tratado de Londres de 1839 y, en cumplimiento de sus obligaciones en virtud de este tratado, Gran Bretaña declaró la guerra a Alemania el 4 de  agosto. El 12 de agosto, Gran Bretaña y Francia también declararon la guerra a Austria-Hungría; el 23 de  agosto, Japón se puso del lado de Gran Bretaña y se apoderó de las posesiones alemanas en China y el Pacífico. En noviembre de 1914, el Imperio Otomano entró en guerra del lado de Austria-Hungría y Alemania, abriendo frentes en el Cáucaso , Mesopotamia y la península del Sinaí . La guerra también se libró (y aprovechó) el imperio colonial de cada potencia, extendiendo el conflicto a África y a todo el mundo.

El avance alemán en Francia se detuvo en la Batalla del Marne y, a fines de 1914, el Frente Occidental se instaló en una guerra de desgaste , marcada por una larga serie de líneas de trincheras que cambiaron poco hasta 1917 (el Frente Oriental , por el contrario , estuvo marcado por intercambios de territorio mucho mayores). En 1915, Italia se unió a las potencias aliadas y abrió un frente en los Alpes . Bulgaria se unió a las potencias centrales en 1915 y Grecia se unió a los aliados en 1917, expandiendo la guerra en los Balcanes . Estados Unidos inicialmente permaneció neutral, aunque aunque neutral se convirtió en un importante proveedor de material de guerra para los Aliados. Finalmente, después del hundimiento de los buques mercantes estadounidenses por los submarinos alemanes, la declaración de Alemania de que su armada reanudaría los ataques sin restricciones a la navegación neutral y la revelación de que Alemania estaba tratando de incitar a México a iniciar la guerra contra Estados Unidos, Estados Unidos declaró la guerra. en Alemania el 6 de  abril de 1917. Las fuerzas estadounidenses adiestradas no empezaron a llegar al frente en grandes cantidades hasta mediados de 1918, pero la Fuerza Expedicionaria Estadounidense llegó finalmente a unos dos millones de soldados. [23]

Aunque Serbia fue derrotada en 1915 y Rumanía se unió a las potencias aliadas en 1916, solo para ser derrotada en 1917 , ninguna de las grandes potencias fue eliminada de la guerra hasta 1918. La revolución de febrero de 1917 en Rusia reemplazó a la monarquía con el gobierno provisional , pero el descontento continuo con el costo de la guerra llevó a la Revolución de Octubre , la creación de la República Socialista Soviética y la firma del Tratado de Brest-Litovsk por el nuevo gobierno en marzo de 1918, poniendo fin a la participación de Rusia en la guerra. Alemania ahora controlaba gran parte de Europa del Este y transfirió un gran número de tropas de combate al Frente Occidental. Usando nuevas tácticas , la ofensiva alemana de marzo de 1918 fue inicialmente exitosa. Los aliados retrocedieron y aguantaron. Las últimas reservas alemanas se agotaron ya que cada día llegaban 10.000 tropas estadounidenses frescas. Los Aliados hicieron retroceder a los alemanes en su Ofensiva de los Cien Días , una serie continua de ataques a los que los alemanes no pudieron contraatacar. [24] Uno por uno, las potencias centrales se retiraron: primero Bulgaria (29 de septiembre), luego el Imperio Otomano (31 de octubre) y el Imperio Austro-Húngaro (3 de noviembre). Con sus aliados derrotados, la revolución en casa y los militares ya no dispuestos a luchar, Kaiser Wilhelm abdicó el 9 de  noviembre y Alemania firmó un armisticio el 11 de noviembre de 1918 , poniendo fin a la guerra.

La Primera Guerra Mundial fue un punto de inflexión significativo en el clima político, cultural, económico y social del mundo. La guerra y sus secuelas inmediatas provocaron numerosas revoluciones y levantamientos . Los Cuatro Grandes (Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos e Italia) impusieron sus términos a las potencias derrotadas en una serie de tratados acordados en la Conferencia de Paz de París de 1919 , siendo el más conocido el Tratado de Versalles con Alemania. [25] Finalmente, como resultado de la guerra, los imperios austrohúngaro, alemán, otomano y ruso dejaron de existir, y se crearon numerosos estados nuevos a partir de sus restos. Sin embargo, a pesar de la contundente victoria aliada (y la creación de la Liga de Naciones durante la conferencia de paz, destinada a prevenir guerras futuras), se produjo una segunda guerra mundial poco más de veinte años después.

Nombres

El término guerra mundial fue utilizado por primera vez en septiembre de 1914 por el biólogo y filósofo alemán Ernst Haeckel , quien afirmó que "no hay duda de que el curso y el carácter de la temida 'guerra europea' ... se convertirá en la primera guerra mundial en su totalidad sentido de la palabra ", [26] citando un informe del servicio de cable en The Indianapolis Star el 20 de septiembre de 1914.

Antes de la Segunda Guerra Mundial , los eventos de 1914-1918 se conocían generalmente como la Gran Guerra o simplemente la Guerra Mundial . [27] [28] En octubre de 1914, la revista canadiense Maclean's escribió: "Algunas guerras se nombran a sí mismas. Esta es la Gran Guerra". [29] Los europeos contemporáneos también se refirieron a ella como " la guerra para poner fin a la guerra " o "la guerra para poner fin a todas las guerras" debido a su percepción de su escala y devastación sin precedentes. [30] Después de que  comenzara la Segunda Guerra Mundial en 1939, los términos se volvieron más estándar, y los historiadores del Imperio Británico, incluidos los canadienses, favorecieron "La Primera Guerra Mundial" y los estadounidenses "La Primera Guerra  Mundial". [31]

Fondo

Alianzas políticas y militares

Map of Europe focusing on Austria-Hungary and marking the central location of ethnic groups in it including Slovaks, Czechs, Slovenes, Croats, Serbs, Romanians, Ukrainians, Poles.
Coaliciones militares rivales en 1914: Triple Entente en verde; Triple Alliance en marrón. Sólo la Triple Alianza fue una "alianza" formal; los otros enumerados eran patrones informales de apoyo.

Durante gran parte del siglo XIX, las principales potencias europeas habían intentado mantener un tenue equilibrio de poder entre ellas, lo que resultó en una compleja red de alianzas políticas y militares . [32] Los mayores desafíos para esto fueron la retirada de Gran Bretaña al llamado espléndido aislamiento , el declive del Imperio Otomano y el surgimiento de Prusia después de 1848 bajo Otto von Bismarck . La victoria en la guerra austro-prusiana de 1866 estableció la hegemonía prusiana en Alemania , mientras que la victoria sobre Francia en la guerra franco-prusiana de 1870-1871 unificó a los estados alemanes en un Reich alemán bajo el liderazgo prusiano. El deseo francés de venganza por la derrota de 1871, conocida como revanchismo , y la recuperación de Alsacia-Lorena se convirtió en un objeto principal de la política francesa durante los siguientes cuarenta años (ver enemistad franco-alemana ). [33]

En 1873, para aislar a Francia y evitar una guerra en dos frentes, Bismarck negoció la Liga de los Tres Emperadores (en alemán: Dreikaiserbund ) entre Austria-Hungría, Rusia y Alemania . Preocupada por la victoria de Rusia en la guerra ruso-turca de 1877-1878 y su influencia en los Balcanes , la Liga se disolvió en 1878, y Alemania y Austria-Hungría formaron posteriormente la Alianza Dual de 1879 ; esto se convirtió en la Triple Alianza cuando Italia se unió en 1882. [[[Wikipedia:Citing_sources|page needed]]]_43-0" class="reference">[34] [35]

Los detalles prácticos de estas alianzas eran limitados ya que su propósito principal era asegurar la cooperación entre las tres potencias imperiales y aislar a Francia. Los intentos de Gran Bretaña en 1880 para resolver las tensiones coloniales con Rusia y los movimientos diplomáticos de Francia llevaron a Bismarck a reformar la Liga en 1881. [36] Cuando la Liga finalmente expiró en 1887, fue reemplazada por el Tratado de Reaseguro , un acuerdo secreto entre Alemania y Rusia se mantendrá neutral si cualquiera fuera atacada por Francia o Austria-Hungría.

En 1890, el nuevo emperador de Alemania, Guillermo II , obligado a retirarse y Bismarck fue persuadido de no renovar el Tratado de Reaseguro por el nuevo canciller , Leo von Caprivi . [37] Esto permitió a Francia contrarrestar la Triple Alianza con la Alianza Franco-Rusa de 1894 y la Entente Cordiale de 1904 con Gran Bretaña, mientras que en 1907 Gran Bretaña y Rusia firmaron la Convención Anglo-Rusa . Los acuerdos no constituían alianzas formales, pero al resolver disputas coloniales de larga data, hicieron posible la entrada británica en cualquier conflicto futuro que involucrara a Francia o Rusia. Estos acuerdos bilaterales entrelazados se conocieron como la Triple Entente . [38] El respaldo británico de Francia contra Alemania durante la Segunda Crisis Marroquí en 1911 reforzó la Entente entre los dos países (y también con Rusia) y aumentó el distanciamiento anglo-alemán, profundizando las divisiones que estallarían en 1914. [39]

Carrera de armamentos

SMS  Rheinland , una Nassau -class acorazado, la primera respuesta de Alemania a los británicos Dreadnought

La creación del Reich alemán tras la victoria en la guerra franco-prusiana de 1871 condujo a un aumento masivo de la fuerza económica e industrial de Alemania. El almirante Alfred von Tirpitz y Wilhelm II, que se convirtió en emperador en 1890, intentaron usar esto para crear una Kaiserliche Marine o una Armada Imperial Alemana para competir con la Royal Navy británica por la supremacía naval mundial. [40] Al hacerlo, fue influenciado por el estratega naval estadounidense Alfred Mahan , quien argumentó que la posesión de una marina de agua azul era vital para la proyección del poder global; Tirpitz tradujo sus libros al alemán y Wilhelm los hizo obligatorios. [41] Sin embargo, también fue impulsado por la admiración de Wilhelm por la Royal Navy y el deseo de superarla. [42]

Esto dio lugar a la carrera armamentista naval anglo-alemana . Sin embargo, el lanzamiento del HMS  Dreadnought en 1906 le dio a la Royal Navy una ventaja tecnológica sobre su rival alemán, que nunca perdió. [40] En última instancia, la carrera desvió enormes recursos para crear una armada alemana lo suficientemente grande como para antagonizar a Gran Bretaña, pero no derrotarla. En 1911, el canciller Theobald von Bethmann-Hollweg reconoció la derrota, lo que llevó a la Rüstungswende o "punto de inflexión de armamentos", cuando Alemania cambió los gastos de la armada al ejército. [43]

Esto fue impulsado por la recuperación de Rusia de la Revolución de 1905 , específicamente el aumento de la inversión posterior a 1908 en ferrocarriles e infraestructura en sus regiones fronterizas occidentales. Alemania y Austria-Hungría confiaron en una movilización más rápida para compensar el menor número de personas; fue la preocupación por el cierre de esta brecha lo que condujo al final de la carrera naval, más que a una reducción de la tensión en otros lugares. Cuando Alemania amplió su ejército permanente en 170.000 hombres en 1913, Francia amplió el servicio militar obligatorio de dos a tres años; medidas similares adoptadas por las potencias balcánicas e Italia, que llevaron a un aumento del gasto de los otomanos y Austria-Hungría. Las cifras absolutas son difíciles de calcular debido a las diferencias en la categorización del gasto, mientras que a menudo omiten proyectos de infraestructura civil con un uso militar, como los ferrocarriles. Sin embargo, de 1908 a 1913, el gasto en defensa de las seis principales potencias europeas aumentó en más del 50% en términos reales. [44]

Conflictos en los Balcanes

Photo of large white building with one signs saying "Moritz Schiller" and another in Arabic; in front is a cluster of people looking at poster on the wall.
Ciudadanos de Sarajevo leyendo un cartel con la proclamación de la anexión de Austria en 1908

En octubre de 1908, Austria-Hungría precipitó la crisis bosnia de 1908-1909 al anexar oficialmente el antiguo territorio otomano de Bosnia y Herzegovina , que había ocupado desde 1878. Esto enfureció al Reino de Serbia y su patrón, los pan-eslavos y ortodoxos. Imperio ruso . Los Balcanes llegaron a ser conocidos como el " barril de pólvora de Europa ". [45] La guerra ítalo-turca en 1911-1912 fue un precursor significativo de la Primera Guerra Mundial, ya que provocó el nacionalismo en los estados balcánicos y allanó el camino para las guerras balcánicas . [46]

En 1912 y 1913, la Primera Guerra Balcánica se libró entre la Liga Balcánica y el fracturado Imperio Otomano. El resultante Tratado de Londres redujo aún más el Imperio Otomano, creando un estado albanés independiente al tiempo que amplió las posesiones territoriales de Bulgaria, Serbia, Montenegro y Grecia . Cuando Bulgaria atacó a Serbia y Grecia el 16 de junio de 1913, desató la Segunda Guerra de los Balcanes de 33 días , al final de la cual perdió la mayor parte de Macedonia ante Serbia y Grecia, y el sur de Dobruja ante Rumanía, desestabilizando aún más la región. [47] Las grandes potencias pudieron contener estos conflictos balcánicos, pero el próximo se extendería por toda Europa y más allá.

Preludio

Asesinato de Sarajevo

Esta imagen generalmente se asocia con el arresto de Gavrilo Princip , aunque algunos [48] [49] creen que representa a Ferdinand Behr, un transeúnte.

El 28 de junio de 1914, el archiduque Franz Ferdinand , presunto heredero del Imperio austrohúngaro , visitó la capital de Bosnia , Sarajevo . Un grupo de seis asesinos ( Cvjetko Popović , Gavrilo Princip , Muhamed Mehmedbašić , Nedeljko Čabrinović , Trifko Grabež y Vaso Čubrilović ) del grupo yugoslavo Mlada Bosna , que había sido provisto de armas por la Mano Negra serbia , se reunieron en la calle donde la La caravana del Archiduque iba a pasar, con la intención de asesinarlo. El objetivo político del asesinato era separar las provincias eslavas del sur de Austria-Hungría, que Austria-Hungría había anexado del Imperio Otomano, para que pudieran combinarse en Yugoslavia.

Čabrinović lanzó una granada al coche, pero falló. Algunos cercanos resultaron heridos por la explosión, pero el convoy de Ferdinand continuó. Los otros asesinos no actuaron cuando los coches pasaron junto a ellos.

Aproximadamente una hora más tarde, cuando Ferdinand regresaba de una visita al Hospital de Sarajevo con los heridos en el intento de asesinato, el convoy tomó un giro equivocado en una calle donde, por coincidencia, Princip se encontraba. Con una pistola, Princip disparó y mató a Ferdinand y su esposa Sophie . Aunque, según los informes, no eran cercanos personalmente, el emperador Franz Joseph estaba profundamente conmocionado y molesto. La reacción entre la gente de Austria, sin embargo, fue leve, casi indiferente. Como escribió más tarde el historiador Zbyněk Zeman , "el evento casi no causó impresión alguna. El domingo y el lunes (28 y 29 de junio), la multitud en Viena escuchó música y bebió vino, como si nada hubiera pasado". [50] [51] Sin embargo, el efecto político del asesinato del heredero al trono fue significativo y fue descrito por el historiador Christopher Clark en la  serie Month of Madness de BBC Radio 4 como un " efecto del 11-S , un evento terrorista cargado de significado histórico, transformando la química política en Viena ". [52]

Expansión de la violencia en Bosnia y Herzegovina

Multitudes en las calles después de los disturbios contra los serbios en Sarajevo , 29 de junio de 1914

Las autoridades austrohúngaras alentaron los posteriores disturbios contra los serbios en Sarajevo , en los que los croatas y bosnios bosnios mataron a dos serbios de Bosnia y dañaron numerosos edificios de propiedad serbia. [53] [54] También se organizaron acciones violentas contra los serbios étnicos fuera de Sarajevo, en otras ciudades de Bosnia y Herzegovina, Croacia y Eslovenia controladas por los austrohúngaros. Las autoridades austrohúngaras de Bosnia y Herzegovina encarcelaron y extraditaron a aproximadamente 5.500 destacados serbios, de los cuales entre 700 y 2.200 murieron en prisión. Otros 460 serbios fueron condenados a muerte. Se estableció una milicia especial predominantemente bosnia conocida como Schutzkorps y llevó a cabo la persecución de los serbios. [55] [56] [57] [58]

Crisis de julio

El asesinato llevó a un mes de maniobras diplomáticas entre Austria-Hungría, Alemania, Rusia, Francia y Gran Bretaña, denominada Crisis de Julio . Austria-Hungría creía correctamente que los funcionarios serbios (especialmente los oficiales de la Mano Negra) habían estado involucrados en el complot para asesinar al Archiduque y querían finalmente poner fin a la interferencia serbia en Bosnia. [59] Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores austriaco-húngaro no tenía pruebas de la participación de Serbia, y un expediente que compiló tardíamente para presentar su caso contra Serbia estaba plagado de errores. [60] El 23 de  julio, Austria-Hungría entregó a Serbia el Ultimátum de julio , una serie de diez demandas que se hicieron intencionalmente inaceptables, en un esfuerzo por provocar una guerra con Serbia. [61] Serbia decretó la movilización general el 25 de  julio. Serbia aceptó todos los términos del ultimátum excepto los artículos cinco y seis, que exigían que se permitiera a los representantes austriaco-húngaros ayudar a reprimir a los elementos subversivos dentro de las fronteras de Serbia y participar en la investigación y el juicio de los serbios vinculados al asesinato. [62] [63] A continuación, Austria rompió relaciones diplomáticas con Serbia y, al día siguiente, ordenó una movilización parcial. Finalmente, el 28 de julio de 1914, un mes después del asesinato, Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia.

Mapa etnolingüístico de Austria-Hungría, 1910. Bosnia-Herzegovina fue anexada en 1908.

El 25 de  julio, Rusia, en apoyo de Serbia, declaró una movilización parcial contra Austria-Hungría. [64] El 30 de  julio, Rusia ordenó la movilización general. La canciller alemana Bethmann-Hollweg esperó hasta el 31 para recibir una respuesta adecuada, cuando Alemania declaró Erklärung des Kriegszustandes , o "Declaración sobre el estado de la guerra". [19] [65] El káiser Guillermo II pidió a su primo, el zar Nicolás II , que suspendiera la movilización general rusa. Cuando se negó, Alemania emitió un ultimátum exigiendo que se detuviera su movilización y un compromiso de no apoyar a Serbia. Otro fue enviado a Francia, pidiéndole que no apoyara a Rusia si venía en defensa de Serbia. El 1 de  agosto, después de la respuesta rusa, Alemania se movilizó y declaró la guerra a Rusia. Esto también condujo a la movilización general en Austria-Hungría el 4 de  agosto.

El gobierno alemán exigió a Francia que se mantuviera neutral mientras decidían qué plan de despliegue implementar, siendo extremadamente difícil cambiar el despliegue una vez que estaba en marcha. El Plan Schlieffen alemán modificado , Aufmarsch II West , desplegaría el 80% del ejército en el oeste, mientras que Aufmarsch I Ost y Aufmarsch II Ost desplegarían el 60% en el oeste y el 40% en el este. Los franceses no respondieron pero enviaron un mensaje contradictorio ordenando a sus tropas que se retiraran 10 km (6 millas) de la frontera para evitar incidentes, y al mismo tiempo ordenaron la movilización de sus reservas. Alemania respondió movilizando sus propias reservas e implementando Aufmarsch II West . El gabinete británico decidió el 29 de julio que ser signatario del tratado de 1839 sobre Bélgica no lo obligaba a oponerse a una invasión alemana de Bélgica con fuerza militar. [66]

El 1 de agosto, Wilhelm ordenó al general Helmuth von Moltke el Joven que "marchara todo el  ... ejército hacia el este" después de ser informado de que Gran Bretaña permanecería neutral si Francia no era atacada (y, posiblemente, que sus manos podrían, en cualquier caso, se detenga la crisis en Irlanda). [67] [68] Moltke le dijo al Kaiser que intentar redistribuir a un millón de hombres era impensable, y que hacer posible que los franceses atacaran a los alemanes "por la retaguardia" resultaría desastroso. Sin embargo, Wilhelm insistió en que el ejército alemán no debía marchar hacia Luxemburgo hasta recibir un telegrama enviado por su primo Jorge V , quien dejó en claro que había habido un malentendido. Finalmente, el Kaiser le dijo a Moltke: "Ahora puedes hacer lo que quieras". [69] [70]

Multitudes vitoreando en Londres y París el día en que se declaró la guerra.

Durante años, los franceses habían estado al tanto de la inteligencia que indicaba que Alemania planeaba atacar a Francia a través de Bélgica. El general Joseph Joffre , jefe de estado mayor del ejército francés desde 1911, preguntó sobre la posibilidad de trasladar algunas tropas francesas a Bélgica para adelantarse a tal movimiento por parte de Alemania, pero el liderazgo civil de Francia rechazó esta idea. A Joffre se le dijo que Francia no sería la primera potencia en violar la neutralidad belga y que cualquier movimiento francés en Bélgica podría ocurrir solo después de que los alemanes ya hubieran invadido. [71] El 2 de agosto, Alemania ocupó Luxemburgo y el 3 de  agosto declaró la guerra a Francia; el mismo día, enviaron al gobierno belga un ultimátum exigiendo el derecho de paso sin obstáculos a través de cualquier parte de Bélgica, que fue denegado. Temprano en la mañana del 4 de  agosto, los alemanes invadieron; El rey Alberto ordenó a sus militares que resistieran y pidió ayuda en virtud del Tratado de Londres de 1839 . [72] [73] [74] Gran Bretaña exigió a Alemania que cumpliera con el Tratado y respetara la neutralidad belga; el ultimátum expiró el 4 de agosto a la medianoche, hora de Berlín, a las 11 pm, hora británica. Para entonces, no habiendo recibido respuesta, Gran Bretaña estaba en guerra con Alemania. [75]

Progreso de la guerra

Apertura de hostilidades

Confusión entre los poderes centrales

La estrategia de las potencias centrales adoleció de errores de comunicación. Alemania había prometido apoyar la invasión de Serbia por Austria-Hungría, pero las interpretaciones de lo que esto significaba diferían. Los planes de despliegue previamente probados habían sido reemplazados a principios de 1914, pero nunca se habían probado en ejercicios. Los líderes austrohúngaros creían que Alemania cubriría su flanco norte contra Rusia. [76] Alemania, sin embargo, imaginó a Austria-Hungría dirigiendo la mayoría de sus tropas contra Rusia, mientras que Alemania se ocupaba de Francia. Esta confusión obligó al ejército austrohúngaro a dividir sus fuerzas entre los frentes ruso y serbio.

Campaña serbia

Ejército serbio Blériot XI "Oluj", 1915

Austria invadió y luchó contra el ejército serbio en la Batalla de Cer y la Batalla de Kolubara a partir del 12 de agosto. Durante las siguientes dos semanas, los ataques austriacos fueron rechazados con grandes pérdidas, que marcaron las primeras grandes victorias aliadas de la guerra y frustraron las esperanzas austrohúngaras de una rápida victoria. Como resultado, Austria tuvo que mantener fuerzas considerables en el frente serbio, debilitando sus esfuerzos contra Rusia. [77] La derrota de Serbia de la invasión austrohúngara de 1914 ha sido considerada una de las mayores victorias inesperadas del siglo XX. [78] La campaña vio el primer uso de la evacuación médica por parte del ejército serbio en el otoño de 1915 y la guerra antiaérea en la primavera de 1915 después de que un avión austríaco fuera derribado con fuego tierra-aire . [79] [80]

Ofensiva alemana en Bélgica y Francia

Soldados alemanes en un vagón de mercancías de camino al frente en 1914. Al principio de la guerra, todos los bandos esperaban que el conflicto fuera breve.
Una carga de bayoneta francesa en la Batalla de las Fronteras ; a finales de agosto, las bajas francesas superaron las 260.000, incluidas 75.000 muertes.

Cuando comenzó la guerra, la Orden de Batalla alemana colocó al 80% del ejército en el oeste, y el resto actuó como una fuerza de protección en el este. El plan era sacar rápidamente a Francia de la guerra, luego reubicarse en el Este y hacer lo mismo con Rusia.

La ofensiva alemana en Occidente se tituló oficialmente Aufmarsch II West, pero es más conocida como el Plan Schlieffen, en honor a su creador original. Schlieffen deliberadamente mantuvo débil a la izquierda alemana (es decir, sus posiciones en Alsacia-Lorena ) para atraer a los franceses a atacar allí, mientras que la mayoría se asignó a la derecha alemana, para atravesar Bélgica, rodear París y atrapar a los ejércitos franceses contra el Frontera suiza (los franceses cargaron contra Alsacia-Lorena en el estallido de la guerra, según lo previsto por su Plan XVII , contribuyendo así a esta estrategia). [81] Sin embargo, el sucesor de Schlieffen, Moltke, se preocupó de que los franceses pudieran presionar demasiado en su flanco izquierdo. En consecuencia, a medida que el ejército alemán aumentó de tamaño en los años previos a la guerra, cambió la asignación de fuerzas entre las alas derecha e izquierda alemanas de 85:15 a 70:30. En última instancia, los cambios de Moltke significaron fuerzas insuficientes para lograr un éxito decisivo y, por lo tanto, objetivos y tiempos poco realistas. [82] [ dudoso ]

El avance alemán inicial en Occidente fue muy exitoso: a fines de agosto, la izquierda aliada, que incluía la Fuerza Expedicionaria Británica (BEF), estaba en plena retirada ; Las bajas francesas en el primer mes superaron las 260.000, incluidas las 27.000 muertas el 22 de agosto durante la Batalla de las Fronteras . [83] La planificación alemana proporcionó amplias instrucciones estratégicas, al tiempo que permitió a los comandantes del ejército una considerable libertad para llevarlas a cabo en el frente; esto funcionó bien en 1866 y 1870, pero en 1914, von Kluck usó esta libertad para desobedecer órdenes, abriendo una brecha entre los ejércitos alemanes mientras se acercaban a París. [84] Los franceses y británicos aprovecharon esta brecha para detener el avance alemán al este de París en la Primera Batalla del Marne del 5  al 12 de septiembre y hacer retroceder a las fuerzas alemanas unos 50 km (31 millas).

En 1911, la Stavka rusa había acordado con los franceses atacar Alemania dentro de los 15 días posteriores a la movilización; esto era poco realista y los dos ejércitos rusos que entraron en Prusia Oriental el 17 de agosto lo hicieron sin muchos de sus elementos de apoyo. [85] El Segundo Ejército Ruso fue efectivamente destruido en la Batalla de Tannenberg del 26 al 30 de agosto, pero el avance ruso hizo que los alemanes redirigieran su 8. ° Ejército de Campaña desde Francia a Prusia Oriental, un factor en la victoria aliada en el Marne. [ cita requerida ]

A fines de 1914, las tropas alemanas mantenían fuertes posiciones defensivas dentro de Francia, controlaban la mayor parte de los campos de carbón nacionales de Francia y habían infligido 230.000 bajas más de las que perdió. Sin embargo, los problemas de comunicación y las decisiones de mando cuestionables le costaron a Alemania la posibilidad de un resultado decisivo, y no había logrado el objetivo principal de evitar una guerra larga en dos frentes. [86] Esto equivalió a una derrota estratégica; poco después del Marne, el príncipe heredero Wilhelm le dijo a un periodista estadounidense; "Hemos perdido la guerra. Continuará durante mucho tiempo, pero ya se perdió". [87]

Asia y el Pacifico

Nueva Zelanda ocupó Samoa Alemana (más tarde Samoa Occidental) el 30 de agosto de 1914. El 11 de septiembre, la Fuerza Expedicionaria Militar y Naval de Australia desembarcó en la isla de Neu Pommern (más tarde Nueva Bretaña), que formaba parte de la Nueva Guinea Alemana . El 28 de octubre, el crucero alemán SMS  Emden hundió al crucero ruso Zhemchug en la batalla de Penang . Japón se apoderó de las colonias alemanas de Micronesia y, después del asedio de Tsingtao , del puerto de carbón alemán de Qingdao en la península china de Shandong . Como Viena se negó a retirar el crucero austro-húngaro SMS  Kaiserin Elisabeth de Tsingtao, Japón declaró la guerra no sólo a Alemania sino también a Austria-Hungría; el barco participó en la defensa de Tsingtao, donde fue hundido en noviembre de 1914. [88] En unos pocos meses, las fuerzas aliadas se habían apoderado de todos los territorios alemanes en el Pacífico; sólo quedaban asaltantes comerciales aislados y algunos reductos en Nueva Guinea. [89] [90]

Imperios y colonias mundiales alrededor de 1914

Campañas africanas

Algunos de los primeros enfrentamientos de la guerra involucraron a fuerzas coloniales británicas, francesas y alemanas en África. Del 6 al 7 de agosto, las tropas francesas y británicas invadieron el protectorado alemán de Togoland y Kamerun . El 10 de agosto, las fuerzas alemanas en el suroeste de África atacaron Sudáfrica; Los combates esporádicos y feroces continuaron durante el resto de la guerra. Las fuerzas coloniales alemanas en África Oriental Alemana , dirigidas por el coronel Paul von Lettow-Vorbeck , libraron una campaña de guerra de guerrillas durante la Primera Guerra  Mundial y solo se rindieron dos semanas después de que el armisticio entró en vigor en Europa. [91]

Apoyo indio a los aliados

Las divisiones de infantería de la India británica se retiraron de Francia en diciembre de 1915 y se enviaron a Mesopotamia .

Alemania intentó utilizar el nacionalismo indio y el pan-islamismo en su beneficio, instigando levantamientos en India y enviando una misión que instaba a Afganistán a unirse a la guerra del lado de las potencias centrales. Sin embargo, contrariamente a los temores británicos de una revuelta en la India, el estallido de la guerra vio una efusión sin precedentes de lealtad y buena voluntad hacia Gran Bretaña. [92] [93] Los líderes políticos indios del Congreso Nacional Indio y otros grupos estaban ansiosos por apoyar el esfuerzo bélico británico, ya que creían que un fuerte apoyo al esfuerzo bélico promovería la causa del gobierno autónomo indio . [ cita requerida ] El ejército indio de hecho superó en número al ejército británico al comienzo de la guerra; alrededor de 1,3 millones de soldados y trabajadores indios sirvieron en Europa, África y Oriente Medio, mientras que el gobierno central y los estados principescos enviaron grandes suministros de alimentos, dinero y municiones. En total, 140.000 hombres sirvieron en el frente occidental y casi 700.000 en Oriente Medio. Las bajas de soldados indios ascendieron a 47.746 muertos y 65.126 heridos durante la Primera Guerra  Mundial [94] El sufrimiento engendrado por la guerra, así como el hecho de que el gobierno británico no concediera el autogobierno a la India después del final de las hostilidades, generó desilusión y impulsó la campaña por la independencia total que sería dirigida por Mohandas K. Gandhi y otros. [95]

frente occidental

Comienza la guerra de trincheras

Trincheras del 11o Regimiento de Cheshire en Ovillers-la-Boisselle, en el Somme , julio de 1916

Las tácticas militares desarrolladas antes de la Primera Guerra Mundial no lograron seguir el ritmo de los avances tecnológicos y se habían vuelto obsoletas. Estos avances habían permitido la creación de fuertes sistemas defensivos, que tácticas militares obsoletas no pudieron abrirse paso durante la mayor parte de la guerra. El alambre de púas fue un obstáculo significativo para los avances masivos de la infantería, mientras que la artillería , mucho más letal que en la década de 1870, junto con las ametralladoras , hizo que cruzar terreno abierto fuera extremadamente difícil. [96] Los comandantes de ambos lados no desarrollaron tácticas para romper posiciones atrincheradas sin grandes bajas. Sin embargo, con el tiempo, la tecnología comenzó a producir nuevas armas ofensivas, como la guerra de gas y el tanque . [97]

Después de la Primera Batalla del Marne (5-12 de septiembre de 1914), las fuerzas aliadas y alemanas intentaron sin éxito flanquearse entre sí, una serie de maniobras más tarde conocidas como la " Carrera hacia el mar ". A fines de 1914, las fuerzas opuestas se enfrentaron entre sí a lo largo de una línea ininterrumpida de posiciones atrincheradas desde Alsacia hasta la costa del Mar del Norte de Bélgica. [15] Dado que los alemanes podían elegir dónde pararse, normalmente tenían la ventaja de estar en terreno elevado; además, sus trincheras tendían a estar mejor construidas, ya que las trincheras anglo-francesas fueron inicialmente pensadas como "temporales" y sólo serían necesarias hasta la ruptura de las defensas alemanas. [98]

Ambas partes intentaron romper el estancamiento utilizando avances científicos y tecnológicos. El 22 de abril de 1915, en la Segunda Batalla de Ypres , los alemanes (violando la Convención de La Haya ) utilizaron gas cloro por primera vez en el Frente Occidental. Pronto, ambos bandos utilizaron ampliamente varios tipos de gas y, aunque nunca resultó ser un arma decisiva para ganar batallas, el gas venenoso se convirtió en uno de los horrores más temidos y recordados de la guerra. [99] [100] Los tanques fueron desarrollados por Gran Bretaña y Francia y fueron utilizados por primera vez en combate por los británicos durante la Batalla de Flers-Courcelette (parte de la Batalla del Somme) el 15 de septiembre de 1916, con sólo un éxito parcial. Sin embargo, su eficacia aumentaría a medida que avanzara la guerra; los aliados construyeron tanques en grandes cantidades, mientras que los alemanes emplearon solo algunos de su propio diseño, complementados con tanques aliados capturados.

Continuación de la guerra de trincheras

87o regimiento francés cerca de Verdún, 1916

Ninguna de las partes demostró ser capaz de asestar un golpe decisivo durante los dos años siguientes. A lo largo de 1915-17, el Imperio Británico y Francia sufrieron más bajas que Alemania, debido a las posturas estratégicas y tácticas elegidas por los bandos. Estratégicamente, mientras los alemanes montaban solo una gran ofensiva, los aliados hicieron varios intentos de romper las líneas alemanas.

En febrero de 1916, los alemanes atacaron las posiciones defensivas francesas en la Batalla de Verdún , que duró hasta diciembre de 1916. Los alemanes lograron avances iniciales, antes de que los contraataques franceses devolvieran las cosas cerca de su punto de partida. Las bajas fueron mayores para los franceses, pero los alemanes también sangraron mucho, con entre 700.000 [101] y 975.000 [102] bajas sufridas entre los dos combatientes. Verdún se convirtió en un símbolo de la determinación y el sacrificio de los franceses. [103]

Mud stained British soldiers at rest
Royal Irish Rifles en una trinchera de comunicaciones, primer día en el Somme , 1916
Moscas y gusanos sobre soldados alemanes muertos en Somme 1916

La batalla del Somme fue una ofensiva anglo-francesa de julio a noviembre de 1916. El día de apertura de la ofensiva (1 de julio de 1916) fue el día más sangriento en la historia del ejército británico , sufriendo 57.470 bajas, incluyendo 19.240 muertos. Toda la ofensiva de Somme le costó al ejército británico unas 420.000 bajas. Los franceses sufrieron otras 200.000 bajas estimadas y los alemanes unas 500.000. [104] El fuego de armas no fue el único factor que cobró vidas; las enfermedades que surgieron en las trincheras fueron una de las principales causas de muerte en ambos lados. Las condiciones de vida hicieron de manera que innumerables enfermedades e infecciones se produjeron, tal como el pie de trinchera , neurosis , ceguera / quemaduras de gas mostaza , piojos , fiebre de las trincheras , " piojos " ( piojos del cuerpo ) y el ' gripe española '. [105]

Para mantener la moral, los censores en tiempos de guerra minimizaron los primeros informes de enfermedad y mortalidad generalizada por influenza en Alemania, el Reino Unido, Francia y los Estados Unidos. [106] [107] Los documentos eran gratuitos para informar de los efectos de la epidemia en la España neutral (como la grave enfermedad del rey Alfonso XIII ). [108] Esto creó una falsa impresión de España como especialmente afectada, [109] dando lugar al apodo de la pandemia, "gripe española". [110]

Files of soldiers with rifles slung follow close behind a tank, there is a dead body in the foreground
Tropas canadienses avanzando con un tanque británico Mark II en la batalla de Vimy Ridge , 1917

La acción prolongada en Verdún a lo largo de 1916, [111] combinada con el derramamiento de sangre en el Somme, llevó al exhausto ejército francés al borde del colapso. Los intentos inútiles de asalto frontal tuvieron un alto precio tanto para los británicos como para los franceses y llevaron a los motines del ejército francés generalizados , después del fracaso de la costosa ofensiva de Nivelle de abril-mayo de 1917. [112] La simultánea batalla británica de Arras fue más limitado en alcance y más exitoso, aunque en última instancia, de poco valor estratégico. [113] [114] Una parte más pequeña de la ofensiva de Arras, la captura de Vimy Ridge por el Cuerpo Canadiense , se volvió muy importante para ese país: la idea de que la identidad nacional de Canadá nació de la batalla es una opinión ampliamente sostenida en el ejército. e historias generales de Canadá. [115] [116]

La última ofensiva a gran escala de este período fue un ataque británico (con apoyo francés) en Passchendaele (julio-noviembre de 1917). Esta ofensiva se inició con una gran promesa para los aliados, antes de empantanarse en el barro de octubre. Las bajas, aunque disputadas, fueron aproximadamente iguales, entre 200.000 y 400.000 por bando.

Los años de guerra de trincheras en el frente occidental no lograron grandes intercambios de territorio y, como resultado, a menudo se los considera estáticos e inmutables. Sin embargo, a lo largo de este período, las tácticas británicas, francesas y alemanas evolucionaron constantemente para enfrentar nuevos desafíos en el campo de batalla.

Guerra naval

El rey Jorge V ( frente a la izquierda ) y un grupo de funcionarios inspeccionan una fábrica de municiones británica en 1917.

Al comienzo de la guerra, el Imperio Alemán tenía cruceros esparcidos por todo el mundo, algunos de los cuales se utilizaron posteriormente para atacar a los buques mercantes aliados . La Royal Navy británica los persiguió sistemáticamente, aunque no sin cierta vergüenza por su incapacidad para proteger la navegación aliada. Antes del comienzo de la guerra, se entendía ampliamente que Gran Bretaña ocupaba la posición de la armada más fuerte e influyente del mundo. [117] [ fuente no confiable? ] La publicación del libro La influencia del poder marítimo en la historia de Alfred Thayer Mahan en 1890 tenía la intención de alentar a los Estados Unidos a aumentar su poder naval. En cambio, este libro llegó a Alemania e inspiró a sus lectores a intentar dominar a la Royal Navy británica. [118] Por ejemplo, el crucero ligero alemán SMS  Emden , parte del Escuadrón de Asia Oriental estacionado en Qingdao, capturó o destruyó 15 buques mercantes, además de hundir un crucero ruso y un destructor francés. Sin embargo, la mayor parte del escuadrón alemán de Asia Oriental, formado por los cruceros blindados SMS  Scharnhorst y Gneisenau , los cruceros ligeros Nürnberg y Leipzig y dos barcos de transporte, no tenía órdenes de asaltar la navegación y, en cambio, estaba en camino hacia Alemania cuando se encontró con los buques de guerra británicos. La flotilla alemana y Dresde hundieron dos cruceros blindados en la Batalla de Coronel , pero fueron virtualmente destruidos en la Batalla de las Islas Malvinas en diciembre de 1914, con solo Dresde y algunos auxiliares escapando, pero después de la Batalla de Más a Tierra estos también habían sido destruido o internado. [119]

Acorazados de Hochseeflotte , 1917
U-155 exhibido cerca de Tower Bridge en Londres, después del Armisticio de 1918

Poco después del estallido de las hostilidades, Gran Bretaña inició un bloqueo naval de Alemania . La estrategia resultó eficaz, cortando suministros militares y civiles vitales, aunque este bloqueo violó el derecho internacional aceptado codificado por varios acuerdos internacionales de los dos últimos siglos. [120] Gran Bretaña extrajo minas de aguas internacionales para evitar que los barcos entraran en secciones enteras del océano, lo que provocaba peligro incluso para los barcos neutrales. [121] Dado que hubo una respuesta limitada a esta táctica de los británicos, Alemania esperaba una respuesta similar a su guerra submarina sin restricciones. [122]

La Batalla de Jutlandia (en alemán: Skagerrakschlacht , o "Batalla del Skagerrak ") en mayo / junio de 1916 se convirtió en la batalla naval más grande de la guerra. Fue el único choque a gran escala de acorazados durante la guerra, y uno de los más grandes de la historia. La Flota de Alta Mar de la Kaiserliche Marine , comandada por el vicealmirante Reinhard Scheer , luchó contra la Gran Flota de la Royal Navy , dirigida por el almirante Sir John Jellicoe . El enfrentamiento fue un enfrentamiento, ya que los alemanes fueron superados por la flota británica más grande, pero lograron escapar e infligieron más daño a la flota británica de lo que recibieron. Estratégicamente, sin embargo, los británicos afirmaron su control del mar, y la mayor parte de la flota de superficie alemana permaneció confinada en el puerto durante la guerra. [123]

Los submarinos alemanes intentaron cortar las líneas de suministro entre América del Norte y Gran Bretaña. [124] La naturaleza de la guerra submarina significaba que los ataques a menudo se producían sin previo aviso, lo que daba a las tripulaciones de los barcos mercantes pocas esperanzas de supervivencia. [124] [125] Estados Unidos lanzó una protesta y Alemania cambió sus reglas de enfrentamiento. Después del hundimiento del buque de pasajeros RMS Lusitania en 1915, Alemania prometió no apuntar a los transatlánticos de pasajeros, mientras que Gran Bretaña armó sus buques mercantes, colocándolos más allá de la protección de las " reglas de cruceros ", que exigían advertencia y movimiento de tripulaciones a "un lugar de seguridad "(una norma que los botes salvavidas no cumplían). [126] Finalmente, a principios de 1917, Alemania adoptó una política de guerra submarina sin restricciones , al darse cuenta de que los estadounidenses finalmente entrarían en la guerra. [124] [127] Alemania trató de estrangular las rutas marítimas aliadas antes de que Estados Unidos pudiera transportar un gran ejército al extranjero, pero después de los éxitos iniciales finalmente no lo logró. [124]

La amenaza de los submarinos disminuyó en 1917, cuando los barcos mercantes comenzaron a viajar en convoyes , escoltados por destructores . Esta táctica dificultó a los submarinos encontrar objetivos, lo que redujo significativamente las pérdidas; después de que se introdujeran las cargas de hidrófono y de profundidad , los destructores acompañantes pudieron atacar un submarino sumergido con alguna esperanza de éxito. Los convoyes ralentizaron el flujo de suministros ya que los barcos tuvieron que esperar mientras se reunían los convoyes. La solución a los retrasos fue un extenso programa de construcción de nuevos cargueros. Los buques de tropas eran demasiado rápidos para los submarinos y no viajaban por el Atlántico Norte en convoyes. [128] Los submarinos habían hundido más de 5.000 barcos aliados, a un costo de 199 submarinos. [129]

La Primera Guerra Mundial también vio el primer uso de portaaviones en combate, con el HMS  Furious lanzando Sopwith Camels en una incursión exitosa contra los hangares Zeppelin en Tondern en julio de 1918, así como dirigibles para la patrulla antisubmarina. [130]

Teatros del sur

Guerra en los Balcanes

Transporte de refugiados desde Serbia en Leibnitz , Estiria , 1914
Soldados búlgaros en una trinchera, preparándose para disparar contra un avión entrante
Tropas austro-húngaras que ejecutaron a los serbios capturados, 1917. Serbia perdió alrededor de 850.000 personas durante la guerra, una cuarta parte de su población anterior a la guerra. [131]

Enfrentado a Rusia en el este, Austria-Hungría sólo podía dedicar un tercio de su ejército a atacar a Serbia. Después de sufrir grandes pérdidas, los austriacos ocuparon brevemente la capital serbia, Belgrado . Un contraataque serbio en la batalla de Kolubara logró expulsarlos del país a fines de 1914. Durante los primeros diez meses de 1915, Austria-Hungría utilizó la mayor parte de sus reservas militares para luchar contra Italia. Los diplomáticos alemanes y austrohúngaros, sin embargo, lograron un golpe de Estado al persuadir a Bulgaria de que se uniera al ataque contra Serbia. [132] Las provincias austro-húngaras de Eslovenia , Croacia y Bosnia proporcionaron tropas para Austria-Hungría en la lucha con Serbia, Rusia e Italia. Montenegro se alió con Serbia. [133]

Bulgaria declaró la guerra a Serbia el 12 de octubre de 1915 y se unió al ataque del ejército austrohúngaro al mando del ejército de Mackensen de 250.000 que ya estaba en marcha. Serbia fue conquistada en poco más de un mes, ya que las potencias centrales, que ahora incluyen a Bulgaria, enviaron un total de 600.000 soldados. El ejército serbio, luchando en dos frentes y enfrentando una derrota segura, se retiró al norte de Albania . Los serbios sufrieron una derrota en la batalla de Kosovo . Montenegro cubrió la retirada serbia hacia la costa del Adriático en la batalla de Mojkovac del 6 al 7 de enero de 1916, pero finalmente los austriacos también conquistaron Montenegro. Los soldados serbios supervivientes fueron evacuados en barco a Grecia. [134] Después de la conquista, Serbia se dividió entre Austria-Hungría y Bulgaria. [135]

A finales de 1915, una fuerza franco-británica desembarcó en Salónica en Grecia para ofrecer ayuda y presionar a su gobierno para que declarara la guerra a las potencias centrales. Sin embargo, el rey pro-alemán Constantino I destituyó al gobierno pro-aliado de Eleftherios Venizelos antes de que llegara la fuerza expedicionaria aliada. [136] La fricción entre el Rey de Grecia y los Aliados continuó acumulándose con el Cisma Nacional , que dividió efectivamente a Grecia entre las regiones aún leales al rey y el nuevo gobierno provisional de Venizelos en Salónica. Tras intensas negociaciones y un enfrentamiento armado en Atenas entre las fuerzas aliadas y realistas (incidente conocido como Noemvriana ), el rey de Grecia dimitió y su segundo hijo Alejandro ocupó su lugar; Grecia se unió oficialmente a la guerra del lado de los Aliados en junio de 1917.

El frente macedonio fue inicialmente mayoritariamente estático. Las fuerzas francesas y serbias volvieron a tomar áreas limitadas de Macedonia al recapturar Bitola el 19 de noviembre de 1916 después de la costosa Ofensiva de Monastir , que trajo la estabilización del frente. [137]

Las tropas serbias y francesas finalmente lograron un gran avance en septiembre de 1918 en la Ofensiva Vardar , después de que la mayoría de las tropas alemanas y austrohúngaras se hubieran retirado. Los búlgaros fueron derrotados en la batalla de Dobro Pole , y el 25 de septiembre las tropas británicas y francesas habían cruzado la frontera hacia Bulgaria propiamente dicha cuando el ejército búlgaro colapsó. Bulgaria capituló cuatro días después, el 29 de septiembre de 1918. [138] El alto mando alemán respondió enviando tropas para mantener la línea, pero estas fuerzas eran demasiado débiles para restablecer un frente. [139]

La desaparición del frente macedonio significó que el camino a Budapest y Viena ahora se abrió a las fuerzas aliadas. Hindenburg y Ludendorff llegaron a la conclusión de que el equilibrio estratégico y operativo ahora se había desplazado decididamente en contra de las potencias centrales y, un día después del colapso búlgaro, insistieron en un arreglo de paz inmediato. [140]

imperio Otomano

Tropas australianas cargando cerca de una trinchera turca durante la campaña de Gallipoli

Los otomanos amenazaron los territorios del Cáucaso de Rusia y las comunicaciones de Gran Bretaña con la India a través del Canal de Suez . A medida que avanzaba el conflicto, el Imperio Otomano se aprovechó de la preocupación de las potencias europeas por la guerra y llevó a cabo una limpieza étnica a gran escala de las poblaciones cristianas indígenas armenias , griegas y asirias , conocida como genocidio armenio , genocidio griego y genocidio asirio. . [141] [142] [143]

Los británicos y franceses abrieron frentes de ultramar con las campañas de Gallipoli (1915) y Mesopotamia (1914). En Gallipoli, el Imperio Otomano repelió con éxito al Cuerpo de Ejército británico, francés, australiano y de Nueva Zelanda (ANZAC). En Mesopotamia , por el contrario, después de la derrota de los defensores británicos en el sitio de Kut por parte de los otomanos (1915-16), las fuerzas imperiales británicas se reorganizaron y capturaron Bagdad en marzo de 1917. Los británicos recibieron ayuda en Mesopotamia por miembros de tribus locales árabes y asirias. , mientras que los otomanos emplearon tribus locales kurdas y turcomanas. [144]

Mehmed V saluda a Wilhelm II a su llegada a Constantinopla

Más al oeste, el Canal de Suez se defendió de los ataques otomanos en 1915 y 1916; En agosto, una fuerza alemana y otomana fue derrotada en la Batalla de Romani por la División Montada de ANZAC y la 52 División de Infantería (Tierras Bajas) . Después de esta victoria, una fuerza expedicionaria egipcia avanzó a través de la península del Sinaí , empujando a las fuerzas otomanas en la batalla de Magdhaba en diciembre y la batalla de Rafa en la frontera entre el Sinaí egipcio y la Palestina otomana en enero de 1917. [145]

Los ejércitos rusos generalmente tuvieron éxito en la campaña del Cáucaso . Enver Pasha , comandante supremo de las fuerzas armadas otomanas, era ambicioso y soñaba con reconquistar Asia central y áreas que Rusia había perdido anteriormente. Sin embargo, era un mal comandante. [146] Lanzó una ofensiva contra los rusos en el Cáucaso en diciembre de 1914 con 100.000 soldados, insistiendo en un ataque frontal contra las montañosas posiciones rusas en invierno. Perdió el 86% de su fuerza en la Batalla de Sarikamish . [147]

El Kaiser Wilhelm II inspeccionando las tropas turcas del XV Cuerpo en el Este de Galicia, Austria-Hungría (ahora Polonia). El príncipe Leopoldo de Baviera, el comandante supremo del ejército alemán en el frente oriental, es el segundo desde la izquierda.

El Imperio Otomano, con apoyo alemán, invadió Persia (el actual Irán ) en diciembre de 1914 en un esfuerzo por cortar el acceso británico y ruso a los depósitos de petróleo alrededor de Bakú, cerca del Mar Caspio . [148] Persia, aparentemente neutral, había estado durante mucho tiempo bajo las esferas de la influencia británica y rusa. Los otomanos y alemanes fueron ayudados por kurdos y azeríes fuerzas, junto con un gran número de las principales tribus iraníes, como el Qashqai , Tangistanis , Luristanis y Khamseh , mientras que los rusos y británicos tenían el apoyo de Armenia y las fuerzas asirias. La campaña persa iba a durar hasta 1918 y terminaría en un fracaso para los otomanos y sus aliados. Sin embargo, la retirada rusa de la guerra en 1917 provocó que las fuerzas armenias y asirias, que hasta ahora habían infligido una serie de derrotas a las fuerzas de los otomanos y sus aliados, quedaran aisladas de las líneas de suministro, superadas en número, en armas y aisladas, obligándolas luchar y huir hacia las líneas británicas en el norte de Mesopotamia. [149]

Trinchera del bosque ruso en la batalla de Sarikamish , 1914-1915

El general Yudenich , comandante ruso de 1915 a 1916, expulsó a los turcos de la mayor parte del sur del Cáucaso con una serie de victorias. [147] Durante la campaña de 1916, los rusos derrotaron a los turcos en la ofensiva de Erzurum , ocupando también Trabzon . En 1917, el gran duque ruso Nicolás asumió el mando del frente del Cáucaso. Nicolás planeó un ferrocarril desde la Georgia rusa a los territorios conquistados para poder traer nuevos suministros para una nueva ofensiva en 1917. Sin embargo, en marzo de 1917 (febrero en el calendario ruso prerrevolucionario), el zar abdicó en el curso del La revolución de febrero y el ejército ruso del Cáucaso comenzaron a desmoronarse.

La revuelta árabe , instigada por la oficina árabe del Ministerio de Relaciones Exteriores británico , comenzó en junio de 1916 con la Batalla de La Meca , dirigida por el Sherif Hussein de La Meca , y terminó con la rendición otomana de Damasco. Fakhri Pasha , el comandante otomano de Medina , resistió durante más de dos años y medio durante el sitio de Medina antes de rendirse en enero de 1919. [150]

La tribu Senussi , a lo largo de la frontera de la Libia italiana y el Egipto británico, incitada y armada por los turcos, libró una guerra de guerrillas a pequeña escala contra las tropas aliadas. Los británicos se vieron obligados a enviar 12.000 soldados para oponerse a ellos en la Campaña Senussi . Su rebelión finalmente fue aplastada a mediados de 1916. [151]

El total de bajas aliadas en los frentes otomanos ascendió a 650.000 hombres. El total de bajas otomanas fue de 725.000 (325.000 muertos y 400.000 heridos). [152]

Participación italiana

Una manifestación a favor de la guerra en Bolonia , Italia, 1914

Italia se había aliado con los imperios alemán y austrohúngaro desde 1882 como parte de la Triple Alianza. Sin embargo, la nación tenía sus propios diseños en territorio austro-húngaro en Trentino , el litoral austríaco , Fiume (Rijeka) y Dalmacia . Roma tenía un pacto secreto de 1902 con Francia, anulando efectivamente su participación en la Triple Alianza; [153] Italia acordó en secreto con Francia permanecer neutral si esta última era atacada por Alemania. [17] Al comienzo de las hostilidades, Italia se negó a enviar tropas, argumentando que la Triple Alianza era defensiva y que Austria-Hungría era un agresor. El gobierno austro-húngaro inició negociaciones para asegurar la neutralidad italiana, ofreciendo a cambio la colonia francesa de Túnez. Los aliados hicieron una contraoferta en la que Italia recibiría el Tirol del Sur , el litoral austríaco y el territorio de la costa dálmata tras la derrota de Austria-Hungría. Esto fue formalizado por el Tratado de Londres . Alentada aún más por la invasión aliada de Turquía en abril de 1915, Italia se unió a la Triple Entente y declaró la guerra a Austria-Hungría el 23 de mayo. Quince meses después, Italia declaró la guerra a Alemania. [154]

Tropas austrohúngaras, Tirol

Los italianos tenían superioridad numérica, pero esta ventaja se perdió, no solo por el difícil terreno en el que se desarrollaban los combates, sino también por las estrategias y tácticas empleadas. [155] El mariscal de campo Luigi Cadorna , un acérrimo defensor del asalto frontal, soñaba con irrumpir en la meseta eslovena, tomar Ljubljana y amenazar Viena.

En el frente de Trentino, los austrohúngaros aprovecharon el terreno montañoso, que favoreció al defensor. Después de una retirada estratégica inicial, el frente permaneció prácticamente sin cambios, mientras que los austro-húngaros Kaiserjäger , Kaiserschützen y Standschützen enfrentaron al italiano Alpini en un amargo combate cuerpo a cuerpo durante todo el verano. En los frentes alpinos y dolomitas, la línea de batalla principal atravesaba rocas y hielo y, a menudo, llegaba a una altitud de más de 3000 m. Los soldados fueron amenazados no solo por el enemigo, sino especialmente en invierno por las fuerzas de la naturaleza y el difícil suministro. Los combates llevaron a la formación de unidades especiales con guías de montaña y nuevas tácticas de combate. Los austrohúngaros contraatacaron en el Altopiano de Asiago , hacia Verona y Padua, en la primavera de 1916 ( Strafexpedition ), pero avanzaron poco y fueron derrotados por los italianos. [156]

A partir de 1915, los italianos al mando de Cadorna montaron once ofensivas en el frente de Isonzo a lo largo del río Isonzo (Soča), al noreste de Trieste . De estas once ofensivas, cinco fueron ganadas por Italia, tres quedaron inconclusas y las otras tres fueron repelidas por los austrohúngaros, que ocupaban el terreno más alto. En el verano de 1916, después de la batalla de Doberdò , los italianos capturaron la ciudad de Gorizia . Después de esta victoria, el frente permaneció estático durante más de un año, a pesar de varias ofensivas italianas, centradas en Banjšice y Karst Plateau al este de Gorizia.

Representación de la batalla de Doberdò , librada en agosto de 1916 entre los ejércitos italiano y austrohúngaro

Las potencias centrales lanzaron una ofensiva aplastante el 26 de octubre de 1917, encabezada por los alemanes, y lograron una victoria en Caporetto ( Kobarid ). El ejército italiano fue derrotado y se retiró más de 100 kilómetros (62 millas) para reorganizarse. El nuevo jefe de Estado Mayor italiano, Armando Díaz , ordenó al Ejército detener su retirada y defender la cima del Monte Grappa , donde se construyeron defensas fortificadas; los italianos repelieron al ejército austrohúngaro y alemán y estabilizaron el frente en el río Piave . Dado que el ejército italiano había sufrido fuertes pérdidas en la batalla de Caporetto, el Gobierno italiano ordenó el reclutamiento de los llamados ' 99 Niños ( Ragazzi del '99 ): todos los varones nacidos en 1899 y anteriores, que eran 18 años de edad o más. En 1918, los austrohúngaros no lograron abrirse paso en una serie de batallas en el Piave y finalmente fueron derrotados de manera decisiva en la batalla de Vittorio Veneto en octubre. El 1 de  noviembre, la Armada italiana destruyó gran parte de la flota austrohúngara estacionada en Pula , impidiendo que fuera entregada al nuevo Estado de eslovenos, croatas y serbios . El 3 de  noviembre, los italianos invadieron Trieste desde el mar. Ese mismo día se firmó el Armisticio de Villa Giusti . A mediados de noviembre de 1918, el ejército italiano ocupó todo el antiguo litoral austríaco y se hizo con el control de la parte de Dalmacia que había sido garantizada a Italia por el Pacto de Londres. [157] Al final de las hostilidades en noviembre de 1918, [158] el almirante Enrico Millo se declaró gobernador de Dalmacia de Italia. [158] Austria-Hungría se rindió el 11 de noviembre de 1918. [159] [160]

Participación rumana

El mariscal Joffre inspeccionando las tropas rumanas, 1916

Rumania se había aliado con las potencias centrales desde 1882. Sin embargo, cuando comenzó la guerra, declaró su neutralidad, argumentando que debido a que Austria-Hungría había declarado la guerra a Serbia, Rumania no tenía la obligación de unirse a la guerra. El 4 de  agosto de 1916, Rumania y la Entente firmaron el Tratado Político y la Convención Militar, que estableció las coordenadas de la participación de Rumania en la guerra. A cambio, recibió la sanción formal de los Aliados para que Transilvania , Banat y otros territorios de Austria-Hungría fueran anexados a Rumania. La acción tuvo un gran apoyo popular. [161] El 27 de agosto de 1916, el ejército rumano lanzó un ataque contra Austria-Hungría, con un apoyo ruso limitado. La ofensiva rumana fue inicialmente exitosa en Transilvania, pero un contraataque de las Potencias Centrales los hizo retroceder. [162] Como resultado de la batalla de Bucarest , las potencias centrales ocuparon Bucarest el 6 de  diciembre de 1916. Los combates en Moldavia continuaron en 1917 , pero la retirada rusa de la guerra a finales de 1917 como resultado de la Revolución de Octubre significó que Rumanía se vio obligada firmar un armisticio con las potencias centrales el 9 de  diciembre de 1917. [163]

Tropas rumanas durante la batalla de Mărăşeşti , 1917

En enero de 1918, las fuerzas rumanas establecieron el control sobre Besarabia cuando el ejército ruso abandonó la provincia. Aunque los gobiernos rumano y bolchevique rusos firmaron un tratado tras las conversaciones entre el 5  y el 9 de  marzo de 1918 sobre la retirada de las fuerzas rumanas de Besarabia en un plazo de dos meses, el 27 de marzo de 1918 Rumanía unió formalmente Besarabia, habitada por una mayoría rumana, a su territorio. , sobre la base de una resolución aprobada por la asamblea local de ese territorio sobre su unificación con Rumanía. [164]

Rumania firmó oficialmente la paz con las Potencias centrales mediante la firma del Tratado de Bucarest el 7 de  mayo de 1918. Según el tratado, Rumania estaba obligada a poner fin a la guerra con las Potencias centrales y hacer pequeñas concesiones territoriales a Austria-Hungría, cediendo el control de algunos pasos en los Cárpatos y otorgar concesiones petroleras a Alemania. A cambio, las potencias centrales reconocieron la soberanía de Rumania sobre Besarabia. El gobierno de Alexandru Marghiloman renunció al tratado en octubre de 1918 y, nominalmente, Rumanía volvió a entrar en guerra el 10 de noviembre de 1918 contra las potencias centrales. Al día siguiente, el Tratado de Bucarest fue anulado por los términos del Armisticio de Compiègne . [165] [166] El total de muertes de rumanos de 1914 a 1918, militares y civiles, dentro de las fronteras contemporáneas, se estimó en 748.000. [167]

Frente Oriental

Acciones iniciales

El emperador Nicolás II y el comandante en jefe Nikolai Nikolaevich en el Przemysl capturado. El asedio ruso de Przemyśl fue el asedio más largo de la guerra.

Los planes rusos para el inicio de la guerra exigían invasiones simultáneas de la Galicia austríaca y Prusia Oriental. Aunque el avance inicial de Rusia en Galicia fue en gran parte exitoso, Hindenburg y Ludendorff lo rechazaron de Prusia Oriental en las batallas de Tannenberg y los lagos de Masuria en agosto y septiembre de 1914. [168] [169] La base industrial menos desarrollada de Rusia y el ejército ineficaz El liderazgo fue fundamental en los eventos que se desarrollaron. En la primavera de 1915, los rusos se habían retirado de Galicia y, en mayo, las potencias centrales lograron un avance notable en las fronteras del sur de Polonia con su ofensiva de Gorlice-Tarnów . [170] El 5 de  agosto, capturaron Varsovia y obligaron a los rusos a retirarse de Polonia.

A pesar del éxito de Rusia en la ofensiva Brusilov de junio de 1916 contra los austríacos en el este de Galicia, [171] la ofensiva se vio socavada por la renuencia de otros generales rusos a comprometer sus fuerzas para apoyar la victoria. Las fuerzas aliadas y rusas revivieron solo brevemente con la entrada de Rumania en la guerra el 27 de agosto, ya que Rumania fue rápidamente derrotada por una ofensiva de las potencias centrales. Mientras tanto, los disturbios crecieron en Rusia mientras el zar permanecía en el frente. El gobierno cada vez más incompetente de la emperatriz Alexandra provocó protestas y resultó en el asesinato de su favorito, Rasputín , a fines de 1916.

revolución rusa

Territorio perdido bajo el Tratado de Brest-Litovsk

En marzo de 1917, las manifestaciones en Petrogrado culminaron con la abdicación del zar Nicolás II y el nombramiento de un gobierno provisional débil , que compartía el poder con los socialistas soviéticos de Petrogrado . Este arreglo generó confusión y caos tanto en el frente como en casa. El ejército se volvió cada vez más ineficaz. [172]

Tras la abdicación del zar, Vladimir Lenin —con la ayuda del gobierno alemán— fue conducido en tren desde Suiza a Rusia el 16 de abril de 1917. [173] El descontento y las debilidades del Gobierno Provisional llevaron a un aumento de la popularidad del Partido Bolchevique. , dirigido por Lenin, que exigía el fin inmediato de la guerra. La Revolución de noviembre fue seguida en diciembre por un armisticio y negociaciones con Alemania. Al principio, los bolcheviques rechazaron los términos alemanes, pero cuando las tropas alemanas comenzaron a marchar a través de Ucrania sin oposición, el nuevo gobierno accedió al Tratado de Brest-Litovsk el 3 de  marzo de 1918. El tratado cedió vastos territorios, incluidas Finlandia, las provincias bálticas , partes de Polonia y Ucrania a las potencias centrales. [174] A pesar de este enorme éxito alemán, la mano de obra requerida por los alemanes para ocupar el territorio capturado puede haber contribuido al fracaso de su Ofensiva de Primavera y haber asegurado relativamente poca comida u otro material para el esfuerzo bélico de las Potencias Centrales.

La Guerra Civil Finlandesa se libró cerca del final de la Primera Guerra Mundial. [175] Artillería alemana en Malmi durante la Batalla de Helsinki el 12 de abril de 1918.

Con la adopción del Tratado de Brest-Litovsk, la Entente dejó de existir. Las potencias aliadas lideraron una invasión a pequeña escala de Rusia, en parte para evitar que Alemania explotara los recursos rusos y, en menor medida, para apoyar a los "blancos" (a diferencia de los "rojos") en la Guerra Civil Rusa . [176] Las tropas aliadas desembarcaron en Arkhangelsk y Vladivostok como parte de la Intervención del Norte de Rusia .

Legión checoslovaca

Legión checoslovaca , Vladivostok, 1918

La Legión Checoslovaca luchó del lado de la Entente. Su objetivo era ganar apoyo para la independencia de Checoslovaquia . La Legión en Rusia se estableció en septiembre de 1914, en diciembre de 1917 en Francia (incluidos voluntarios de Estados Unidos) y en abril de 1918 en Italia . Las tropas de la Legión checoslovaca derrotaron al ejército austro-húngaro en la aldea ucraniana de Zborov , en julio de 1917. Después de este éxito, aumentó el número de legionarios checoslovacos, así como el poder militar checoslovaco. En la Batalla de Bakhmach , la Legión derrotó a los alemanes y los obligó a hacer una tregua.

En Rusia, estuvieron muy involucrados en la Guerra Civil Rusa, poniéndose del lado de los Blancos contra los bolcheviques , a veces controlando la mayor parte del ferrocarril Transiberiano y conquistando todas las principales ciudades de Siberia . La presencia de la Legión Checoslovaca cerca de Ekaterimburgo parece haber sido una de las motivaciones para la ejecución bolchevique del zar y su familia en julio de 1918. Los legionarios llegaron menos de una semana después y capturaron la ciudad. Debido a que los puertos europeos de Rusia no eran seguros, el cuerpo fue evacuado mediante un largo desvío a través del puerto de Vladivostok. El último transporte fue el barco estadounidense Heffron en septiembre de 1920.

Propuestas de paz de las Potencias centrales

" No pasarán " , frase típicamente asociada con la defensa de Verdún

El 12 de diciembre de 1916, después de diez meses brutales de la batalla de Verdún y una ofensiva exitosa contra Rumania , Alemania intentó negociar una paz con los aliados. [177] Sin embargo, este intento fue rechazado de plano como una "artimaña de guerra engañosa". [177]

Poco después, el presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, intentó intervenir como pacificador, pidiendo en una nota que ambas partes manifestaran sus demandas. El Gabinete de Guerra de Lloyd George consideró la oferta alemana como una estratagema para crear divisiones entre los Aliados. Después de la indignación inicial y mucha deliberación, tomaron la nota de Wilson como un esfuerzo separado, indicando que Estados Unidos estaba a punto de entrar en la guerra contra Alemania tras los "ultrajes submarinos". Mientras los aliados debatían una respuesta a la oferta de Wilson, los alemanes optaron por rechazarla a favor de "un intercambio directo de puntos de vista". Al enterarse de la respuesta alemana, los gobiernos aliados fueron libres de hacer demandas claras en su respuesta del 14 de enero. Buscaron la restauración de los daños, la evacuación de los territorios ocupados, la reparación de Francia, Rusia y Rumanía y el reconocimiento del principio de nacionalidad. [178] Esto incluyó la liberación de italianos, eslavos, rumanos, checoslovacos y la creación de una "Polonia libre y unida". [178] Sobre la cuestión de la seguridad, los aliados buscaron garantías que evitarían o limitarían guerras futuras, con sanciones, como condición de cualquier acuerdo de paz. [179] Las negociaciones fracasaron y las potencias de la Entente rechazaron la oferta alemana alegando que Alemania no había presentado ninguna propuesta específica.

1917-1918

Los acontecimientos de 1917 resultaron decisivos para poner fin a la guerra, aunque sus efectos no se sintieron plenamente hasta 1918.

Desarrollos en 1917

Mirador del ejército francés en su puesto de observación, Haut-Rhin , Francia, 1917

El bloqueo naval británico comenzó a tener un impacto grave en Alemania. En respuesta, en febrero de 1917, el Estado Mayor alemán convenció al canciller Theobald von Bethmann-Hollweg de declarar una guerra submarina sin restricciones, con el objetivo de sacar a Gran Bretaña de la guerra por hambre. Los planificadores alemanes estimaron que la guerra submarina sin restricciones le costaría a Gran Bretaña una pérdida de envío mensual de 600.000 toneladas. El Estado Mayor reconoció que es casi seguro que la política llevaría a los Estados Unidos al conflicto, pero calculó que las pérdidas de transporte marítimo británicas serían tan altas que se verían obligados a solicitar la paz después de cinco a seis meses, antes de que la intervención estadounidense pudiera tener efecto. . El tonelaje hundido se elevó por encima de las 500.000 toneladas por mes de febrero a julio. Alcanzó un máximo de 860.000 toneladas en abril. Después de julio, el sistema de convoyes recientemente reintroducido se hizo efectivo para reducir la amenaza de los submarinos. Gran Bretaña estaba a salvo de la inanición, mientras que la producción industrial alemana cayó y Estados Unidos se unió a la guerra mucho antes de lo que Alemania había anticipado.

El 3 de mayo de 1917, durante la Ofensiva de Nivelle, la 2ª División Colonial francesa, veteranos de la Batalla de Verdún, rechazó las órdenes, llegando borrachos y sin sus armas. Sus oficiales carecían de los medios para castigar a toda una división y no se implementaron de inmediato medidas duras. Los motines del ejército francés finalmente se extendieron a otras 54 divisiones francesas y 20.000 hombres desertaron. Sin embargo, los llamamientos al patriotismo y al deber, así como los arrestos y juicios masivos, animaron a los soldados a regresar para defender sus trincheras, aunque los soldados franceses se negaron a participar en nuevas acciones ofensivas. [180] Robert Nivelle fue destituido del mando el 15 de mayo, reemplazado por el general Philippe Pétain , quien suspendió los sangrientos ataques a gran escala.

Equipo de filmación alemán grabando la acción

La victoria de las potencias centrales en la batalla de Caporetto llevó a los aliados a convocar la Conferencia de Rapallo en la que formaron el Consejo Supremo de Guerra para coordinar la planificación. Anteriormente, los ejércitos británico y francés habían operado bajo comandos separados.

En diciembre, las potencias centrales firmaron un armisticio con Rusia, liberando así un gran número de tropas alemanas para su uso en el oeste. Con la llegada de refuerzos alemanes y nuevas tropas estadounidenses, el resultado se decidirá en el frente occidental. Las potencias centrales sabían que no podían ganar una guerra prolongada, pero tenían grandes esperanzas de éxito basadas en una ofensiva final rápida. Además, ambos lados se volvieron cada vez más temerosos de los disturbios sociales y la revolución en Europa. Por lo tanto, ambas partes buscaron urgentemente una victoria decisiva. [181]

En 1917, el emperador Carlos I de Austria intentó en secreto negociaciones de paz por separado con Clemenceau, a través del hermano de su esposa Sixto en Bélgica como intermediario, sin el conocimiento de Alemania. Italia se opuso a las propuestas. Cuando las negociaciones fracasaron, su intento fue revelado a Alemania, lo que resultó en una catástrofe diplomática. [182] [183]

Conflicto del Imperio Otomano, 1917-1918

Feldhaubitze 98/09 de 10,5 cm y artilleros otomanos en Hareira en 1917 antes de la ofensiva en Palestina del Sur
Batería de artillería británica en el monte Scopus en la batalla de Jerusalén , 1917. En primer plano, una batería de 16 cañones pesados. Fondo, carpas cónicas y vehículos de apoyo.

En marzo y abril de 1917, en la Primera y Segunda Batalla de Gaza , las fuerzas alemanas y otomanas detuvieron el avance de la Fuerza Expedicionaria Egipcia, que había comenzado en agosto de 1916 en la Batalla de Romani. [184] [185] A finales de octubre, se reanudó la Campaña del Sinaí y Palestina , cuando el XX Cuerpo , el XXI Cuerpo y el Cuerpo Montado del Desierto del general Edmund Allenby ganaron la Batalla de Beersheba . [186] Dos ejércitos otomanos fueron derrotados unas semanas más tarde en la batalla de Mughar Ridge y, a principios de diciembre, Jerusalén fue capturada tras otra derrota otomana en la batalla de Jerusalén . [187] [188] [189] Por esta época, Friedrich Freiherr Kress von Kressenstein fue relevado de sus funciones como comandante del Octavo Ejército, reemplazado por Djevad Pasha , y unos meses más tarde el comandante del Ejército Otomano en Palestina, Erich von Falkenhayn , fue reemplazado por Otto Liman von Sanders . [190] [191]

Tropas otomanas durante la campaña mesopotámica
Tropas británicas en marcha durante la campaña de Mesopotamia , 1917

A principios de 1918, se amplió la línea del frente y se ocupó el Valle del Jordán , tras los ataques de la Primera Transjordania y la Segunda Transjordania por parte de las fuerzas del Imperio Británico en marzo y abril de 1918. [192] En marzo, la mayor parte de la infantería británica de la Fuerza Expedicionaria Egipcia y La caballería de Yeomanry fue enviada al Frente Occidental como consecuencia de la Ofensiva de Primavera. Fueron reemplazados por unidades del ejército indio. Durante varios meses de reorganización y entrenamiento del verano, se llevaron a cabo varios ataques en secciones de la línea del frente otomana. Estos empujaron la línea del frente hacia el norte a posiciones más ventajosas para la Entente en preparación para un ataque y para aclimatar a la infantería del ejército indio recién llegado. No fue hasta mediados de septiembre que la fuerza integrada estuvo lista para operaciones a gran escala.

La fuerza expedicionaria egipcia reorganizada, con una división montada adicional, rompió las fuerzas otomanas en la batalla de Megiddo en septiembre de 1918. En dos días, la infantería británica e india, apoyada por un aluvión progresivo, rompió la línea del frente otomana y capturó el cuartel general de la Octavo Ejército (Imperio Otomano) en Tulkarm , las líneas continuas de trincheras en Tabsor , Arara y el cuartel general del Séptimo Ejército (Imperio Otomano) en Nablus . El Cuerpo Montado del Desierto atravesó la brecha en la línea del frente creada por la infantería. Durante las operaciones prácticamente continuas de Australian Light Horse , brigadas británicas de Yeomanry, Indian Lancers y Fusileros Montados de Nueva Zelanda en el valle de Jezreel , capturaron Nazaret , Afulah y Beisan , Jenin , junto con Haifa en la costa mediterránea y Daraa al este del Jordán Río en el ferrocarril de Hejaz. Samakh y Tiberias en el mar de Galilea fueron capturados en el camino hacia el norte a Damasco . Mientras tanto, la fuerza de Chaytor de caballos ligeros australianos, rifles montados en Nueva Zelanda, indios, las Antillas Británicas y la infantería judía capturaron los cruces del río Jordán , Es Salt , Amman y en Ziza la mayor parte del Cuarto Ejército (Imperio Otomano) . El Armisticio de Mudros , firmado a finales de octubre, puso fin a las hostilidades con el Imperio Otomano cuando continuaban los combates al norte de Alepo .

15 de agosto de 1917: Oferta de paz del Papa.

El 15 de agosto de 1917 o poco antes, el Papa Benedicto XV hizo una propuesta de paz [193] sugiriendo:

  • Sin anexiones
  • Sin indemnizaciones, excepto para compensar los graves daños de guerra en Bélgica y partes de Francia y Serbia.
  • Una solución a los problemas de Alsacia-Lorena , Trentino y Trieste
  • Restauración del Reino de Polonia
  • Alemania se retirará de Bélgica y Francia
  • Las colonias de ultramar de Alemania serán devueltas a Alemania
  • Desarme general
  • Una Corte Suprema de Arbitraje para resolver futuras disputas entre naciones
  • La libertad de los mares
  • Abolir todos los conflictos económicos de represalia
  • No tiene sentido pedir reparaciones, porque se ha causado tanto daño a todos los beligerantes

Entrada de Estados Unidos

Al estallar la guerra, Estados Unidos siguió una política de no intervención : evitar el conflicto mientras trataba de negociar la paz. Cuando el submarino alemán U- 20 hundió el transatlántico británico RMS Lusitania el 7 de  mayo de 1915 con 128 estadounidenses entre los muertos, el presidente Woodrow Wilson insistió en que Estados Unidos está "demasiado orgulloso para luchar" pero exigió el fin de los ataques a los barcos de pasajeros. Alemania cumplió. Wilson intentó sin éxito mediar en un acuerdo. Sin embargo, también advirtió repetidamente que Estados Unidos no toleraría la guerra submarina sin restricciones, en violación del derecho internacional. El ex presidente Theodore Roosevelt denunció los actos alemanes como "piratería". [194] Wilson fue reelegido por un estrecho margen en 1916 después de hacer campaña con el lema "nos mantuvo fuera de la guerra". [195] [196] [197]

El presidente Wilson ante el Congreso, anunciando la ruptura de las relaciones oficiales con Alemania el 3 de febrero de 1917

En enero de 1917, Alemania decidió reanudar la guerra submarina sin restricciones, con la esperanza de matar de hambre a Gran Bretaña para que se rindiera. Alemania hizo esto, dándose cuenta de que significaría la entrada de Estados Unidos. El canciller alemán, en el Zimmermann Telegram , invitó a México a sumarse a la guerra como aliado de Alemania contra Estados Unidos. A cambio, los alemanes financiarían la guerra de México y lo ayudarían a recuperar los territorios de Texas, Nuevo México y Arizona. [198] El Reino Unido interceptó el mensaje y lo presentó a la embajada de Estados Unidos en el Reino Unido. A partir de ahí, llegó hasta el presidente Wilson, quien lanzó la nota de Zimmermann al público, y los estadounidenses la vieron como casus belli . Wilson hizo un llamado a los elementos pacifistas para poner fin a todas las guerras, ganando esta y eliminando el militarismo del mundo. Argumentó que la guerra era tan importante que Estados Unidos tenía que tener voz en la conferencia de paz. [199] Después del hundimiento de siete buques mercantes estadounidenses por submarinos y la publicación del telegrama Zimmermann, Wilson llamó a la guerra contra Alemania el 2 de  abril de 1917, [200] que el Congreso estadounidense declaró 4  días después .

Estados Unidos nunca fue formalmente miembro de los Aliados, sino que se convirtió en un autodenominado "Poder Asociado". Estados Unidos tenía un ejército pequeño, pero, después de la aprobación de la Ley de Servicio Selectivo , reclutó a 2,8 millones de hombres [201] y, en el verano de 1918, enviaba a Francia cada día 10.000 soldados recién entrenados. En 1917, el Congreso de los Estados Unidos otorgó la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños para permitirles ser reclutados para participar en la Primera Guerra  Mundial, como parte de la Ley Jones-Shafroth . Las suposiciones del Estado Mayor alemán de que sería capaz de derrotar a las fuerzas británicas y francesas antes de que las tropas estadounidenses las reforzaran resultaron incorrectas. [202]

La Marina de los Estados Unidos envió un grupo de acorazados a Scapa Flow para unirse a la Gran Flota británica, destructores a Queenstown , Irlanda y submarinos para ayudar a proteger los convoyes. También se enviaron a Francia varios regimientos de marines estadounidenses . Los británicos y franceses querían que se utilizaran unidades estadounidenses para reforzar a sus tropas que ya estaban en las líneas de batalla y no desperdiciar el escaso envío en traer suministros. El general John J. Pershing , comandante de las Fuerzas Expedicionarias Estadounidenses (AEF), se negó a dividir las unidades estadounidenses para utilizarlas como material de relleno. Como excepción, permitió el uso de regimientos de combate afroamericanos en las divisiones francesas. Los Harlem Hellfighters lucharon como parte de la 16ª División francesa y obtuvieron una unidad Croix de Guerre por sus acciones en Château-Thierry , Belleau Wood y Sechault. [203] La doctrina de las AEF exigía el uso de asaltos frontales, que desde hacía mucho tiempo habían sido descartados por los comandantes del Imperio Británico y franceses debido a la gran pérdida de vidas que resultó. [204]

En la Conferencia de Doullens del 5 de noviembre de 1917 se creó un Consejo Supremo de Guerra de las fuerzas aliadas. El general Foch fue nombrado comandante supremo de las fuerzas aliadas. Haig, Petain y Pershing retuvieron el control táctico de sus respectivos ejércitos; Foch asumió un papel coordinador más que directivo, y los comandos británicos, franceses y estadounidenses operaban en gran medida de forma independiente. El general Foch presionó para utilizar a las tropas estadounidenses que llegaban como reemplazos individuales, mientras que Pershing todavía buscaba desplegar unidades estadounidenses como una fuerza independiente. Estas unidades fueron asignadas a los agotados comandos del Imperio Francés y Británico el 28 de marzo de 1918.

Ofensiva de primavera alemana de 1918

Soldados franceses al mando del general Gouraud , con ametralladoras entre las ruinas de una catedral cerca del Marne , 1918

Ludendorff elaboró ​​planes (con nombre en código Operación Michael ) para la ofensiva de 1918 en el frente occidental. La Ofensiva de Primavera buscó dividir a las fuerzas británicas y francesas con una serie de fintas y avances. El liderazgo alemán esperaba poner fin a la guerra antes de que llegaran importantes fuerzas estadounidenses. La operación comenzó el 21 de marzo de 1918 con un ataque a las fuerzas británicas cerca de Saint-Quentin . Las fuerzas alemanas lograron un avance sin precedentes de 60 kilómetros (37 millas). [205]

Las trincheras británicas y francesas fueron penetradas utilizando novedosas tácticas de infiltración , también llamadas tácticas Hutier en honor al general Oskar von Hutier , por unidades especialmente entrenadas llamadas soldados de asalto . Anteriormente, los ataques se habían caracterizado por largos bombardeos de artillería y asaltos masivos. En la Ofensiva de Primavera de 1918, sin embargo, Ludendorff utilizó la artillería solo brevemente y se infiltró en pequeños grupos de infantería en los puntos débiles. Atacaron áreas de comando y logística y sortearon puntos de seria resistencia. La infantería más fuertemente armada destruyó estas posiciones aisladas. Este éxito alemán se basó en gran medida en el elemento sorpresa. [206]

Soldados de la 55a División británica (West Lancashire) cegados por gases lacrimógenos durante la Batalla de Estaires , 10 de abril de 1918

El frente se movió a 120 kilómetros (75 millas) de París. Tres cañones ferroviarios pesados Krupp dispararon 183 proyectiles sobre la capital, lo que provocó la huida de muchos parisinos. La ofensiva inicial tuvo tanto éxito que el káiser Guillermo II declaró el 24 de marzo fiesta nacional . Muchos alemanes pensaron que la victoria estaba cerca. Sin embargo, después de intensos combates, la ofensiva se detuvo. Al carecer de tanques o de artillería motorizada , los alemanes no pudieron consolidar sus ganancias. Los problemas de reabastecimiento también se vieron agravados por el aumento de las distancias que ahora se extendían sobre un terreno desgarrado por los proyectiles y, a menudo, intransitable para el tráfico. [207]

Después de la Operación Michael, Alemania lanzó la Operación Georgette contra los puertos del norte del Canal de la Mancha . Los aliados detuvieron el avance tras las limitadas ganancias territoriales de Alemania. El ejército alemán al sur llevó a cabo las operaciones Blücher y Yorck , avanzando ampliamente hacia París. Alemania lanzó la Operación Marne ( Segunda Batalla del Marne ) el 15 de julio, en un intento de rodear Reims . El contraataque resultante, que inició la Ofensiva de los Cien Días , marcó la primera ofensiva aliada exitosa de la guerra. El 20 de julio, los alemanes se habían retirado a través del Marne a sus líneas de partida, [208] habiendo logrado poco, y el ejército alemán nunca recuperó la iniciativa. Las bajas alemanas entre marzo y abril de 1918 fueron 270.000, incluidos muchos soldados de asalto altamente entrenados.

Mientras tanto, Alemania se estaba desmoronando en casa. Las marchas contra la guerra se hicieron frecuentes y la moral en el ejército cayó. La producción industrial fue la mitad de los niveles de 1913.

Nuevos estados entran en guerra

A fines de la primavera de 1918, se formaron tres nuevos estados en el sur del Cáucaso : la Primera República de Armenia , la República Democrática de Azerbaiyán y la República Democrática de Georgia , que declararon su independencia del Imperio Ruso. Se establecieron otras dos entidades menores, la Dictadura del Centrocaspio y la República del Cáucaso del Sudoeste (la primera fue liquidada por Azerbaiyán en el otoño de 1918 y la última por un grupo de trabajo conjunto armenio-británico a principios de 1919). Con la retirada de los ejércitos rusos del frente del Cáucaso en el invierno de 1917-1918, las tres principales repúblicas se prepararon para un inminente avance otomano, que comenzó en los primeros meses de 1918. La solidaridad se mantuvo brevemente cuando se creó la República Federativa de Transcaucasia en la primavera de 1918, pero esto se derrumbó en mayo cuando los georgianos pidieron y recibieron protección de Alemania y los azerbaiyanos concluyeron un tratado con el Imperio Otomano que era más parecido a una alianza militar. Armenia tuvo que valerse por sí misma y luchó durante cinco meses contra la amenaza de una ocupación completa por parte de los turcos otomanos antes de derrotarlos en la batalla de Sardarabad . [209]

Victoria aliada: verano de 1918 en adelante

Cien días de ofensiva

Entre abril y noviembre de 1918, los aliados aumentaron su fuerza de fusil de primera línea mientras que la fuerza alemana se redujo a la mitad. [210]
Vista aérea de las ruinas de Vaux-devant-Damloup , Francia, 1918

La contraofensiva aliada, conocida como Ofensiva de los Cien Días , comenzó el 8 de  agosto de 1918 con la Batalla de Amiens . La batalla involucró a más de 400 tanques y 120,000 tropas británicas, del Dominio y francesas, y al final de su primer día se había creado una brecha de 24 kilómetros (15 millas) de largo en las líneas alemanas. Los defensores mostraron un marcado colapso moral, lo que provocó que Ludendorff se refiriera a este día como el "Día Negro del ejército alemán". [211] [212] [213] Después de un avance de hasta 23 kilómetros (14 millas), la resistencia alemana se endureció y la batalla concluyó el 12 de agosto.

En lugar de continuar la batalla de Amiens más allá del punto de éxito inicial, como se había hecho tantas veces en el pasado, los aliados cambiaron la atención a otra parte. Los líderes aliados ahora se habían dado cuenta de que continuar un ataque después de que la resistencia se había endurecido era una pérdida de vidas, y era mejor dar la vuelta a una línea que tratar de pasarla. Comenzaron a realizar ataques con rapidez para aprovechar los avances exitosos en los flancos, luego los rompieron cuando cada ataque perdió su ímpetu inicial. [214]

El día después de que comenzara la ofensiva, Ludendorff dijo: "Ya no podemos ganar la guerra, pero tampoco debemos perderla". El 11 de agosto presentó su renuncia al Kaiser, quien la rechazó, respondiendo: "Veo que debemos lograr un equilibrio. Casi hemos alcanzado el límite de nuestros poderes de resistencia. La guerra debe terminar". [ cita requerida ] El 13 de agosto, en Spa , Hindenburg, Ludendorff, el Canciller y el Ministro de Relaciones Exteriores Hintz acordaron que la guerra no podía terminar militarmente y, al día siguiente, el Consejo de la Corona alemana decidió que la victoria en el campo era ahora lo más improbable. Austria y Hungría advirtieron que solo podían continuar la guerra hasta diciembre, y Ludendorff recomendó negociaciones de paz inmediatas. El príncipe Rupprecht advirtió al príncipe Maximiliano de Baden : "Nuestra situación militar se ha deteriorado tan rápidamente que ya no creo que podamos resistir durante el invierno; incluso es posible que una catástrofe llegue antes". [215]

Batalla de Alberto

Las fuerzas británicas y del Dominio lanzaron la siguiente fase de la campaña con la Batalla de Alberto el 21 de agosto. [216] El asalto fue ampliado por las fuerzas francesas [215] y luego más británicas en los días siguientes. Durante la última semana de agosto, la presión aliada a lo largo de un frente de 110 kilómetros (68 millas) contra el enemigo fue fuerte e implacable. Según los relatos alemanes, "cada día se gastaba en sangrientos combates contra un enemigo que asaltaba una y otra vez, y las noches pasaban sin dormir en retiros a nuevas líneas". [214]

Ante estos avances, el 2 de septiembre el Oberste Heeresleitung ("Comando Supremo del Ejército") alemán ordenó retirarse por el sur hasta la Línea Hindenburg . Este cedió sin luchar el saliente que se apoderó del mes de abril anterior. [217] Según Ludendorff, "tuvimos que admitir la necesidad ... de retirar todo el frente del Scarpe al Vesle". [218] [ página necesaria ] En casi cuatro semanas de combates que comenzaron el 8 de  agosto, se tomaron más de 100.000 prisioneros alemanes. El Alto Mando alemán se dio cuenta de que la guerra estaba perdida e intentó llegar a un final satisfactorio. El 10 de septiembre, Hindenburg pidió medidas de paz al emperador Carlos de Austria, y Alemania solicitó la mediación de los Países Bajos. El 14 de septiembre, Austria envió una nota a todos los beligerantes y neutrales sugiriendo una reunión para las conversaciones de paz en suelo neutral, y el 15 de septiembre Alemania hizo una oferta de paz a Bélgica. Ambas ofertas de paz fueron rechazadas. [215]

Avance aliado a la línea Hindenburg

Un comandante estadounidense, pilotando un globo de observación cerca del frente, 1918

En septiembre, los aliados avanzaron hasta la línea Hindenburg en el norte y el centro. Los alemanes continuaron luchando con fuertes acciones de retaguardia y lanzaron numerosos contraataques, pero las posiciones y puestos de avanzada de la Línea continuaron cayendo, y el BEF solo tomó 30.441 prisioneros en la última semana de septiembre. El 24 de septiembre, un asalto de británicos y franceses se produjo a menos de 3 kilómetros (2 millas) de St. Quentin. Los alemanes se habían retirado ahora a posiciones a lo largo o detrás de la Línea Hindenburg. Ese mismo día, el Comando Supremo del Ejército informó a los líderes en Berlín que las conversaciones de armisticio eran inevitables. [215]

El asalto final a la Línea Hindenburg comenzó con la Ofensiva Mosa-Argonne , lanzada por tropas francesas y estadounidenses el 26 de septiembre. La semana siguiente, las unidades francesas y americanas que cooperaron se abrieron paso en Champagne en la batalla de Blanc Mont Ridge , obligando a los alemanes a salir de las alturas dominantes y acercándose a la frontera belga. [219] El 8 de  octubre, las tropas británicas y del Dominio volvieron a perforar la línea en la Batalla de Cambrai . [220] El ejército alemán tuvo que acortar su frente y utilizar la frontera holandesa como ancla para luchar contra las acciones de la retaguardia mientras retrocedía hacia Alemania.

Cuando Bulgaria firmó un armisticio por separado el 29 de septiembre, Ludendorff, que había estado sometido a una gran tensión durante meses, sufrió algo similar a una ruptura. Era evidente que Alemania ya no podía montar una defensa exitosa. El colapso de los Balcanes significó que Alemania estaba a punto de perder sus principales suministros de petróleo y alimentos. Sus reservas se habían agotado, incluso cuando las tropas estadounidenses seguían llegando a un ritmo de 10.000 por día. [221] [222] [223] Los estadounidenses suministraron más del 80% del petróleo aliado durante la guerra, y no hubo escasez. [224]

Revolución alemana 1918-1919

Revolución alemana , Kiel, 1918

La noticia de la inminente derrota militar de Alemania se extendió por todas las fuerzas armadas alemanas. La amenaza de motín era extensa. El almirante Reinhard Scheer y Ludendorff decidieron lanzar un último intento para restaurar el "valor" de la Armada alemana.

En el norte de Alemania, la Revolución Alemana de 1918-1919 comenzó a fines de octubre de 1918. Unidades de la Armada Alemana se negaron a zarpar para una última operación a gran escala en una guerra que creían que estaba perdida, iniciando el levantamiento. La revuelta de los marineros , que luego se produjo en los puertos navales de Wilhelmshaven y Kiel , se extendió por todo el país en cuestión de días y condujo a la proclamación de una república el 9 de  noviembre de 1918, poco después a la abdicación del káiser Wilhelm II, y al alemán. Rendición. [225] [226] [227] [223]

El nuevo gobierno alemán se rinde

Con los militares vacilantes y con una pérdida generalizada de confianza en el Kaiser que llevó a su abdicación y huida del país, Alemania avanzó hacia la rendición. El príncipe Maximiliano de Baden se hizo cargo de un nuevo gobierno el 3 de  octubre como canciller de Alemania para negociar con los aliados. Las negociaciones con el presidente Wilson comenzaron de inmediato, con la esperanza de que ofreciera mejores condiciones que los británicos y franceses. Wilson exigió una monarquía constitucional y control parlamentario sobre el ejército alemán. [228] No hubo resistencia cuando el socialdemócrata Philipp Scheidemann el 9 de  noviembre declaró que Alemania era una república. El Kaiser, los reyes y otros gobernantes hereditarios fueron destituidos del poder y Wilhelm huyó al exilio en los Países Bajos . Fue el fin de la Alemania imperial; había nacido una nueva Alemania como la República de Weimar . [229]

Armisticios y capitulaciones

Las tropas italianas llegan a Trento durante la Batalla de Vittorio Veneto , 1918. La victoria de Italia marcó el final de la guerra en el Frente Italiano y aseguró la disolución del Imperio Austro-Húngaro.

El colapso de las potencias centrales se produjo rápidamente. Bulgaria fue la primera en firmar un armisticio, el Armisticio de Salónica el 29 de septiembre de 1918. [230] El emperador alemán Guillermo II en su telegrama al zar búlgaro Fernando I describió la situación: "¡Vergonzoso! ¡62.000 serbios decidieron la guerra!". [231] [232] El mismo día, el Comando Supremo del Ejército Alemán informó al Kaiser Wilhelm II y al Canciller Imperial, Conde Georg von Hertling , que la situación militar a la que se enfrentaba Alemania era desesperada. [233]

Hombres del 64 ° Regimiento de los Estados Unidos, 7 ° División de Infantería , celebran la noticia del Armisticio, 11 de noviembre de 1918

El 24 de octubre, los italianos iniciaron un empujón que recuperó rápidamente el territorio perdido tras la Batalla de Caporetto. Esto culminó en la Batalla de Vittorio Veneto, que marcó el final del Ejército Austro-Húngaro como una fuerza de combate eficaz. La ofensiva también provocó la desintegración del Imperio Austro-Húngaro. Durante la última semana de octubre, se realizaron declaraciones de independencia en Budapest, Praga y Zagreb. El 29 de octubre, las autoridades imperiales pidieron a Italia un armisticio, pero los italianos continuaron avanzando hasta llegar a Trento, Udine y Trieste. El 3 de  noviembre, Austria-Hungría envió una bandera de tregua para pedir un armisticio (Armisticio de Villa Giusti). Los términos, arreglados por telégrafo con las autoridades aliadas en París, fueron comunicados al comandante austríaco y aceptados. El Armisticio con Austria se firmó en Villa Giusti, cerca de Padua , el 3 de  noviembre. Austria y Hungría firmaron armisticios separados tras el derrocamiento de la Monarquía de los Habsburgo . En los días siguientes, el ejército italiano ocupó Innsbruck y todo el Tirol con más de 20.000 soldados. [234]

El 30 de octubre, el Imperio Otomano capituló, firmando el Armisticio de Mudros. [230]

El 11 de noviembre, a las 5:00 am, se firmó un armisticio con Alemania en un vagón de ferrocarril en Compiègne. A las 11 de la mañana del 11 de noviembre de 1918, "la undécima hora del undécimo día del undécimo mes", entró en vigor un alto el fuego. Durante las seis horas transcurridas entre la firma del armisticio y su entrada en vigor, los ejércitos enemigos en el Frente Occidental comenzaron a retirarse de sus posiciones, pero los combates continuaron en muchas áreas del frente, ya que los comandantes querían capturar territorio antes de que terminara la guerra. La ocupación de Renania tuvo lugar tras el Armisticio. Los ejércitos de ocupación estaban formados por fuerzas estadounidenses, belgas, británicas y francesas.

Ferdinand Foch , segundo desde la derecha, fotografiado fuera del carruaje en Compiègne después de aceptar el armisticio que puso fin a la guerra allí. El carruaje fue elegido más tarde por la Alemania nazi como escenario simbólico del armisticio de Pétain en junio de 1940. [235]

En noviembre de 1918, los aliados tenían abundantes suministros de hombres y material para invadir Alemania. Sin embargo, en el momento del armisticio, ninguna fuerza aliada había cruzado la frontera alemana, el frente occidental estaba todavía a unos 720 kilómetros (450 millas) de Berlín y los ejércitos del Kaiser se habían retirado del campo de batalla en buen estado. Estos factores permitieron a Hindenburg y otros altos líderes alemanes difundir la historia de que sus ejércitos no habían sido realmente derrotados. Esto dio lugar a la leyenda de la puñalada en la espalda , [236] [237] que atribuyó la derrota de Alemania no a su incapacidad para seguir luchando (a pesar de que hasta un millón de soldados sufrían la pandemia de gripe de 1918 y no estaban en condiciones de luchar). , sino al fracaso del público en responder a su "llamado patriótico" y al supuesto sabotaje intencional del esfuerzo bélico, particularmente por parte de judíos, socialistas y bolcheviques.

Los aliados tenían mucha más riqueza potencial que podían gastar en la guerra. Una estimación (usando 1913 dólares estadounidenses) es que los Aliados gastaron $ 58 mil millones en la guerra y las Potencias Centrales solo $ 25 mil millones. Entre los aliados, el Reino Unido gastó 21 mil millones de dólares y 17 mil millones de dólares; entre las potencias centrales, Alemania gastó 20.000 millones de dólares. [238]

Secuelas

A raíz de la guerra, cuatro imperios desaparecieron: el alemán, el austrohúngaro, el otomano y el ruso. Numerosas naciones recuperaron su anterior independencia y se crearon otras nuevas. Cuatro dinastías, junto con sus aristocracias auxiliares, cayeron como resultado de la guerra: los Romanov , los Hohenzollerns , los Habsburgo y los Otomanos . Bélgica y Serbia resultaron gravemente dañadas, al igual que Francia, con 1,4 millones de soldados muertos, [239] sin contar otras bajas. Alemania y Rusia se vieron igualmente afectados. [1]

Final formal de la guerra

La firma del Tratado de Versalles en el Salón de los Espejos , Versalles, 28 de junio de 1919, por Sir William Orpen

Un estado de guerra formal entre las dos partes persistió durante otros siete meses, hasta la firma del Tratado de Versalles con Alemania el 28 de junio de 1919. El Senado de los Estados Unidos no ratificó el tratado a pesar del apoyo público al mismo, [240] [241 ] y no terminó formalmente su participación en la guerra hasta que el presidente Warren G. Harding firmó la Resolución Knox-Porter el 2 de  julio de 1921 . [242] Para el Reino Unido y el Imperio Británico, el estado de guerra cesó en virtud de las disposiciones de la Ley de Terminación de la Guerra Actual (Definición) de 1918 con respecto a:

  • Alemania el 10 de enero de 1920. [243]
  • Austria el 16 de julio de 1920. [244]
  • Bulgaria el 9 de agosto de 1920. [245]
  • Hungría el 26 de julio de 1921. [246]
  • Turquía el 6 de agosto de 1924. [247]

Después del Tratado de Versalles, se firmaron tratados con Austria, Hungría, Bulgaria y el Imperio Otomano. Sin embargo, la negociación del tratado con el Imperio Otomano fue seguida por conflictos, y un tratado de paz final entre las potencias aliadas y el país que pronto se convertiría en la República de Turquía no se firmó hasta el 24 de julio de 1923 en Lausana .

Algunos monumentos de guerra fechan el final de la guerra cuando se firmó el Tratado de Versalles en 1919, que fue cuando muchas de las tropas que servían en el extranjero finalmente regresaron a casa; por el contrario, la mayoría de las conmemoraciones del fin de la guerra se concentran en el armisticio del 11 de noviembre de 1918. [248] Legalmente, los tratados de paz formales no se completaron hasta que se firmó el último, el Tratado de Lausana. Según sus términos, las fuerzas aliadas abandonaron Constantinopla el 23 de agosto de 1923.

Tratados de paz y fronteras nacionales

Disolución de Austria-Hungría después de la guerra

Después de la guerra, creció una cierta concentración académica en las causas de la guerra y en los elementos que podrían hacer florecer la paz. En parte, estos llevaron a la institucionalización de los estudios de paz y conflicto, los estudios de seguridad y las Relaciones Internacionales (RI) en general. [249] La Conferencia de Paz de París impuso una serie de tratados de paz a las potencias centrales que pusieron fin oficialmente a la guerra. El Tratado de Versalles de 1919 se ocupó de Alemania y, basándose en el punto 14 de Wilson , creó la Sociedad de Naciones el 28 de junio de 1919. [250] [251]

Las Potencias Centrales debían reconocer su responsabilidad por "todas las pérdidas y daños a los que han sido sometidos los Gobiernos Aliados y Asociados y sus nacionales como consecuencia de la guerra que les impuso" su agresión. En el Tratado de Versalles, esta declaración era el artículo 231 . Este artículo se conoció como la cláusula de culpa de guerra, ya que la mayoría de los alemanes se sintieron humillados y resentidos. [252] En general, los alemanes sintieron que habían sido tratados injustamente por lo que llamaron el " diktat de Versalles". El historiador alemán Hagen Schulze dijo que el Tratado colocó a Alemania "bajo sanciones legales, privada de poder militar, arruinada económicamente y humillada políticamente". [253] El historiador belga Laurence Van Ypersele enfatiza el papel central jugado por la memoria de la guerra y el Tratado de Versalles en la política alemana en las décadas de 1920 y 1930:

La negación activa de la culpa de guerra en Alemania y el resentimiento alemán por ambas reparaciones y la continua ocupación aliada de Renania hicieron problemática la revisión generalizada del significado y la memoria de la guerra. La leyenda de la " puñalada por la espalda " y el deseo de revisar el "diktat de Versalles", y la creencia en una amenaza internacional dirigida a la eliminación de la nación alemana persistieron en el corazón de la política alemana. Incluso un hombre de paz como [ Gustav ] Stresemann rechazó públicamente la culpa alemana. En cuanto a los nazis, agitaron las banderas de la traición doméstica y la conspiración internacional en un intento de galvanizar a la nación alemana en un espíritu de venganza. Como una Italia fascista, la Alemania nazi buscó redirigir la memoria de la guerra en beneficio de sus propias políticas. [254]

Mientras tanto, las nuevas naciones liberadas del dominio alemán vieron el tratado como un reconocimiento de los errores cometidos contra naciones pequeñas por vecinos agresivos mucho más grandes. [255] La Conferencia de Paz requirió que todos los poderes derrotados pagaran reparaciones por todos los daños causados ​​a la población civil. Sin embargo, debido a las dificultades económicas y siendo Alemania la única potencia derrotada con una economía intacta, la carga recayó en gran parte sobre Alemania.

Austria-Hungría se dividió en varios estados sucesores, incluidos Austria, Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia , en gran parte, pero no del todo, según las líneas étnicas. Transilvania se trasladó de Hungría a la Gran Rumanía . Los detalles estaban contenidos en el Tratado de Saint-Germain y el Tratado de Trianon. Como resultado del Tratado de Trianon , 3,3 millones de húngaros quedaron bajo dominio extranjero. Aunque los húngaros constituían aproximadamente el 54% de la población del Reino de Hungría de antes de la guerra (según el censo de 1910 ), solo el 32% de su territorio quedó en manos de Hungría. Entre 1920 y 1924, 354.000 húngaros huyeron de los antiguos territorios húngaros adjuntos a Rumania, Checoslovaquia y Yugoslavia. [256]

El Imperio Ruso, que se había retirado de la guerra en 1917 después de la Revolución de Octubre, perdió gran parte de su frontera occidental cuando las naciones recién independizadas de Estonia , Finlandia , Letonia , Lituania y Polonia fueron esculpidas en él. Rumania tomó el control de Besarabia en abril de 1918. [164]

El primer ministro griego Eleftherios Venizelos firma el Tratado de Sèvres

El Imperio Otomano se desintegró y gran parte de su territorio de Levante se otorgó a varias potencias aliadas como protectorados. El núcleo turco en Anatolia se reorganizó como República de Turquía. El Imperio Otomano iba a ser dividido por el Tratado de Sèvres de 1920. Este tratado nunca fue ratificado por el Sultán y fue rechazado por el Movimiento Nacional Turco , lo que condujo a la victoriosa Guerra de Independencia de Turquía y al mucho menos estricto Tratado de Lausana de 1923.

Identidades nacionales

Mapa de cambios territoriales en Europa después de la Primera Guerra  Mundial (a partir de 1923)

Después de 123 años, Polonia resurgió como un país independiente. El Reino de Serbia y su dinastía, como "nación menor de la Entente" y el país con más bajas per cápita, [257] [258] [259] se convirtió en la columna vertebral de un nuevo estado multinacional, el Reino de los serbios, croatas y Eslovenos , más tarde rebautizados como Yugoslavia. Checoslovaquia, combinando el Reino de Bohemia con partes del Reino de Hungría, se convirtió en una nueva nación. Rusia se convirtió en la Unión Soviética y perdió Finlandia, Estonia, Lituania y Letonia, que se convirtieron en países independientes. El Imperio Otomano pronto fue reemplazado por Turquía y varios otros países del Medio Oriente.

En el Imperio Británico, la guerra desató nuevas formas de nacionalismo. En Australia y Nueva Zelanda, la Batalla de Gallipoli se conoció como el "Bautismo de Fuego" de esas naciones. Fue la primera gran guerra en la que lucharon los países recién establecidos, y fue una de las primeras veces que las tropas australianas lucharon como australianos, no solo como súbditos de la Corona británica . El Día de Anzac , que conmemora el Cuerpo de Ejército de Australia y Nueva Zelanda (ANZAC), celebra este momento decisivo. [260] [261]

Después de la Batalla de Vimy Ridge, donde las divisiones canadienses lucharon juntas por primera vez como un solo cuerpo, los canadienses comenzaron a referirse a su país como una nación "forjada a partir de fuego". [262] Habiendo tenido éxito en el mismo campo de batalla donde las "metrópolis" habían flaqueado anteriormente, fueron por primera vez respetados internacionalmente por sus propios logros. Canadá entró en la guerra como un Dominio del Imperio Británico y lo siguió siendo, aunque emergió con una mayor medida de independencia. [263] [264] Cuando Gran Bretaña declaró la guerra en 1914, los dominios estaban automáticamente en guerra; al final, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica eran signatarios individuales del Tratado de Versalles. [265]

El cabildeo de Chaim Weizmann y el temor de que los judíos estadounidenses alentaran a Estados Unidos a apoyar a Alemania culminaron en la Declaración Balfour del gobierno británico de 1917, que respaldaba la creación de una patria judía en Palestina. [266] Un total de más de 1.172.000 soldados judíos sirvieron en las fuerzas aliadas y del poder central en la Primera Guerra  Mundial, incluidos 275.000 en Austria-Hungría y 450.000 en la Rusia zarista. [267]

El establecimiento del moderno estado de Israel y las raíces del continuo conflicto israelí-palestino se encuentran parcialmente en la inestable dinámica de poder del Medio Oriente que resultó de la Primera Guerra Mundial  . [268] Antes del final de la guerra, el Imperio Otomano había mantenido un nivel modesto de paz y estabilidad en todo el Oriente Medio. [269] Con la caída del gobierno otomano, se desarrollaron vacíos de poder y comenzaron a surgir reclamos conflictivos sobre la tierra y la nacionalidad. [270] Las fronteras políticas trazadas por los vencedores de la Primera Guerra  Mundial se impusieron rápidamente, a veces después de una consulta superficial con la población local. Estos continúan siendo problemáticos en las luchas del siglo XXI por la identidad nacional . [271] [272] Si bien la disolución del Imperio Otomano al final de la Primera Guerra  Mundial fue fundamental para contribuir a la situación política moderna del Medio Oriente, incluido el conflicto árabe-israelí , [273] [274] [275] El fin del dominio otomano también generó disputas menos conocidas sobre el agua y otros recursos naturales. [276]

El prestigio de Alemania y las cosas alemanas en América Latina se mantuvo alto después de la guerra, pero no se recuperó a los niveles de antes de la guerra. [277] [278] De hecho, en Chile la guerra puso fin a un período de intensa influencia científica y cultural que el escritor Eduardo de la Barra llamó desdeñosamente "el hechizo alemán" (en español : el embrujamiento alemán ). [277]

Efectos en la salud

Transportando heridos otomanos en Sirkeci

De los 60 millones de militares europeos que se movilizaron entre 1914 y 1918, 8 millones murieron , 7 millones quedaron permanentemente discapacitados y 15 millones resultaron gravemente heridos. Alemania perdió el 15,1% de su población masculina activa, Austria-Hungría perdió el 17,1% y Francia perdió el 10,5%. [279] Francia movilizó a 7,8 millones de hombres, de los cuales 1,4 millones murieron y 3,2 millones resultaron heridos. [280] En Alemania, las muertes de civiles fueron 474.000 más que en tiempos de paz, debido en gran parte a la escasez de alimentos y la desnutrición que debilitó la resistencia a las enfermedades. [281] Al final de la guerra, la hambruna causada por la hambruna había matado a aproximadamente 100.000 personas en el Líbano. [282] Entre 5  y 10 millones de personas murieron en la hambruna rusa de 1921 . [283] En 1922, había entre 4,5 millones y 7  millones de niños sin hogar en Rusia como resultado de casi una década de devastación de la Primera Guerra  Mundial, la Guerra Civil Rusa y la subsiguiente hambruna de 1920-1922. [284] Numerosos rusos antisoviéticos huyeron del país después de la Revolución; en la década de 1930, la ciudad de Harbin , en el norte de China, tenía 100.000 rusos. [285] Miles más emigraron a Francia, Inglaterra y Estados Unidos.

Hospital militar de emergencia durante la pandemia de gripe española, que mató a unas 675.000 personas solo en los Estados Unidos, Camp Funston , Kansas , 1918

El primer ministro australiano, Billy Hughes , escribió al primer ministro británico, Lloyd George : "Nos ha asegurado que no puede conseguir mejores condiciones. Lo lamento mucho, y espero incluso ahora que se pueda encontrar alguna forma de lograr un acuerdo para exigir reparación acorde con los tremendos sacrificios hechos por el Imperio Británico y sus Aliados ". Australia recibió £ 5,571,720 reparaciones de guerra, pero el costo directo de la guerra para Australia había sido £ 376,993,052 y, a mediados de la década de 1930, las pensiones de repatriación, gratificaciones de guerra, intereses y cargos por fondos de amortización eran £ 831,280,947. [286] De aproximadamente 416.000 australianos que sirvieron, unos 60.000 murieron y otros 152.000 resultaron heridos. [1]

Las enfermedades florecieron en las caóticas condiciones de la guerra. Solo en 1914, el tifus epidémico transmitido por piojos mató a 200.000 personas en Serbia. [287] De 1918 a 1922, Rusia tuvo alrededor de 25 millones de infecciones y 3  millones de muertes por tifus epidémico. [288] En 1923, 13 millones de rusos contrajeron malaria, un fuerte aumento con respecto a los años anteriores a la guerra. [289] Además, una gran epidemia de influenza se extendió por todo el mundo. En general, la gripe española mató al menos de 17 millones a 50 millones de personas, [12] [290] [291] incluidos unos 2,64 millones de europeos y hasta 675.000 estadounidenses. [14] Además, entre 1915 y 1926, una epidemia de encefalitis letárgica se extendió por todo el mundo y afectó a casi cinco millones de personas. [292] [293]

La disrupción social y la violencia generalizada de la Revolución Rusa de 1917 y la subsiguiente Guerra Civil Rusa provocaron más de 2.000 pogromos en el antiguo Imperio Ruso, principalmente en Ucrania . [294] Se estima que entre 60.000 y 200.000 judíos civiles murieron en las atrocidades. [295]

Después de la Primera Guerra Mundial, Grecia luchó contra los nacionalistas turcos liderados por Mustafa Kemal , una guerra que finalmente resultó en un intercambio masivo de población entre los dos países bajo el Tratado de Lausana. [296] Según varias fuentes, [297] varios cientos de miles de griegos murieron durante este período, que estaba relacionado con el genocidio griego. [298]

Tecnología

Guerra terrestre

Desfile de tanques en Londres al final de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial comenzó como un choque entre la tecnología del siglo XX y las tácticas del siglo XIX , con las inevitables bajas consiguientes. A fines de 1917, sin embargo, los ejércitos principales, que ahora suman millones de hombres, se habían modernizado y estaban haciendo uso del teléfono, la comunicación inalámbrica , [299] carros blindados , tanques (especialmente con la llegada del primer prototipo de tanque, Little Willie ), [300] y aviones. Se reorganizaron las formaciones de infantería, de modo que las compañías de 100 hombres dejaron de ser la unidad principal de maniobra; en cambio, se favorecieron los escuadrones de 10 o más hombres, bajo el mando de un suboficial menor.

La artillería también sufrió una revolución. En 1914, los cañones se colocaron en la línea del frente y se dispararon directamente a sus objetivos. En 1917, el fuego indirecto con armas de fuego (así como con morteros e incluso ametralladoras) era un lugar común, utilizando nuevas técnicas para detectar y medir, en particular, aviones y el teléfono de campo a menudo pasado por alto . [301] Las misiones de contrabatería también se volvieron algo común, y la detección de sonido se utilizó para localizar las baterías enemigas.

Un vehículo blindado ruso, 1919

Alemania estaba muy por delante de los aliados en el uso de fuego indirecto pesado. El ejército alemán empleó obuses de 150 mm (6 pulgadas) y 210 mm (8 pulgadas) en 1914, cuando los cañones típicos franceses y británicos eran de solo 75 mm (3 pulgadas) y 105 mm (4 pulgadas). Los británicos tenían un obús de 6 pulgadas (152 mm), pero era tan pesado que tuvo que ser transportado al campo en pedazos y ensamblado. Los alemanes también desplegaron cañones austriacos de 305 mm (12 pulgadas) y 420 mm (17 pulgadas) e, incluso al comienzo de la guerra, tenían inventarios de varios calibres de Minenwerfer , que eran ideales para la guerra de trincheras. [302] [303]

" Lange Max " de 38 cm de Koekelare (Leugenboom), el arma más grande del mundo en 1917

El 27 de junio de 1917 los alemanes utilizaron el arma más grande del mundo, Batterie Pommern , apodada " Lange Max ". Este arma de Krupp fue capaz de disparar proyectiles de 750 kg desde Koekelare a Dunkerque , una distancia de unos 50 km (31 millas).

Gran parte del combate involucró una guerra de trincheras, en la que a menudo murieron cientos por cada metro ganado. Muchas de las batallas más mortales de la historia ocurrieron durante la Primera Guerra Mundial  . Tales batallas incluyen Ypres, Marne, Cambrai , Somme, Verdun y Gallipoli. Los alemanes emplearon el proceso de fijación de nitrógeno de Haber para proporcionar a sus fuerzas un suministro constante de pólvora a pesar del bloqueo naval británico. [304] La artillería fue responsable del mayor número de bajas [305] y consumió grandes cantidades de explosivos. La gran cantidad de heridas en la cabeza causadas por la explosión de los proyectiles y la fragmentación obligó a las naciones combatientes a desarrollar el moderno casco de acero, liderado por los franceses, que introdujeron el casco Adrian en 1915. Fue seguido rápidamente por el casco Brodie , usado por la imperial británica y Tropas estadounidenses, y en 1916 por el distintivo Stahlhelm alemán , un diseño, con mejoras, todavía en uso hoy.

¡Gas! ¡GAS! ¡Rápido, chicos! - Un éxtasis de
torpeza , ajustando los cascos torpes justo a tiempo;
Pero alguien todavía gritaba y tropezaba,
y se tambaleaba como un hombre en el fuego o en la cal ...
Débil, a través de los cristales brumosos y la luz verde espesa,
como bajo un mar verde, lo vi ahogándose.

Un soldado canadiense con quemaduras de gas mostaza , c. 1917-1918

El uso generalizado de la guerra química fue una característica distintiva del conflicto. Los gases utilizados incluyeron cloro, gas mostaza y fosgeno . Relativamente pocas bajas de guerra fueron causadas por el gas, [307] ya que rápidamente se crearon contramedidas efectivas para los ataques con gas, como las máscaras antigás . El uso de la guerra química y el bombardeo estratégico a pequeña escala (en contraposición al bombardeo táctico ) fueron prohibidos por las Convenciones de La Haya de 1899 y 1907, y ambos demostraron ser de eficacia limitada, [308] aunque capturaron la imaginación del público. [309]

Las armas terrestres más poderosas eran las de ferrocarril, que pesaban decenas de toneladas cada una. [310] La versión alemana recibió el apodo de Big Berthas , aunque el homónimo no era un cañón de ferrocarril. Alemania desarrolló el Paris Gun , capaz de bombardear París desde más de 100 kilómetros (62 millas), aunque los proyectiles eran relativamente ligeros con 94 kilogramos (210 libras).

Ametralladora británica Vickers , 1917

Trincheras, ametralladoras, reconocimiento aéreo, alambre de púas y artillería moderna con proyectiles de fragmentación ayudaron a llevar las líneas de batalla de la Primera Guerra  Mundial a un punto muerto. Los británicos y los franceses buscaron una solución con la creación del tanque y la guerra mecanizada . Los primeros tanques británicos se utilizaron durante la Batalla del Somme el 15 de septiembre de 1916. La fiabilidad mecánica fue un problema, pero el experimento demostró su valía. En un año, los británicos estaban desplegando cientos de tanques y demostraron su potencial durante la Batalla de Cambrai en noviembre de 1917, al romper la Línea Hindenburg, mientras que los equipos de armas combinadas capturaron a 8.000 soldados enemigos y 100 cañones. Mientras tanto, los franceses introdujeron los primeros tanques con torreta giratoria, el Renault FT , que se convirtió en una herramienta decisiva de la victoria. El conflicto también vio la introducción de armas automáticas ligeras y metralletas , como la pistola Lewis , el rifle automático Browning y el Bergmann MP18 .

Otra nueva arma, el lanzallamas , fue utilizada por primera vez por el ejército alemán y luego adoptada por otras fuerzas. Aunque no tiene un gran valor táctico, el lanzallamas era un arma poderosa y desmoralizante que causaba terror en el campo de batalla.

Los ferrocarriles de trinchera evolucionaron para suministrar las enormes cantidades de alimentos, agua y municiones necesarias para apoyar a un gran número de soldados en áreas donde los sistemas de transporte convencionales habían sido destruidos. Los motores de combustión interna y los sistemas de tracción mejorados para automóviles y camiones / camiones acabaron por hacer obsoletos los ferrocarriles de trinchera.

Áreas tomadas en grandes ataques

Attack areas in WW1.jpg

En el frente occidental, ninguno de los bandos logró avances impresionantes en los primeros tres años de la guerra con ataques en Verdun, Somme, Passchendaele y Cambrai; la excepción fue la ofensiva de Nivelle, en la que la defensa alemana cedió terreno mientras atacaba tan mal a los atacantes que hubo motines en el ejército francés. En 1918, los alemanes rompieron las líneas de defensa en tres grandes ataques: Michael, contra el Lys y el Aisne, que demostraron el poder de sus nuevas tácticas. Los aliados contraatacaron en Soissons , lo que mostró a los alemanes que debían volver a la defensiva, y en Amiens; Los tanques jugaron un papel destacado en ambos asaltos, como lo habían hecho el año anterior en Cambrai.

Las áreas del este eran más grandes. A los alemanes les fue bien en los primeros lagos de Masuria, expulsando a los invasores de Prusia Oriental, y en Riga , lo que llevó a los rusos a pedir la paz. Los austrohúngaros y los alemanes se unieron para lograr un gran éxito en Gorlice-Tarnów, que expulsó a los rusos de Polonia. En una serie de ataques junto con los búlgaros, ocuparon Serbia, Albania, Montenegro y la mayor parte de Rumanía. Los éxitos de los aliados llegaron más tarde en Palestina , el principio del fin de los otomanos, en Macedonia, que expulsó a los búlgaros de la guerra, y en Vittorio Veneto, el golpe final para los austrohúngaros. El área ocupada en el Este por las potencias centrales el 11 de noviembre de 1918 era de 1.042.600 km 2 (402.600 millas cuadradas).

Naval

Alemania desplegó U-boats (submarinos) después de que comenzara la guerra. Alternando entre la guerra submarina restringida y no restringida en el Atlántico, la Kaiserliche Marine los empleó para privar a las Islas Británicas de suministros vitales. La muerte de los marineros mercantes británicos y la aparente invulnerabilidad de los submarinos llevaron al desarrollo de cargas de profundidad (1916), hidrófonos ( sonar pasivo , 1917), dirigibles, submarinos cazadores-asesinos ( HMS R-1 , 1917), avance- arrojar armas antisubmarinas y sumergir hidrófonos (los dos últimos abandonados en 1918). [130] Para ampliar sus operaciones, los alemanes propusieron suministrar submarinos (1916). La mayoría de estos serían olvidados en el período de entreguerras hasta que la Segunda Guerra  Mundial revivió la necesidad. [311]

Aviación

RAF Sopwith Camel . En abril de 1917, la esperanza de vida media de un piloto británico en el frente occidental era de 93 horas de vuelo. [312]

Los aviones de ala fija fueron utilizados militarmente por primera vez por los italianos en Libia el 23 de octubre de 1911 durante la Guerra Italo-Turca para el reconocimiento, seguida pronto por el lanzamiento de granadas y fotografías aéreas el año siguiente. En 1914, su utilidad militar era obvia. Inicialmente se utilizaron para reconocimiento y ataque terrestre . Para derribar aviones enemigos, se desarrollaron cañones antiaéreos y aviones de combate . Los bombarderos estratégicos fueron creados, principalmente por los alemanes y británicos, aunque los primeros también utilizaron zepelines . [313] Hacia el final del conflicto, se utilizaron portaaviones por primera vez, con el HMS Furious lanzando Sopwith Camels en una incursión para destruir los hangares Zeppelin en Tønder en 1918. [314]

Luftstreitkräfte Fokker Dr.I está siendo inspeccionado por Manfred von Richthofen , también conocido como el Barón Rojo, uno de los pilotos más famosos de la guerra. [315]

Los globos de observación tripulados , flotando por encima de las trincheras, se utilizaron como plataformas de reconocimiento estacionarias, informando de los movimientos enemigos y dirigiendo la artillería. Los globos generalmente tenían una tripulación de dos, equipados con paracaídas , [316] de modo que si había un ataque aéreo enemigo, la tripulación podía lanzarse en paracaídas a un lugar seguro. En ese momento, los paracaídas eran demasiado pesados ​​para ser utilizados por los pilotos de aviones (con su potencia marginal de salida), y no se desarrollaron versiones más pequeñas hasta el final de la guerra; también se opusieron a los líderes británicos, que temían que pudieran promover la cobardía. [317]

Reconocidos por su valor como plataformas de observación, los globos eran objetivos importantes para los aviones enemigos. Para defenderlos contra ataques aéreos, estaban fuertemente protegidos por cañones antiaéreos y patrullados por aviones amigos; para atacarlos, se probaron armas inusuales como cohetes aire-aire. Así, el valor de reconocimiento de los dirigibles y globos contribuyó al desarrollo del combate aire-aire entre todo tipo de aeronaves y al estancamiento de las trincheras, porque era imposible mover un gran número de tropas sin ser detectado. Los alemanes llevaron a cabo ataques aéreos en Inglaterra durante 1915 y 1916 con aeronaves, con la esperanza de dañar la moral británica y hacer que los aviones se desviaran de las líneas del frente, y de hecho el pánico resultante llevó a la desviación de varios escuadrones de cazas de Francia. [313] [317]

Crímenes de guerra

Incidentes de Baralong

HMS Baralong

El 19 de agosto de 1915, el submarino alemán U- 27 fue hundido por el Q-ship británico HMS  Baralong . Todos los sobrevivientes alemanes fueron ejecutados sumariamente por Baralong ' equipo de s bajo las órdenes del teniente Godfrey Herbert , el capitán del barco. El tiroteo fue informado a los medios de comunicación por ciudadanos estadounidenses que se encontraban a bordo del Nicosia , un carguero británico cargado con suministros de guerra, que fue detenido por el U-27 pocos minutos antes del incidente. [318]

El 24 de septiembre, Baralong destruyó el U- 41 , que estaba hundiendo el carguero Urbino . Según Karl Goetz, el comandante del submarino, Baralong continuó enarbolando la bandera estadounidense después de disparar contra el U-41 y luego embistió el bote salvavidas, llevando a los sobrevivientes alemanes, hundiéndolo. [319]

Torpedear el castillo de HMHS Llandovery

El buque hospital canadiense HMHS  Llandovery Castle fue torpedeado por el submarino alemán SM U-86 el 27 de junio de 1918 en violación del derecho internacional. Solo sobrevivieron 24 de los 258 miembros del personal médico, los pacientes y la tripulación. Los sobrevivientes informaron que el submarino emergió y corrió hacia los botes salvavidas, ametrallando a los sobrevivientes en el agua. El capitán del submarino, Helmut Patzig , fue acusado de crímenes de guerra en Alemania después de la guerra, pero eludió el enjuiciamiento yendo a la Ciudad Libre de Danzig , más allá de la jurisdicción de los tribunales alemanes. [320]

Bloqueo de Alemania

Después de la guerra, el gobierno alemán afirmó que aproximadamente 763.000 civiles alemanes murieron de hambre y enfermedades durante la guerra debido al bloqueo aliado. [321] [322] Un estudio académico realizado en 1928 situó el número de muertos en 424.000. [323] Alemania protestó porque los aliados habían utilizado el hambre como arma de guerra. [324] Sally Marks argumentó que los relatos alemanes de un bloqueo de hambre son un "mito", ya que Alemania no se enfrentó al nivel de hambre de Bélgica y las regiones de Polonia y el norte de Francia que ocupaba. [325] Según el juez británico y filósofo jurídico Patrick Devlin , "Las órdenes de guerra dadas por el Almirantazgo el 26 de agosto [1914] eran lo suficientemente claras. Toda la comida enviada a Alemania a través de puertos neutrales debía ser capturada y toda la comida enviada a Rotterdam. debía presumirse consignado a Alemania ". Según Devlin, se trataba de una grave infracción del derecho internacional, equivalente a la colocación de minas en Alemania. [326]

Armas químicas en la guerra

Soldados franceses atacan con gas y llamas las trincheras alemanas en Flandes

El ejército alemán fue el primero en desplegar con éxito armas químicas durante la Segunda Batalla de Ypres (22 de abril - 25 de mayo de 1915), después de que científicos alemanes que trabajaban bajo la dirección de Fritz Haber en el Instituto Kaiser Wilhelm desarrollaran un método para convertir el cloro en armas . [j] [327] El uso de armas químicas fue sancionado por el Alto Mando Alemán en un esfuerzo por forzar a los soldados aliados a salir de sus posiciones atrincheradas, complementando en lugar de suplantando armas convencionales más letales. [327] Con el tiempo, los principales beligerantes desplegaron armas químicas a lo largo de la guerra, lo que provocó aproximadamente 1,3 millones de bajas, pero relativamente pocas: unas 90.000 en total. [327] Por ejemplo, se estima que hubo 186.000 bajas por armas químicas británicas durante la guerra (el 80% de las cuales fueron el resultado de la exposición a la mostaza de azufre vesicante , introducida en el campo de batalla por los alemanes en julio de 1917, que quema la piel en cualquier punto de contacto e inflige daño pulmonar más severo que el cloro o el fosgeno ), [327] y hasta un tercio de las bajas estadounidenses fueron causadas por ellos. Según se informa, el ejército ruso sufrió aproximadamente 500.000 bajas por armas químicas en la Primera Guerra Mundial [328] El uso de armas químicas en la guerra fue una violación directa de la Declaración de La Haya de 1899 sobre gases asfixiantes y la Convención de La Haya de 1907 sobre la guerra terrestre , que prohibía su uso. . [329] [330] 

Las tropas italianas de Arditi usan máscaras de gas para protegerse de las armas químicas del enemigo.

El efecto del gas venenoso no se limitó a los combatientes. Los civiles estaban en riesgo por los gases debido a que los vientos llevaban los gases venenosos a través de sus ciudades, y rara vez recibían advertencias o alertas de peligro potencial. Además de la ausencia de sistemas de alerta, los civiles a menudo no tenían acceso a máscaras de gas eficaces. Se estima que entre 100.000 y 260.000 víctimas civiles fueron causadas por armas químicas durante el conflicto y decenas de miles más (junto con personal militar) murieron por cicatrices en los pulmones, daños en la piel y daños cerebrales en los años posteriores a la finalización del conflicto. Muchos comandantes de ambos lados sabían que tales armas causarían daños importantes a la población civil, pero no obstante continuaron usándolas. El mariscal de campo británico Sir Douglas Haig escribió en su diario: "Mis oficiales y yo sabíamos que esas armas causarían daño a las mujeres y los niños que vivían en las ciudades cercanas, ya que los fuertes vientos eran comunes en el frente de batalla. Sin embargo, debido a que el arma iba a ser dirigido contra el enemigo, ninguno de nosotros estaba demasiado preocupado en absoluto ". [331] [332] [333] [334]

La guerra dañó el prestigio de la química en las sociedades europeas, en particular la variedad alemana. [335]

Genocidio y limpieza étnica

imperio Otomano

Los armenios asesinados durante el genocidio armenio. Imagen tomada de la Historia del Embajador Morgenthau , escrita por Henry Morgenthau, Sr. y publicada en 1918. [336]
Soldados austrohúngaros ejecutando a hombres y mujeres en Serbia, 1916 [337]

La limpieza étnica de la población armenia del Imperio Otomano, incluidas las deportaciones y ejecuciones masivas, durante los últimos años del Imperio Otomano se considera un genocidio . [338] Los otomanos llevaron a cabo masacres organizadas y sistemáticas de la población armenia al comienzo de la guerra y manipularon actos de resistencia armenia al presentarlos como rebeliones para justificar un mayor exterminio. [339] A principios de 1915, varios armenios se ofrecieron como voluntarios para unirse a las fuerzas rusas y el gobierno otomano lo utilizó como pretexto para emitir la Ley Tehcir (Ley de Deportación), que autorizaba la deportación de armenios de las provincias orientales del Imperio a Siria. entre 1915 y 1918. Los armenios marcharon intencionalmente hacia la muerte y varios fueron atacados por bandidos otomanos. [340] Si bien se desconoce el número exacto de muertes, la Asociación Internacional de Eruditos del Genocidio estima 1,5 millones. [338] [341] El gobierno de Turquía ha negado sistemáticamente el genocidio , argumentando que los que murieron fueron víctimas de luchas interétnicas, hambrunas o enfermedades durante la Primera Guerra  Mundial; estas afirmaciones son rechazadas por la mayoría de los historiadores. [342]

Otros grupos étnicos fueron atacados de manera similar por el Imperio Otomano durante este período, incluidos los asirios y los griegos , y algunos estudiosos consideran que esos eventos son parte de la misma política de exterminio. [343] [344] [345] Al menos 250.000 cristianos asirios, aproximadamente la mitad de la población, y 350.000-750.000 griegos de Anatolia y Pontic fueron asesinados entre 1915 y 1922. [346]

Imperio ruso

Muchos pogromos acompañaron a la Revolución Rusa de 1917 y la Guerra Civil Rusa que siguió. Entre 60.000 y 200.000 judíos civiles murieron en las atrocidades cometidas en todo el antiguo Imperio Ruso (sobre todo en la Zona del Asentamiento en la actual Ucrania ). [347] Se estima que hubo entre 7 y 12 millones de bajas durante la Guerra Civil Rusa , en su mayoría civiles. [348]

Violación de Bélgica

Los invasores alemanes trataron cualquier resistencia, como sabotear las líneas ferroviarias, como ilegal e inmoral, y dispararon contra los delincuentes y quemaron edificios en represalia. Además, tendían a sospechar que la mayoría de los civiles eran posibles francos-tireurs ( guerrilleros ) y, en consecuencia, tomaban rehenes y, en ocasiones, los mataban entre la población civil. El ejército alemán ejecutó a más de 6.500 civiles franceses y belgas entre agosto y noviembre de 1914, generalmente en disparos casi aleatorios a gran escala de civiles ordenados por oficiales alemanes subalternos. El ejército alemán destruyó entre 15.000 y 20.000 edificios, el más famoso de ellos la biblioteca universitaria de Lovaina, y generó una ola de refugiados de más de un millón de personas. Más de la mitad de los regimientos alemanes en Bélgica estuvieron involucrados en incidentes importantes. [349] Miles de trabajadores fueron enviados a Alemania para trabajar en fábricas. La propaganda británica que dramatizaba la Violación de Bélgica atrajo mucha atención en los Estados Unidos, mientras que Berlín dijo que era legal y necesaria debido a la amenaza de franc-tireurs como los de Francia en 1870. [350] Los británicos y franceses magnificaron los informes y los difundió en casa y en los Estados Unidos, donde desempeñaron un papel importante en la disolución del apoyo a Alemania. [351] [352]

Experiencias de soldados

Los soldados británicos de la guerra fueron inicialmente voluntarios, pero fueron reclutados cada vez más para el servicio. Los veteranos sobrevivientes, que regresaban a casa, a menudo descubrieron que solo podían hablar de sus experiencias entre ellos. Al agruparse, formaron "asociaciones de veteranos" o "legiones". El Proyecto de Historia de los Veteranos de la Biblioteca del Congreso ha recopilado una pequeña cantidad de relatos personales de veteranos estadounidenses . [353]

Prisioneros de guerra

Prisioneros alemanes en un campo de prisioneros francés durante la última parte de la guerra

Aproximadamente ocho millones de hombres se rindieron y fueron retenidos en campos de prisioneros de guerra durante la guerra. Todas las naciones se comprometieron a seguir las Convenciones de La Haya sobre el trato justo de los prisioneros de guerra , y la tasa de supervivencia de los prisioneros de guerra fue en general mucho más alta que la de los combatientes en el frente. [354] Las entregas individuales eran poco frecuentes; las unidades grandes generalmente se rindieron en masa . En el sitio de Maubeuge se rindieron unos 40.000 soldados franceses, en la batalla de Galicia los rusos tomaron entre 100.000 y 120.000 cautivos austríacos, en la ofensiva de Brusilov entre 325.000 y 417.000 alemanes y austríacos se rindieron a los rusos, y en la batalla de Tannenberg se rindieron 92.000 rusos . Cuando la guarnición sitiada de Kaunas se rindió en 1915, unos 20.000 rusos se convirtieron en prisioneros, en la batalla cerca de Przasnysz (febrero-marzo de 1915) 14.000 alemanes se rindieron a los rusos y en la Primera Batalla del Marne unos 12.000 alemanes se rindieron a los Aliados. Entre el 25% y el 31% de las pérdidas rusas (como proporción de los capturados, heridos o muertos) se produjeron en el estado de prisioneros; para Austria-Hungría 32%, para Italia 26%, para Francia 12%, para Alemania 9%; para Gran Bretaña 7%. Los prisioneros de los ejércitos aliados sumaron alrededor de 1,4 millones (sin incluir a Rusia, que perdió entre 2,5 y 3,5 millones de hombres como prisioneros). De los poderes centrales, unos 3,3 millones de hombres se convirtieron en prisioneros; la mayoría se rindió a los rusos. [355] Alemania tenía 2,5 millones de prisioneros; Rusia tenía entre 2,2 y 2,9 millones; mientras que Gran Bretaña y Francia tenían alrededor de 720.000. La mayoría fueron capturados justo antes del Armisticio. Estados Unidos tenía 48.000. El momento más peligroso fue el acto de rendición cuando a veces los soldados indefensos eran asesinados a tiros. [356] [357] Una vez que los prisioneros llegaron a un campo, las condiciones fueron, en general, satisfactorias (y mucho mejores que en la Segunda Guerra  Mundial), gracias en parte a los esfuerzos de la Cruz Roja Internacional y las inspecciones de las naciones neutrales. Sin embargo, las condiciones eran terribles en Rusia: el hambre era común tanto para los prisioneros como para los civiles; alrededor del 15-20% de los prisioneros en Rusia murieron, y en el encarcelamiento de las Potencias Centrales el 8% de los rusos. [358] En Alemania, la comida era escasa, pero solo el 5% murió. [359] [360] [361]

Prisioneros británicos custodiados por fuerzas otomanas después de la Primera Batalla de Gaza en 1917

El Imperio Otomano a menudo trataba mal a los prisioneros de guerra. [362] Unos 11.800 soldados del Imperio Británico, la mayoría de ellos indios, se convirtieron en prisioneros después del asedio de Kut en Mesopotamia en abril de 1916; 4.250 murieron en cautiverio. [363] Aunque muchos estaban en malas condiciones cuando fueron capturados, los oficiales otomanos los obligaron a marchar 1.100 kilómetros (684 millas) hasta Anatolia. Un superviviente dijo: "Fuimos empujados como bestias; abandonar era morir". [364] Los supervivientes se vieron obligados a construir un ferrocarril a través de las montañas Tauro .

En Rusia, cuando los prisioneros de la Legión Checa del ejército austrohúngaro fueron liberados en 1917, se volvieron a armar y se convirtieron brevemente en una fuerza militar y diplomática durante la Guerra Civil Rusa.

Si bien los prisioneros aliados de las potencias centrales fueron enviados rápidamente a casa al final de las hostilidades activas, no se concedió el mismo trato a los prisioneros de los aliados y Rusia en la potencia central, muchos de los cuales sirvieron como trabajos forzados , por ejemplo, en Francia hasta 1920. Fueron liberados solo después de que la Cruz Roja se acercara al Consejo Supremo Aliado . [365] Los prisioneros alemanes todavía estaban detenidos en Rusia hasta 1924. [366]

Agregados militares y corresponsales de guerra

Observadores militares y civiles de todas las potencias importantes siguieron de cerca el curso de la guerra. Muchos pudieron informar sobre los eventos desde una perspectiva algo similar a las posiciones modernas " incrustadas " dentro de las fuerzas terrestres y navales opuestas.

Apoyo a la guerra

Póster que insta a las mujeres a unirse al esfuerzo bélico británico, publicado por la Asociación Cristiana de Mujeres Jóvenes
Bermuda Volunteer Rifle Corps Primer contingente en Bermuda, invierno de 1914-1915, antes de unirse al 1 Regimiento de Lincolnshire en Francia en junio de 1916. La docena que quedaba después de Guedecourt el 25 de septiembre de 1916, se fusionó con un Segundo Contingente. Los dos contingentes sufrieron un 75% de bajas.
Compañía del Batallón de Escuelas Públicas antes de la Batalla del Somme. Los Batallones de Escuelas Públicas eran batallones de Pals formados como parte del Ejército de Kitchener , originalmente formado exclusivamente por ex alumnos de la escuela pública.

En los Balcanes, los nacionalistas yugoslavos como el líder, Ante Trumbić , apoyaron firmemente la guerra, deseando la libertad de los yugoslavos de Austria-Hungría y otras potencias extranjeras y la creación de una Yugoslavia independiente. El Comité Yugoslavo , dirigido por Trumbić, se formó en París el 30 de abril de 1915, pero pronto trasladó su oficina a Londres. [367] En abril de 1918, se reunió el Congreso de Nacionalidades Oprimidas de Roma, que incluyó a representantes checoslovacos , italianos , polacos , transilvanos y yugoslavos que instaron a los aliados a apoyar la autodeterminación nacional de los pueblos que residen en Austria-Hungría. [368]

En el Medio Oriente, el nacionalismo árabe se disparó en los territorios otomanos en respuesta al auge del nacionalismo turco durante la guerra, y los líderes nacionalistas árabes abogaron por la creación de un estado panárabe . En 1916, la revuelta árabe comenzó en los territorios de Oriente Medio controlados por los otomanos en un esfuerzo por lograr la independencia. [369]

En África Oriental, Iyasu V de Etiopía apoyaba al estado derviche que estaba en guerra con los británicos en la Campaña de Somalilandia . [370] Von Syburg, el enviado alemán en Addis Abeba , dijo, "ahora ha llegado el momento de que Etiopía recupere la costa del Mar Rojo y lleve a los italianos a casa, para restaurar el Imperio a su antiguo tamaño". El Imperio Etíope estaba a punto de entrar en la Primera Guerra  Mundial del lado de las Potencias Centrales antes del derrocamiento de Iyasu en la Batalla de Segale debido a la presión aliada sobre la aristocracia etíope. [371] Iyasu fue acusado de convertirse al Islam . [372] Según el historiador etíope Bahru Zewde , la evidencia utilizada para probar la conversión de Iyasu fue una foto manipulada de Iyasu con un turbante proporcionado por los Aliados. [373] Algunos historiadores afirman que el espía británico TE Lawrence falsificó la foto de Iyasu. [374]

Varios partidos socialistas apoyaron inicialmente la guerra cuando comenzó en agosto de 1914. [368] Pero los socialistas europeos se dividieron en líneas nacionales, con el concepto de conflicto de clases sostenido por socialistas radicales como los marxistas y sindicalistas siendo dominado por su apoyo patriótico a la guerra. [375] Una vez que comenzó la guerra, los socialistas austríacos, británicos, franceses, alemanes y rusos siguieron la corriente nacionalista en ascenso apoyando la intervención de sus países en la guerra. [376]

El nacionalismo italiano se vio agitado por el estallido de la guerra e inicialmente fue apoyado fuertemente por una variedad de facciones políticas. Uno de los partidarios nacionalistas italianos más prominentes y populares de la guerra fue Gabriele d'Annunzio , quien promovió el irredentismo italiano y ayudó a convencer al público italiano para que apoyara la intervención en la guerra. [377] El Partido Liberal Italiano , bajo el liderazgo de Paolo Boselli , promovió la intervención en la guerra del lado de los Aliados y utilizó la Sociedad Dante Alighieri para promover el nacionalismo italiano. [378] Los socialistas italianos estaban divididos sobre si apoyar la guerra o oponerse a ella; algunos eran partidarios militantes de la guerra, incluidos Benito Mussolini y Leonida Bissolati . [379] Sin embargo, el Partido Socialista Italiano decidió oponerse a la guerra después de que murieran manifestantes antimilitaristas, lo que resultó en una huelga general llamada Semana Roja . [380] El Partido Socialista Italiano se purgó de miembros nacionalistas a favor de la guerra, incluido Mussolini. [380] Mussolini, un sindicalista que apoyó la guerra sobre la base de reclamos irredentistas en regiones pobladas por italianos de Austria-Hungría, formó el pro-intervencionista Il Popolo d'Italia y el Fasci Rivoluzionario d'Azione Internazionalista (" Fasci revolucionario para la Internacional Action ") en octubre de 1914 que más tarde se convirtió en el Fasci di Combattimento en 1919, el origen del fascismo. [381] El nacionalismo de Mussolini le permitió recaudar fondos de Ansaldo (una empresa de armamento) y otras empresas para crear Il Popolo d'Italia para convencer a socialistas y revolucionarios de que apoyaran la guerra. [382]

Oposición a la guerra

Sackville Street (ahora O'Connell Street ) después del Levantamiento de Pascua de 1916 en Dublín

Una vez declarada la guerra, muchos socialistas y sindicatos respaldaron a sus gobiernos. Entre las excepciones estaban los bolcheviques , el Partido Socialista de América , el Partido Socialista Italiano y gente como Karl Liebknecht , Rosa Luxemburg y sus seguidores en Alemania.

Benedicto XV , elegido para el papado menos de tres meses después de la Primera Guerra  Mundial, hizo de la guerra y sus consecuencias el foco principal de su pontificado temprano. En marcado contraste con su predecesor , [383] cinco días después de su elección habló de su determinación de hacer todo lo posible para traer la paz. Su primera encíclica, Ad beatissimi Apostolorum , publicada el 1 de  noviembre de 1914, trataba de este tema. Benedicto XV encontró sus habilidades y posición única como emisario religioso de la paz ignoradas por los poderes beligerantes. El Tratado de Londres de 1915 entre Italia y la Triple Entente incluía disposiciones secretas mediante las cuales los aliados acordaron con Italia ignorar los movimientos de paz papal hacia las potencias centrales. En consecuencia, la publicación de la Nota de Paz de siete puntos propuesta por Benedicto XVI de agosto de 1917 fue completamente ignorada por todas las partes excepto Austria-Hungría. [384]

El Desertor , 1916: Caricatura contra la guerra que representa a Jesús frente a un pelotón de fusilamiento con soldados de cinco países europeos.

En Gran Bretaña, en 1914, el campamento anual del Cuerpo de Entrenamiento de Oficiales de Escuelas Públicas se llevó a cabo en Tidworth Pennings, cerca de Salisbury Plain . El jefe del ejército británico, Lord Kitchener , debía revisar a los cadetes , pero la inminencia de la guerra se lo impidió. En su lugar, se envió al general Horace Smith-Dorrien . Sorprendió a los dos o tres mil cadetes al declarar (en palabras de Donald Christopher Smith, un cadete de las Bermudas que estaba presente):

que la guerra debería evitarse casi a cualquier precio, que la guerra no resolvería nada, que toda Europa y más quedaría reducida a la ruina, y que la pérdida de vidas sería tan grande que se diezmaría a poblaciones enteras. En nuestra ignorancia, yo, y muchos de nosotros, nos sentimos casi avergonzados de un general británico que expresó sentimientos tan deprimentes y antipatriotas, pero durante los siguientes cuatro años, aquellos de nosotros que sobrevivimos al holocausto, probablemente no más de una cuarta parte de nosotros. Aprendió cuán acertado era el pronóstico del general y cuán valiente había sido para pronunciarlo. [385]

Expresar estos sentimientos no obstaculizó la carrera de Smith-Dorrien, ni le impidió cumplir con su deber en la Primera Guerra  Mundial lo mejor que pudo.

Posible ejecución en Verdún en el momento de los motines de 1917. El texto original en francés que acompaña a esta fotografía señala, sin embargo, que los uniformes son los de 1914/15 y que la ejecución puede ser la de un espía al comienzo de la guerra.

Muchos países encarcelaron a quienes se manifestaron en contra del conflicto. Estos incluyeron a Eugene Debs en los Estados Unidos y Bertrand Russell en Gran Bretaña. En los Estados Unidos, la Ley de Espionaje de 1917 y la Ley de Sedición de 1918 convirtieron en delito federal oponerse al reclutamiento militar o hacer declaraciones consideradas "desleales". Los censores postales retiraron de circulación las publicaciones críticas con el gobierno [199] y muchas cumplieron largas condenas de prisión por declaraciones de hechos consideradas antipatrióticas.

Varios nacionalistas se opusieron a la intervención, particularmente dentro de los estados a los que los nacionalistas eran hostiles. Aunque la gran mayoría de los irlandeses consintió en participar en la guerra en 1914 y 1915, una minoría de nacionalistas irlandeses avanzados se opuso firmemente a participar. [386] La guerra comenzó en medio de la crisis del gobierno autónomo en Irlanda que había resurgido en 1912, y en julio de 1914 existía una seria posibilidad de que estallara una guerra civil en Irlanda. Los nacionalistas y marxistas irlandeses intentaron perseguir la independencia de Irlanda, que culminó con el Levantamiento de Pascua de 1916, cuando Alemania envió 20.000 rifles a Irlanda para provocar disturbios en Gran Bretaña. [387] El gobierno del Reino Unido colocó a Irlanda bajo la ley marcial en respuesta al levantamiento de Pascua, aunque una vez que se disipó la amenaza inmediata de revolución, las autoridades intentaron hacer concesiones al sentimiento nacionalista. [388] Sin embargo, la oposición a la participación en la guerra aumentó en Irlanda, lo que resultó en la crisis de reclutamiento de 1918 .

Otra oposición vino de los objetores de conciencia —algunos socialistas, algunos religiosos— que se negaron a luchar. En Gran Bretaña, 16.000 personas solicitaron el estatus de objetor de conciencia. [389] Algunos de ellos, sobre todo el destacado activista por la paz Stephen Henry Hobhouse , rechazaron tanto el servicio militar como el alternativo . [390] Muchos sufrieron años de prisión, incluido el confinamiento solitario y dietas de pan y agua. Incluso después de la guerra, en Gran Bretaña muchos anuncios de trabajo estaban marcados como "No es necesario que los objetores de conciencia se presenten". [ Esta cita necesita una cita ]

Los líderes bolcheviques Lenin y Trotsky prometieron "Paz, tierra y pan" a las masas empobrecidas

La revuelta de Asia Central comenzó en el verano de 1916, cuando el gobierno del Imperio Ruso puso fin a la exención de los musulmanes del servicio militar. [391]

En 1917, una serie de motines del ejército francés provocó la ejecución de decenas de soldados y el encarcelamiento de muchos más.

Del 1 al 4 de mayo de 1917, unos 100.000 trabajadores y soldados de Petrogrado , y después de ellos, los trabajadores y soldados de otras ciudades rusas, encabezados por los bolcheviques, se manifestaron bajo pancartas que decían "¡Abajo la guerra!" y "¡todo el poder a los soviets!" Las manifestaciones masivas provocaron una crisis para el gobierno provisional ruso . [392] En Milán , en mayo de 1917, los revolucionarios bolcheviques se organizaron y participaron en disturbios pidiendo el fin de la guerra, y lograron cerrar fábricas y detener el transporte público. [393] El ejército italiano se vio obligado a entrar en Milán con tanques y ametralladoras para enfrentarse a bolcheviques y anarquistas , que lucharon violentamente hasta el 23 de mayo, cuando el ejército tomó el control de la ciudad. Casi 50 personas (incluidos tres soldados italianos) murieron y más de 800 personas fueron arrestadas. [393]

En septiembre de 1917, los soldados rusos en Francia comenzaron a cuestionarse por qué estaban luchando por los franceses y se amotinaron. [394] En Rusia, la oposición a la guerra llevó a que los soldados también establecieran sus propios comités revolucionarios, lo que ayudó a fomentar la Revolución de Octubre de 1917 , con el llamado a favor de "pan, tierra y paz". El Decreto de Paz , escrito por Vladimir Lenin, se aprobó el 8 de  noviembre de 1917, tras el éxito de la Revolución de Octubre. [395] Los bolcheviques acordaron un tratado de paz con Alemania, la paz de Brest-Litovsk , a pesar de sus duras condiciones. La Revolución Alemana de 1918-1919 condujo a la abdicación del Kaiser y la rendición alemana.

Reclutamiento

Hombres jóvenes que se inscriben para el servicio militar obligatorio, Ciudad de Nueva York , 5 de junio de 1917

El servicio militar obligatorio era común en la mayoría de los países europeos. Sin embargo, fue controvertido en los países de habla inglesa. Fue especialmente impopular entre los grupos étnicos minoritarios, especialmente los católicos irlandeses en Irlanda y Australia, [396] y los católicos franceses en Canadá.

Canadá

En Canadá, el tema produjo una gran crisis política que alienó permanentemente a los francófonos . Abrió una brecha política entre los canadienses franceses , que creían que su verdadera lealtad era hacia Canadá y no hacia el Imperio Británico, y los miembros de la mayoría anglófona, que veían la guerra como un deber hacia su herencia británica. [397]

Australia

Reclutamiento militar en Melbourne , Australia , 1914

Australia tenía una forma de servicio militar obligatorio al estallar la guerra, ya que el entrenamiento militar obligatorio se introdujo en 1911. Sin embargo, la Ley de Defensa de 1903 disponía que los varones no exentos solo podían ser llamados para la defensa del hogar durante tiempos de guerra, no para el servicio en el extranjero. El primer ministro Billy Hughes deseaba enmendar la legislación para exigir que los reclutas sirvieran en el extranjero y celebró dos referendos no vinculantes, uno en 1916 y otro en 1917 , para obtener el apoyo del público. [398] Ambos fueron derrotados por estrechos márgenes, con los agricultores, el movimiento obrero , la Iglesia católica y los irlandeses-australianos combinándose para hacer campaña por el voto del "No". [399] La cuestión del servicio militar obligatorio provocó la división del Partido Laborista Australiano de 1916 . Hughes y sus seguidores fueron expulsados ​​del partido, formando el Partido Laborista Nacional y luego el Partido Nacionalista . A pesar de los resultados del referéndum, los nacionalistas obtuvieron una victoria aplastante en las elecciones federales de 1917 . [398]

Bretaña

Reclutas de voluntarios británicos en Londres , agosto de 1914

En Gran Bretaña, el servicio militar obligatorio resultó en el llamado a filas de casi todos los hombres en buena forma física en Gran Bretaña: seis de diez millones elegibles. De ellos, unos 750.000 perdieron la vida. La mayoría de las muertes fueron de hombres jóvenes solteros; sin embargo, 160.000 esposas perdieron a sus maridos y 300.000 niños perdieron a sus padres. [400] El servicio militar obligatorio durante la Primera Guerra Mundial comenzó cuando el gobierno británico aprobó la Ley del Servicio Militar en 1916. La ley especificaba que los hombres solteros de entre 18 y 40 años podían ser llamados al servicio militar a menos que enviudaran con hijos o ministros de una religión. Existía un sistema de Tribunales del Servicio Militar para resolver las solicitudes de exención por motivos de realización de trabajo civil de importancia nacional, dificultades domésticas, salud y objeción de conciencia. La ley pasó por varios cambios antes de que terminara la guerra. Los hombres casados ​​estaban exentos en la ley original, aunque esto se modificó en junio de 1916. El límite de edad también se elevó finalmente a 51 años. El reconocimiento del trabajo de importancia nacional también disminuyó, y en el último año de la guerra, hubo cierto apoyo para el reclutamiento del clero. [401] La conscripción duró hasta mediados de 1919. Debido a la situación política en Irlanda, el servicio militar obligatorio nunca se aplicó allí; solo en Inglaterra , Escocia y Gales .

Estados Unidos

En los Estados Unidos, el servicio militar obligatorio comenzó en 1917 y en general fue bien recibido, con algunos focos de oposición en áreas rurales aisladas. [402] La administración decidió depender principalmente del servicio militar obligatorio, en lugar del alistamiento voluntario, para aumentar el personal militar para cuando solo se alistaron 73,000 voluntarios del  objetivo inicial de 1 millón en las primeras seis semanas de la guerra. [403] En 1917 se registraron 10 millones de hombres. Esto se consideró inadecuado, por lo que se aumentaron los rangos de edad y se redujeron las exenciones, por lo que a fines de 1918 esto aumentó a 24 millones de hombres registrados con casi 3  millones en el servicio militar. El reclutamiento era universal e incluía a negros en los mismos términos que a los blancos, aunque servían en diferentes unidades. En total, se reclutaron 367,710 estadounidenses negros (13% del total), en comparación con 2,442,586 blancos (87%).

Las formas de resistencia iban desde protestas pacíficas hasta manifestaciones violentas y desde humildes campañas de envío de cartas pidiendo clemencia hasta periódicos radicales que exigían reformas. Las tácticas más comunes fueron la evasión y la deserción, y muchas comunidades refugiaron y defendieron a sus evasores del servicio militar como héroes políticos. Muchos socialistas fueron encarcelados por "obstruir el servicio de reclutamiento o alistamiento". El más famoso fue Eugene Debs, líder del Partido Socialista de América, que se postuló para presidente en 1920 desde su celda de prisión. En 1917, varios radicales y anarquistas desafiaron el nuevo proyecto de ley en un tribunal federal, argumentando que era una violación directa de la prohibición de la Decimotercera Enmienda contra la esclavitud y la servidumbre involuntaria. El Tribunal Supremo confirmó por unanimidad la constitucionalidad del proyecto de ley en los Casos del Proyecto de Ley Selectiva el 7 de  enero de 1918.

Austria-Hungría

Como todos los ejércitos de la Europa continental, Austria-Hungría se basó en el servicio militar obligatorio para llenar sus filas. Sin embargo, el reclutamiento de oficiales fue voluntario. El efecto de esto al comienzo de la guerra fue que más de una cuarta parte de la base eran eslavos, mientras que más del 75% de los oficiales eran de etnia alemana. Esto fue muy resentido. El ejército ha sido descrito como "dirigido por líneas coloniales" y los soldados eslavos como "descontentos". Por lo tanto, el servicio militar obligatorio contribuyó en gran medida a la desastrosa actuación de Austria en el campo de batalla. [404]

Diplomacia

Caricatura política de 1917 sobre el Zimmermann Telegram . El mensaje fue interceptado por los británicos; su publicación causó indignación y contribuyó a la entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial .

Las interacciones diplomáticas y propagandísticas no militares entre las naciones fueron diseñadas para generar apoyo para la causa o para socavar el apoyo al enemigo. En su mayor parte, la diplomacia en tiempos de guerra se centró en cinco temas: campañas de propaganda ; definir y redefinir los objetivos de la guerra, que se volvieron más duros a medida que avanzaba la guerra; atraer a las naciones neutrales (Italia, Imperio Otomano, Bulgaria, Rumania) a la coalición ofreciendo porciones de territorio enemigo; y el estímulo por parte de los aliados de los movimientos minoritarios nacionalistas dentro de las potencias centrales, especialmente entre checos, polacos y árabes. Además, hubo múltiples propuestas de paz provenientes de neutrales, o de un lado o del otro; ninguno de ellos progresó mucho. [[[Wikipedia:Citing_sources|page needed]]]_415-0" class="reference">[405] [406] [407]

Legado y memoria

... "Extraño, amigo", dije, "Aquí no hay motivo para llorar".
"Ninguno", dijo el otro, "Salven los años sin hacer" ... 

-  Wilfred Owen , Extraño encuentro , 1918 [306]

Los primeros esfuerzos tentativos para comprender el significado y las consecuencias de la guerra moderna comenzaron durante las fases iniciales de la guerra, y este proceso continuó durante y después del final de las hostilidades, y todavía está en marcha, más de un siglo después. Todavía en 2007, las señales que advertían a los visitantes que se mantuvieran alejados de ciertos caminos en los campos de batalla como Verdun y Somme permanecían en su lugar, ya que las municiones sin detonar seguían representando un peligro para los agricultores que vivían cerca de los antiguos campos de batalla. En Francia y Bélgica, los habitantes locales que descubren escondites de municiones sin detonar son asistidos por unidades de eliminación de armas. En algunos lugares, la vida vegetal aún no ha vuelto a la normalidad. [408]

Historiografía

La enseñanza de la Primera Guerra Mundial ha presentado desafíos especiales. Cuando se compara con la Segunda Guerra Mundial, a menudo se piensa que la Primera Guerra Mundial fue "una guerra equivocada peleada por las razones equivocadas". Carece de la metanarrativa del bien contra el mal que caracteriza a la Segunda Guerra Mundial. Al carecer de héroes y villanos reconocibles, a menudo se enseña temáticamente, invocando tropos como el despilfarro de la guerra, la locura de los generales y la inocencia de los soldados. La complejidad del conflicto se ve mayoritariamente oscurecida por estas simplificaciones excesivas. [408]

La historiadora Heather Jones sostiene que la historiografía ha sido revitalizada por el giro cultural en los últimos años. Los estudiosos han planteado cuestiones completamente nuevas sobre la ocupación militar, la radicalización de la política, la raza y el cuerpo masculino. Además, una nueva investigación ha revisado nuestra comprensión de cinco temas principales que los historiadores han debatido durante mucho tiempo: por qué comenzó la guerra, por qué ganaron los aliados, si los generales fueron responsables de las altas tasas de bajas, cómo los soldados soportaron los horrores de la guerra de trincheras y qué Hasta qué punto el frente interno civil aceptó y apoyó el esfuerzo de guerra. [409] [410]

Memoriales

El monumento italiano de guerra de Redipuglia , que contiene los restos de 100.187 soldados

Se erigieron monumentos en miles de pueblos y ciudades. Cerca de los campos de batalla, los enterrados en cementerios improvisados ​​fueron trasladados gradualmente a cementerios formales bajo el cuidado de organizaciones como la Commonwealth War Graves Commission , la American Battle Monuments Commission , la German War Graves Commission y Le Souvenir français . Muchos de estos cementerios también tienen monumentos centrales a los muertos desaparecidos o no identificados , como el monumento Menin Gate y el monumento Thiepval a los desaparecidos del Somme .

El cementerio militar francés en el osario de Douaumont , que contiene los restos de más de 130.000 soldados desconocidos

En 1915, John McCrae , un médico del ejército canadiense, escribió el poema In Flanders Fields como un saludo a los que perecieron en la Gran Guerra. Publicado en Punch el 8 de  diciembre de 1915, todavía se recita hoy, especialmente en el Día del Recuerdo y el Día de los Caídos . [411] [412]

Un monumento de guerra típico de la aldea a los soldados muertos en la Primera Guerra Mundial

El Museo y Monumento Nacional de la Primera Guerra Mundial en Kansas City, Missouri , es un monumento dedicado a todos los estadounidenses que sirvieron en la Primera Guerra Mundial  . El Monumento a la Libertad se dedicó el 1 de  noviembre de 1921, cuando los comandantes supremos aliados hablaron ante una multitud de más de 100,000 personas. [413]

El gobierno del Reino Unido ha presupuestado recursos sustanciales para la conmemoración de la guerra durante el período 2014 a 2018 . El cuerpo principal es el Museo Imperial de la Guerra . [414] El 3 de  agosto de 2014, el presidente francés François Hollande y el presidente alemán Joachim Gauck marcaron juntos el centenario de la declaración de guerra de Alemania a Francia colocando la primera piedra de un monumento en Vieil Armand, conocido en alemán como Hartmannswillerkopf , para francés y alemán. soldados muertos en la guerra. [415] Durante las conmemoraciones del centenario del Armisticio , el presidente francés Emmanuel Macron y la canciller alemana Angela Merkel visitaron el lugar de la firma del Armisticio de Compiègne y descubrieron una placa de reconciliación. [416]

Memoria cultural

Izquierda: John McCrae , autor de In Flanders Fields
Derecha: Siegfried Sassoon

La Primera Guerra Mundial tuvo un impacto duradero en la memoria social . Muchos en Gran Bretaña lo vieron como una señal del final de una era de estabilidad que se remonta al período victoriano , y en toda Europa muchos lo consideraron como un punto de inflexión. [417] El historiador Samuel Hynes explicó:

Una generación de jóvenes inocentes, con la cabeza llena de altas abstracciones como Honor, Glory e Inglaterra, partió a la guerra para hacer del mundo un lugar seguro para la democracia. Fueron masacrados en estúpidas batallas planeadas por estúpidos generales. Los que sobrevivieron quedaron consternados, desilusionados y amargados por sus experiencias de guerra, y vieron que sus verdaderos enemigos no eran los alemanes, sino los ancianos en casa que les habían mentido. Rechazaron los valores de la sociedad que los había enviado a la guerra y, al hacerlo, separaron a su propia generación del pasado y de su herencia cultural. [418]

Esta se ha convertido en la percepción más común de la Primera Guerra Mundial, perpetuada por el arte, el cine, los poemas y las historias que se publicaron posteriormente. Películas como All Quiet on the Western Front , Paths of Glory y King & Country han perpetuado la idea, mientras que películas en tiempo de guerra como Camrades , Poppies of Flanders y Shoulder Arms indican que las visiones más contemporáneas de la guerra fueron en general mucho más positivo. [419] Del mismo modo, el arte de Paul Nash , John Nash , Christopher Nevinson y Henry Tonks en Gran Bretaña pintó una visión negativa del conflicto en consonancia con la percepción creciente, mientras que artistas populares en tiempos de guerra como Muirhead Bone pintaron más serenos y interpretaciones agradables posteriormente rechazadas por inexactas. [418] Varios historiadores como John Terraine , Niall Ferguson y Gary Sheffield han desafiado estas interpretaciones como puntos de vista parciales y polémicos :

Estas creencias no llegaron a ser ampliamente compartidas porque ofrecían la única interpretación precisa de los eventos de la guerra. En todos los aspectos, la guerra fue mucho más complicada de lo que sugieren. En los últimos años, los historiadores han argumentado persuasivamente contra casi todos los clichés populares de la Primera Guerra Mundial  . Se ha señalado que, aunque las pérdidas fueron devastadoras, su mayor impacto fue social y geográficamente limitado. Se han reconocido las muchas emociones distintas del horror que experimentan los soldados dentro y fuera de la línea del frente, incluida la camaradería, el aburrimiento e incluso el disfrute. La guerra no se ve ahora como una 'lucha por nada', sino como una guerra de ideales, una lucha entre el militarismo agresivo y la democracia más o menos liberal. Se ha reconocido que los generales británicos a menudo eran hombres capaces que enfrentaban desafíos difíciles y que fue bajo su mando que el ejército británico jugó un papel importante en la derrota de los alemanes en 1918: una gran victoria olvidada. [419]

Aunque estas opiniones se han descartado como "mitos", [418] [420] son comunes. Han cambiado dinámicamente de acuerdo con las influencias contemporáneas, reflejando en la década de 1950 las percepciones de la guerra como "sin rumbo" después de la contrastante Segunda Guerra Mundial y enfatizando el conflicto dentro de las filas durante los tiempos de conflicto de clases en la década de 1960. La mayoría de las adiciones en sentido contrario a menudo se rechazan. [419]

Trauma social

Un libro de 1919 para veteranos, del Departamento de Guerra de EE. UU.

El trauma social causado por tasas de bajas sin precedentes se manifestó de diferentes formas, que han sido objeto de un debate histórico posterior. [421] Más de 8 millones de europeos murieron en la guerra. Millones sufrieron discapacidades permanentes. La guerra dio origen al fascismo y al bolchevismo y destruyó las dinastías que habían gobernado los imperios otomano , Habsburgo , ruso y alemán . [408]

El optimismo de la belle époque fue destruido y los que habían luchado en la guerra fueron referidos como la Generación Perdida . [422] Durante años, la gente lamentó los muertos, los desaparecidos y los muchos discapacitados. [423] Muchos soldados regresaron con un trauma severo, sufriendo un impacto de obús (también llamado neurastenia, una condición relacionada con el trastorno de estrés postraumático ). [424] Muchos más regresaron a casa con pocas secuelas; sin embargo, su silencio sobre la guerra contribuyó al creciente estatus mitológico del conflicto. Aunque muchos participantes no compartieron las experiencias del combate o pasaron un tiempo significativo en el frente, o tuvieron recuerdos positivos de su servicio, las imágenes de sufrimiento y trauma se convirtieron en la percepción ampliamente compartida. Historiadores como Dan Todman, Paul Fussell y Samuel Heyns han publicado trabajos desde la década de 1990 que argumentan que estas percepciones comunes de la guerra son fácticamente incorrectas. [421]

Descontento en Alemania y Austria

El ascenso del nazismo y el fascismo incluyó un renacimiento del espíritu nacionalista y el rechazo de muchos cambios de la posguerra. De manera similar, la popularidad de la leyenda de la puñalada en la espalda (en alemán: Dolchstoßlegende ) fue un testimonio del estado psicológico de la Alemania derrotada y fue un rechazo de la responsabilidad por el conflicto. Esta teoría de la conspiración de la traición se hizo común y la población alemana llegó a verse a sí misma como víctima. La aceptación generalizada de la teoría de la "puñalada por la espalda" deslegitimó al gobierno de Weimar y desestabilizó el sistema, abriéndolo a los extremos de derecha e izquierda. Lo mismo ocurrió en Austria, que contrafácticamente se consideró no responsable del estallido de la guerra y afirmó no haber sufrido una derrota militar. [425]

Los movimientos comunistas y fascistas de Europa sacaron fuerza de esta teoría y disfrutaron de un nuevo nivel de popularidad. Estos sentimientos fueron más pronunciados en áreas directamente o duramente afectadas por la guerra. Adolf Hitler pudo ganar popularidad utilizando el descontento alemán con el aún controvertido Tratado de Versalles. [426] La Segunda Guerra  Mundial fue en parte una continuación de la lucha por el poder que nunca se resolvió por completo en la Primera Guerra Mundial  . Además, era común que los alemanes en la década de 1930 justificaran actos de agresión debido a las injusticias percibidas impuestas por los vencedores de la Primera Guerra  Mundial. . [236] [427] [428] El historiador estadounidense William Rubinstein escribió que:

La 'Era del totalitarismo' incluyó casi todos los infames ejemplos de genocidio en la historia moderna, encabezados por el Holocausto judío, pero también comprendiendo los asesinatos y purgas en masa del mundo comunista, otros asesinatos en masa llevados a cabo por la Alemania nazi y sus aliados, y También el genocidio armenio de 1915. Todas estas matanzas, se argumenta aquí, tuvieron un origen común, el colapso de la estructura de élite y los modos normales de gobierno de gran parte de Europa central, oriental y meridional como resultado de la Primera Guerra  Mundial, sin que seguramente ni el comunismo ni el fascismo hubieran existido excepto en las mentes de agitadores y chiflados desconocidos. [429]

Efectos económicos

Póster que muestra a las trabajadoras, 1915

Uno de los efectos más dramáticos de la guerra fue la expansión de los poderes y responsabilidades gubernamentales en Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos y los dominios del Imperio Británico. Para aprovechar todo el poder de sus sociedades, los gobiernos crearon nuevos ministerios y poderes. Se recaudaron nuevos impuestos y se promulgaron leyes, todas diseñadas para reforzar el esfuerzo bélico ; muchos han perdurado hasta el presente. De manera similar, la guerra puso a prueba las capacidades de algunos gobiernos anteriormente grandes y burocratizados, como en Austria-Hungría y Alemania.

El producto interno bruto (PIB) aumentó para tres aliados (Gran Bretaña, Italia y Estados Unidos), pero disminuyó en Francia y Rusia, en los Países Bajos neutrales y en las tres principales potencias centrales. La contracción del PIB en Austria, Rusia, Francia y el Imperio Otomano osciló entre el 30% y el 40%. En Austria, por ejemplo, la mayoría de los cerdos fueron sacrificados, por lo que al final de la guerra no había carne.

En todas las naciones, la participación del gobierno en el PIB aumentó, superando el 50% tanto en Alemania como en Francia y casi alcanzando ese nivel en Gran Bretaña. Para pagar las compras en los Estados Unidos, Gran Bretaña cobró sus extensas inversiones en los ferrocarriles estadounidenses y luego comenzó a pedir prestado cuantiosos préstamos a Wall Street . El presidente Wilson estuvo a punto de cortar los préstamos a finales de 1916, pero permitió un gran aumento de los préstamos del gobierno de Estados Unidos a los aliados. Después de 1919, Estados Unidos exigió el reembolso de estos préstamos. Los reembolsos fueron, en parte, financiados por reparaciones alemanas que, a su vez, fueron respaldadas por préstamos estadounidenses a Alemania. Este sistema circular colapsó en 1931 y algunos préstamos nunca fueron reembolsados. Gran Bretaña todavía le debía a los Estados Unidos $ 4.4 mil millones [k] de  deuda de la Primera Guerra Mundial en 1934, la última cuota finalmente se pagó en 2015. [430]

Las consecuencias macro y microeconómicas derivaron de la guerra. Las familias se vieron alteradas por la partida de muchos hombres. Con la muerte o ausencia del principal asalariado, las mujeres se vieron obligadas a incorporarse a la fuerza laboral en cantidades sin precedentes. Al mismo tiempo, la industria necesitaba reemplazar a los trabajadores perdidos enviados a la guerra. Esto ayudó a la lucha por el derecho al voto de las mujeres . [431]

La Primera Guerra Mundial agravó aún más el desequilibrio de género y se sumó al fenómeno del exceso de mujeres . La muerte de casi un millón de hombres durante la guerra en Gran Bretaña aumentó la brecha de género en casi un millón: de 670.000 a 1.700.000. El número de mujeres solteras que buscan medios económicos aumentó de forma espectacular. Además, la desmovilización y el declive económico que siguió a la guerra provocaron un elevado desempleo. La guerra aumentó el empleo femenino; sin embargo, el regreso de los hombres desmovilizados desplazó a muchos de la fuerza laboral, al igual que el cierre de muchas de las fábricas en tiempos de guerra.

En Gran Bretaña, el racionamiento se impuso finalmente a principios de 1918, limitado a la carne, el azúcar y las grasas (mantequilla y margarina ), pero no al pan. El nuevo sistema funcionó sin problemas. De 1914 a 1918, la afiliación sindical se duplicó, de un poco más de cuatro millones a un poco más de ocho millones.

Gran Bretaña recurrió a sus colonias en busca de ayuda para obtener materiales de guerra esenciales cuyo suministro de fuentes tradicionales se había vuelto difícil. Se pidió a geólogos como Albert Ernest Kitson que encontraran nuevos recursos de minerales preciosos en las colonias africanas. Kitson descubrió nuevos e importantes depósitos de manganeso , utilizado en la producción de municiones, en Gold Coast . [432]

El artículo 231 del Tratado de Versalles (la llamada cláusula de "culpa de guerra") establecía que Alemania aceptaba la responsabilidad de "todas las pérdidas y daños a los que los gobiernos aliados y asociados y sus ciudadanos han sido sometidos como consecuencia de la guerra impuesta a ellos por la agresión de Alemania y sus aliados ". [433] Se redactó como tal para sentar las bases legales de las reparaciones y se insertó una cláusula similar en los tratados con Austria y Hungría. Sin embargo, ninguno de ellos lo interpretó como una admisión de culpabilidad de guerra ". [434] En 1921, la suma total de reparación se situó en 132 mil millones de marcos oro. Sin embargo," los expertos aliados sabían que Alemania no podía pagar "esta suma. El total La suma se dividió en tres categorías, siendo la tercera "deliberadamente diseñada para ser quimérica" ​​y su "función principal era engañar a la opinión pública ... haciéndola creer que la" suma total se estaba manteniendo ". [435] Así, 50 mil millones de marcos de oro (12.5 mil millones de dólares) "representaron la evaluación real de los Aliados de la capacidad de pago alemana" y "por lo tanto ... representaron la cifra total de reparaciones alemanas" que tenía que pagar. [435]

Esta cifra puede pagarse en efectivo o en especie (carbón, madera, tintes químicos, etc.). Además, parte del territorio perdido, a través del tratado de Versalles, se acreditó a la figura de reparación, al igual que otros actos, como ayudar a restaurar la Biblioteca de Lovaina . [436] En 1929, llegó la Gran Depresión , provocando el caos político en todo el mundo. [437] En 1932 el pago de las reparaciones fue suspendido por la comunidad internacional, momento en el cual Alemania había pagado solo el equivalente a 20.598 millones de marcos oro en reparaciones. [438] Con el ascenso de Adolf Hitler, se cancelaron todos los bonos y préstamos que se habían emitido y obtenido durante la década de 1920 y principios de la de 1930. David Andelman señala que "negarse a pagar no anula un acuerdo. Los bonos, el acuerdo, todavía existen". Así, tras la Segunda Guerra Mundial, en la Conferencia de Londres de 1953, Alemania acordó reanudar el pago del dinero prestado. El 3 de  octubre de 2010, Alemania realizó el pago final de estos bonos. [l]

La guerra contribuyó a la evolución del reloj de pulsera de joyería de mujer a un artículo práctico de uso diario, en sustitución del reloj de bolsillo , que requiere una mano libre para funcionar. [443] La financiación militar de los avances en la radio contribuyó a la popularidad del medio en la posguerra. [443]

Ver también

Notas al pie

  1. República de Rusia durante 1917. Elgobierno bolchevique firmó la paz separada con las potencias centrales poco después de su toma armada del poder en noviembre de ese año.
  2. Estados Unidos no ratificó ninguno de los tratados acordados en la Conferencia de Paz de París .
  3. Bulgaria se unió a las potencias centrales el 14 de octubre de 1915.
  4. El Imperio Otomano acordó una alianza secreta con Alemania el 2 de agosto de 1914. Se unió a la guerra del lado de las potencias centrales el 29 de octubre de 1914.
  5. Estados Unidos declaró la guerra a Austria-Hungría el 7 de diciembre de 1917.
  6. Austria fue considerada uno de los estados sucesores de Austria-Hungría.
  7. Estados Unidos declaró la guerra a Alemania el 6 de abril de 1917.
  8. Hungría fue considerada uno de los estados sucesores de Austria-Hungría.
  9. Aunque el Tratado de Sèvres tenía la intención de poner fin a la guerra entre las potencias aliadas y el Imperio otomano, las potencias aliadas y la República de Turquía , el estado sucesor del Imperio Otomano, aceptaron el Tratado de Lausana.
  10. Un intento alemán de utilizar armas químicas en el frente ruso en enero de 1915 no provocó víctimas.
  11. ^ 10 9 en este contexto - ver escalas largas y cortas
  12. ↑ La Primera Guerra Mundial terminó oficialmente cuando Alemania pagó el monto final de las reparaciones que le impusieron los Aliados. [439] [440] [441] [442]

Referencias

  1. a b c d Tucker y Roberts , 2005 , p. 273
  2. ^ "Estadísticas del ejército británico de la Gran Guerra" . Consultado el 13 de diciembre de 2011 .
  3. ^ Las cifras son para el Imperio Británico
  4. ^ Las cifras son para la Francia metropolitana y sus colonias
  5. ^ a b Mougel, Nadège. "Víctimas de la Primera Guerra Mundial" (PDF) . Centre européen Robert Schuman .
  6. ^ Nash (1976). Horas más oscuras . Rowman y Littlefield. ISBN 978-1590775264.
  7. ^ "La guerra para acabar con todas las guerras" . BBC News . 10 de noviembre de 1998.
  8. ^ Keegan 1998 , p. 8.
  9. ^ Bade y Brown 2003 , págs. 167-168.
  10. ^ Willmott 2003 , p. 307.
  11. ^ "Primera Guerra Mundial: muertos, heridos y desaparecidos" . Encyclopædia Britannica . Consultado el 23 de marzo de 2021 . Las bajas sufridas por los participantes en la Primera Guerra Mundial eclipsaron a las de guerras anteriores: unos 8.500.000 soldados murieron como consecuencia de heridas y / o enfermedades. ... Se ha estimado que el número de muertes de civiles atribuibles a la guerra fue superior a las bajas militares, o alrededor de 13.000.000. Estas muertes de civiles fueron causadas en gran parte por el hambre, la exposición, las enfermedades, los encuentros militares y las masacres.
  12. ^ a b Spreeuwenberg, P .; et al. (1 de diciembre de 2018). "Reevaluación de la carga de mortalidad global de la pandemia de influenza de 1918" . Revista Estadounidense de Epidemiología . 187 (12): 2561-2567. doi : 10.1093 / aje / kwy191 . PMC  7314216 . PMID  30202996 .
  13. ^ Williams, Rachel (2014). Amenaza dual: la gripe española y la Primera Guerra Mundial . Tesis de la Universidad de Tennessee: Trace: Tennessee Research and Creative Exchange. págs. 4–10 . Consultado el 10 de septiembre de 2018 .
  14. ^ a b Ansart, Séverine; Pelat, Camille; Boelle, Pierre-Yves; Carrat, Fabrice; Flahault, Antoine; Valleron, Alain ‐ Jacques (mayo de 2009). "Carga de mortalidad de la pandemia de influenza de 1918-1919 en Europa" . Influenza y otros virus respiratorios . Wiley . 3 (3): 99–106. doi : 10.1111 / j.1750-2659.2009.00080.x . PMC  4634693 . PMID  19453486 .
  15. a b Taylor , 1998 , págs. 80–93.
  16. Djokić , 2003 , p. 24.
  17. ^ a b Charles Seymour (1916). El trasfondo diplomático de la guerra . Prensa de la Universidad de Yale . págs.  35 , 147.
  18. ^ Lieven, Dominic (2016). Hacia la llama: Imperio, guerra y el fin de la Rusia zarista . Pingüino. pag. 326. ISBN 978-0-14-139974-4.
  19. ^ a b Martel, Gordon (2014). El mes que cambió el mundo: julio de 1914 y la Primera Guerra Mundial (edición Kindle). OUP. 6286.
  20. ^ "Le Président de la République, R. [Raymond] Poincaré et al., 'A La Nation Française ' " (PDF) . Journal Officiel de la République Française : 7053–7054. 2 de agosto de 1914 . Consultado el 26 de agosto de 2018 .
  21. ^ Zuber, Terence (2011). Inventar el plan Schlieffen: planificación de la guerra alemana 1871-1914 (ed. 2014). OUP. págs. 46–49. ISBN 978-0-19-871805-5.
  22. ^ "Nota dada el 2 de agosto de 1914, a las 19 horas, por el Sr. de Below Saleske [Klaus von Below-Saleske], Ministro de Alemania, al Sr. Davignon, Ministro de Asuntos Exteriores". Documentos diplomáticos 1914: La Guerre Européenne Documentos diplomáticos 1914: La guerra europea (PDF) . Ministère des Affaires Étrangères (Ministerio de Relaciones Exteriores). 1914. p. 201 . Consultado el 26 de agosto de 2018 .
  23. ^ Coffman, Edward M. (1998). La guerra para poner fin a todas las guerras: la experiencia militar estadounidense en la Primera Guerra Mundial .
  24. ^ Sheffield, Gary (2002). Victoria olvidada . Revisar. pag. 251. ISBN 978-0-7472-7157-4.
  25. ^ Gerwath, Robert (2016). Los vencidos: por qué no terminó la primera guerra mundial, 1917–1923 (edición de Kindle). Pingüino. 3323–3342. ISBN 978-0-14-197637-2.
  26. ^ Shapiro y Epstein , 2006 , p. 329.
  27. ^ "¿Siempre se les llamó Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial?" . Pregunte a la historia . Consultado el 24 de octubre de 2013 .
  28. ^ Braybon 2004 , p. 8.
  29. ^ "genial, adj., adv. y n" . Diccionario de inglés de Oxford .
  30. ^ "La guerra para acabar con todas las guerras" . BBC News . 10 de noviembre de 1998 . Consultado el 15 de diciembre de 2015 .
  31. ^ Cuota de Margery y Janice McAlpine. Guía de uso del inglés canadiense . (Oxford UP, 1997), pág. 210.
  32. ^ Clark , 2013 , págs. 121-152.
  33. ^ Theodore Zeldin, Francia, 1848-1945: Volumen II: Intelecto, gusto y ansiedad (1977) 2: 117.
  34. [[[Wikipedia:Citing_sources|page needed]]]-43">^ Willmott 2003 , p. [ página necesaria ] .
  35. ^ Keegan 1998 , p. 52.
  36. ^ Medlicott, WN (1945). "Bismarck y la alianza de los tres emperadores, 1881-1887". Transacciones de la Royal Historical Society . 27 : 66–70. doi : 10.2307 / 3678575 . JSTOR  3678575 .
  37. ^ Keenan, George (1986). La alianza fatídica: Francia, Rusia y la llegada de la Primera Guerra Mundial . Prensa de la Universidad de Manchester. pag. 20 . ISBN 978-0-7190-1707-0.
  38. ^ Willmott 2003 , p. 15
  39. ^ Fay, Sidney B. (1930). Los orígenes de la guerra mundial . 1 (2ª ed.). págs. 290-293.
  40. a b Willmott , 2003 , p. 21
  41. ^ Holger Herwig, "El fracaso del poder marítimo alemán, 1914-1945: Mahan, Tirpitz y Raeder reconsiderado", The International History Review , 10: 1 (febrero de 1988), 72-73.
  42. ^ Moll, Luebbert; Kendall, Gregory (1980). "Carrera armamentista y modelos de gasto militar: una revisión". La Revista de Resolución de Conflictos . 24 (1): 153–185. doi : 10.1177 / 002200278002400107 . JSTOR  173938 . S2CID  155405415 .
  43. Stevenson , 2016 , p. 45.
  44. Stevenson , 2016 , p. 42.
  45. ^ Keegan 1998 , págs. 48–49.
  46. ^ Clark, Christopher M. (2012). Los sonámbulos: cómo Europa fue a la guerra en 1914 . Londres: Allen Lane . págs. 251-252. ISBN 978-0-7139-9942-6. LCCN  2012515665 .
  47. ^ Willmott 2003 , págs. 2-23.
  48. ^ Finestone, Jeffrey; Massie, Robert K. (1981). Las últimas cortes de Europa . Mella. pag. 247.
  49. ^ Smith, 2010 .
  50. ^ "Las potencias europeas mantienen el enfoque a pesar de los asesinatos en Sarajevo: este día en la historia" . History.com. 30 de junio de 1914 . Consultado el 26 de diciembre de 2013 .
  51. ^ Willmott 2003 , p. 26.
  52. ^ Clark, Christopher (25 de junio de 2014). Mes de la locura . BBC Radio 4.
  53. ^ Djordjević, Dimitrije; Spence, Richard B. (1992). Erudito, patriota, mentor: ensayos históricos en honor a Dimitrije Djordjević . Monografías de Europa del Este. pag. 313. ISBN 978-0-88033-217-0. Tras el asesinato de Franz Ferdinand en junio de 1914, croatas y musulmanes en Sarajevo unieron sus fuerzas en un pogromo anti-serbio.
  54. ^ Servicio de informes: serie del sudeste de Europa . Personal de campo de universidades estadounidenses. 1964. p. 44 . Consultado el 7 de diciembre de 2013 . ... el asesinato fue seguido de disturbios contra los serbios alentados oficialmente en Sarajevo ...
  55. ^ Kröll, Herbert (2008). Encuentros austriaco-griegos a lo largo de los siglos: historia, diplomacia, política, artes, economía . Studienverlag. pag. 55. ISBN 978-3-7065-4526-6. Consultado el 1 de septiembre de 2013 . ... arrestaron e internaron a unos 5.500 serbios destacados y condenaron a muerte a unas 460 personas, un nuevo Schutzkorps, una milicia auxiliar, amplió la represión contra los serbios.
  56. ^ Tomasevich 2001 , p. 485.
  57. ^ Schindler, John R. (2007). Terror profano: Bosnia, Al-Qa'ida y el auge de la Jihad global . Impresión Zenith. pag. 29. ISBN 978-1-61673-964-5.
  58. Velikonja , 2003 , p. 141.
  59. Stevenson , 1996 , p. 12.
  60. ^ MacMillan, Margaret (2013). "Asesinato en Sarajevo". La guerra que terminó con la paz: el camino hacia 1914 . Casa al azar . págs. 834–835 (libro electrónico, números de página aproximados). ISBN 978-0-8129-9470-4.
  61. ^ Willmott 2003 , p. 27.
  62. ^ Fromkin, David; El último verano de Europa: por qué el mundo se fue a la guerra en 1914 , Heinemann, 2004; págs. 196–97.
  63. ^ MacMillan, Margaret (2013). "Asesinato en Sarajevo". La guerra que terminó con la paz: el camino hacia 1914 . Casa al azar . págs. 840, 843 (libro electrónico, números de página aproximados). ISBN 978-0-8129-9470-4.
  64. ^ LFC Turner, "La movilización rusa en 1914". Journal of Contemporary History 3.1 (1968): 65–88 en línea .
  65. ^ "Verordnung, betreffend die Erklärung des Kriegszustandes". Reichs-gesetzblatt (en alemán). 31 de julio de 1914. LCCN  14013198 .
  66. ^ Christopher Clark, Los sonámbulos (2012) p. 539.
  67. ^ "En este día, 24 de marzo de 1917. Espía de Kaiser en el norte". The Irish News . Belfast. 24 de marzo de 2017.
  68. ^ Coogan, Tim Pat (2009). Irlanda en el siglo XX . Londres: Random Houe. pag. 48. ISBN 978-0-09-941522-0.
  69. ^ Preston, Richard (1 de agosto de 2014). "Centenario de la Primera Guerra Mundial: cómo se desarrollaron los acontecimientos del 1 de agosto de 1914" , a través de www.telegraph.co.uk.
  70. ^ McMeekin, Sean, julio de 1914: Countdown to War, Basic Books, 2014, 480 p., ISBN  978-0-465-06074-0 , págs. 342, 349
  71. ^ MacMillan, Margaret (2013). "Haciendo los planes". La guerra que terminó con la paz: el camino hacia 1914 . Casa al azar . págs. 565–568 (libro electrónico, números de página aproximados). ISBN 978-0-8129-9470-4.
  72. ^ Crowe 2001 , págs. 4-5.
  73. ^ Dell, Pamela (2013). Una línea de tiempo de la Primera Guerra Mundial (Serie de líneas de tiempo de la guerra del Smithsonian) . Piedra angular. págs. 10-12. ISBN 978-1-4765-4159-4.
  74. ^ Willmott 2003 , p. 29.
  75. ^ Lloyd George, David (1938). "2: El choque". Memorias de guerra . 1 (Nueva ed.). Londres: Odhams Press. págs. 42–47.
  76. ^ Strachan 2003 , págs. 292-296, 343-354.
  77. ^ Tucker y Roberts , 2005 , p. 172.
  78. ^ Schindler, John R. (1 de abril de 2002). "Desastre en el Drina: el ejército austro-húngaro en Serbia, 1914". Guerra en la historia . 9 (2): 159-195. doi : 10.1191 / 0968344502wh250oa . S2CID  145488166 .
  79. ^ "Rata Veliki - Avijacija" . rts.rs . RTS, Radio televizija Srbije, Radio Televisión de Serbia.
  80. ^ "Cómo fue derribado el primer avión militar" . National Geographic . Archivado desde el original el 31 de agosto de 2015 . Consultado el 5 de agosto de 2015 .
  81. ^ Horne, Alistair (1964). El precio de la gloria (ed. 1993). Pingüino. pag. 22 . ISBN 978-0-14-017041-2.
  82. ^ Holmes 2014 , págs. 194, 211.
  83. Stevenson , 2012 , p. 54.
  84. ^ Jackson, Julian (2018). Una cierta idea de Francia: la vida de Charles de Gaulle . Allen Lane. pag. 55. ISBN 978-1-84614-351-9.
  85. ^ Lieven, Dominic (2016). Hacia la llama: Imperio, guerra y el fin de la Rusia zarista . Pingüino. pag. 327. ISBN 978-0-14-139974-4.
  86. ^ Tucker y Roberts 2005 , págs. 376–378.
  87. ^ Horne, Alistair (1964). El precio de la gloria (ed. 1993). Pingüino. pag. 221 . ISBN 978-0-14-017041-2.
  88. ^ Donko, Wilhelm M. (2012). Breve historia de la armada austriaca epubli GmbH, Berlín, p. 79
  89. ^ Keegan 1998 , págs. 224-232.
  90. ^ Caídas de 1960 , págs. 79–80.
  91. ^ Adiós , 1989 , p. 353.
  92. ^ Brown 1994 , págs. 197-198.
  93. ^ Brown 1994 , págs. 201-203.
  94. ^ "Participantes del subcontinente indio en la Primera Guerra Mundial" . Fideicomiso Memorial Gates . Consultado el 12 de diciembre de 2008 .
  95. ^ Horniman, Benjamin Guy (1984). La administración británica y la masacre de Amritsar . Publicaciones Mittal. pag. 45.
  96. ^ Raudzens 1990 , p. 424.
  97. ^ Raudzens 1990 , págs. 421–423.
  98. ^ Goodspeed 1985 , p. 199 (nota a pie de página).
  99. ^ Duffy, Michael (22 de agosto de 2009). "Armas de guerra: gas venenoso" . Firstworldwar.com . Consultado el 5 de julio de 2012 .
  100. ^ Amor 1996 .
  101. ^ Dupuy 1993 , p. 1042.
  102. Grant 2005 , p. 276.
  103. ^ Lichfield, John (21 de febrero de 2006). "Verdún: mitos y recuerdos de los 'pueblos perdidos' de Francia" . The Independent . Consultado el 23 de julio de 2013 .
  104. ^ Harris , 2008 , p. 271.
  105. ^ "Condiciones de vida" . Guerra de trincheras . Archivado desde el original el 20 de abril de 2018 . Consultado el 19 de abril de 2018 .[ fuente no confiable? ]
  106. ^ San Valentín 2006[ se necesita cita completa ]
  107. ^ Anderson, Susan (29 de agosto de 2006). "El análisis de los casos de gripe española en 1918-1920 sugiere que las transfusiones podrían ayudar en la pandemia de gripe aviar" . Colegio Americano de Médicos . Consultado el 28 de septiembre de 2018 .
  108. ^ Porras-Gallo y Davis 2014[ se necesita cita completa ]
  109. ^ Barry 2004 , p. 171[ se necesita cita completa ]
  110. ^ Galvin 2007[ se necesita cita completa ]
  111. ^ Tucker y Roberts , 2005 , p. 1221.
  112. ^ Tucker y Roberts , 2005 , p. 854.
  113. ^ Keegan 1998 , págs. 325–326.
  114. ^ Strachan 2003 , p. 244.
  115. ^ Inglis 1995 , p. 2.
  116. ^ Humphries 2007 , p. 66.
  117. ^ "El equilibrio de poder naval en 1914" . 4 de agosto de 2014.
  118. ^ Sempa, Francis P. (30 de diciembre de 2014). "La visión geopolítica de Alfred Thayer Mahan" . thediplomat.com . El diplomático . Consultado el 28 de abril de 2018 .
  119. ^ Taylor 2007 , págs. 39-47.
  120. ^ Keene , 2006 , p. 5.
  121. ^ Halpern 1995 , p. 293.
  122. ^ Zieger 2001 , p. 50.
  123. ^ Jeremy Black (junio de 2016). "El lugar de Jutlandia en la historia". Historia naval . 30 (3): 16-21.
  124. ^ a b c d Sheffield, Garry. "La Primera Batalla del Atlántico" . Guerras mundiales en profundidad . BBC . Consultado el 11 de noviembre de 2009 .
  125. ^ Gilbert 2004 , p. 306.
  126. von der Porten, 1969 .
  127. ^ Jones , 2001 , p. 80.
  128. ^ Comité de Asuntos de Veteranos de la Cámara de la Asamblea de Nueva Escocia (9 de noviembre de 2006). "Comité Hansard" . Hansard . Consultado el 12 de marzo de 2013 .
  129. ^ Chickering, Roger; Förster, Stig; Greiner, Bernd (2005). Un mundo en guerra total: conflicto global y política de destrucción, 1937-1945 . Publicaciones del Instituto Histórico Alemán. Washington, DC: Cambridge University Press . ISBN 978-0-521-83432-2.
  130. ^ a b Precio 1980
  131. ^ " Las guerras de los Balcanes y la Primera Guerra Mundial ". pag. 28. Estudios de países de la Biblioteca del Congreso .
  132. ^ Tucker y Roberts , 2005 , p. 241– .
  133. ^ Neiberg 2005 , págs. 54–55.
  134. ^ Tucker y Roberts 2005 , págs. 1075-1076.
  135. DiNardo , 2015 , p. 102.
  136. ^ Neiberg 2005 , págs. 108-110.
  137. ^ Hall, Richard (2010). Avance balcánico: la batalla de Dobro Pole 1918 . Prensa de la Universidad de Indiana. pag. 11. ISBN 978-0-253-35452-5.
  138. ^ Tucker, Wood y Murphy 1999 , págs. 150-152.
  139. ^ Korsun, N. "El frente balcánico de la guerra mundial" (en ruso). militera.lib.ru . Consultado el 27 de septiembre de 2010 .
  140. ^ Doughty 2005 , p. 491.
  141. ^ Gettleman, Marvin; Schaar, Stuart, eds. (2003). Lector de Oriente Medio y el mundo islámico (4ª ed.). Nueva York: Grove Press. págs. 119–120. ISBN 978-0-8021-3936-8.
  142. ^ Enero, Brendan (2007). Genocidio: crímenes modernos de lesa humanidad . Minneapolis, Minnesota: Twenty-First Century Books. pag. 14. ISBN 978-0-7613-3421-7.
  143. ^ Lieberman, Benjamin (2013). El Holocausto y los genocidios en Europa . Nueva York: Continuum Publishing Corporation. págs. 80–81. ISBN 978-1-4411-9478-7.
  144. ^ Arthur J. Barker, La guerra olvidada: Mesopotamia, 1914-1918 (Londres: Faber, 1967)
  145. ^ Crawford, John; McGibbon, Ian (2007). La Gran Guerra de Nueva Zelanda: Nueva Zelanda, los Aliados y la Primera Guerra Mundial . Exisle Publishing. págs. 219–220.
  146. ^ Fromkin 2004 , p. 119.
  147. a b Hinterhoff , 1984 , págs. 499–503
  148. abc The Encyclopedia Americana, 1920, v.28, p.403
  149. abcdefg Northcote , 1922 , p. 788[ se necesita cita completa ]
  150. ^ Sachar 1970 , págs. 122-138.
  151. ^ Gilbert 1994 .
  152. ^ Hanioglu, M. Sukru (2010). Una breve historia del Imperio Otomano tardío . Prensa de la Universidad de Princeton. págs. 180–181. ISBN 978-0-691-13452-9.
  153. ^ Gardner, Hall (2015). El fracaso para prevenir la Primera Guerra Mundial: el Armagedón inesperado . Ashgate. pag. 120.
  154. ^ Page, Thomas Nelson (1920). Italia y la guerra mundial . Escribanos. págs. 142–208.
  155. ^ Marshall , pág. 108[ se necesita cita completa ]
  156. ^ Thompson, Mark (2009). La guerra blanca: vida y muerte en el frente italiano, 1915-1919 . Londres: Faber y Faber. pag. 163. ISBN 978-0-571-22334-3.
  157. ^ Praga, Giuseppe; Luxardo, Franco (1993). Historia de Dalmacia . Giardini. pag. 281. ISBN 88-427-0295-1.
  158. ^ a b O'Brien, Paul (2005). Mussolini en la Primera Guerra Mundial: el periodista, el soldado, el fascista . Oxford, Inglaterra; Nueva York: Berg. pag. 17. ISBN 1-84520-051-9.
  159. ^ Hickey 2003 , págs. 60-65.
  160. ^ Tucker y Roberts 2005 , págs. 585–589.
  161. Laurentiu-Cristian Dumitru, Preliminaries of Romania's in the World War I, No. 1/2012, Boletín de la Universidad de Defensa Nacional "Carol I", Bucarest, p.171
  162. ^ Michael B. Barrett, Preludio de Blitzkrieg: La campaña austro-alemana de 1916 en Rumania (2013)
  163. ^ Cyril Falls, La gran guerra , p. 285
  164. a b Clark, 1927 .
  165. ^ Béla, Köpeczi. Erdély története . Akadémiai Kiadó.
  166. ^ Béla, Köpeczi (1998). Historia de Transilvania . Akadémiai Kiadó. ISBN 978-84-8371-020-3.
  167. ^ Erlikman, Vadim (2004). Потери народонаселения в 20. веке [ La pérdida de población en el siglo XX ] (en ruso). Moscú: Русская панорама. ISBN 978-5-93165-107-1.
  168. ^ Tucker y Roberts , 2005 , p. 715.
  169. ^ Meyer 2006 , págs. 152-154, 161, 163, 175, 182.
  170. ^ Smele
  171. ^ Schindler 2003 .
  172. ^ Neiberg, Michael (2014). La historia de Cambridge de la Primera Guerra Mundial (1ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 110-132.
  173. ^ "Cómo Alemania hizo despegar la Revolución Rusa" . Deutsche Welle . 7 de noviembre de 2017.
  174. ^ Wheeler-Bennett, John W. (1938). Brest-Litovsk: La paz olvidada . Londres: Macmillan. págs. 36–41.
  175. ^ "La guerra civil todavía divide a Finlandia después de 100 años, sugiere una encuesta" . Yle Uutiset .
  176. ^ Mawdsley 2007 , págs.  54–55 .
  177. ^ a b Alexander Lanoszka; Michael A. Hunzeker (11 de noviembre de 2018). "Por qué la Primera Guerra duró tanto" . The Washington Post . Consultado el 11 de noviembre de 2018 .
  178. a b Keegan , 1998 , p. 345.
  179. ^ Kernek 1970 , págs. 721–766.
  180. ^ Marshall , pág. 292[ se necesita cita completa ]
  181. ^ Heyman 1997 , págs. 146-147.
  182. ^ Kurlander, 2006 .
  183. ^ Shanafelt 1985 , págs. 125-130.
  184. ^ Erickson 2001 , p. 163.
  185. ^ Moore, A. Briscoe (1920). Los fusileros montados en el Sinaí y Palestina: la historia de los cruzados de Nueva Zelanda . Christchurch: Whitcombe y tumbas. pag. 67. OCLC  156767391 .
  186. ^ Caídas, Cyril (1930). Operaciones militares. Parte I Egipto y Palestina: Volumen 2 Desde junio de 1917 hasta el final de la guerra . Historia oficial de la Gran Guerra Basada en Documentos Oficiales por Dirección de la Sección Histórica del Comité de Defensa Imperial. Mapas compilados por AF Becke. Londres: HM Stationery Office. pag. 59. OCLC  1113542987 .
  187. ^ Wavell, Earl (1968) [1933]. "Las campañas de Palestina". En Sheppard, Eric William (ed.). Una breve historia del ejército británico (4ª ed.). Londres: Constable & Co. págs. 153-155. OCLC  35621223 .
  188. ^ "Texto del Decreto de la rendición de Jerusalén al control británico" . Primera Guerra Mundial.com. Archivado desde el original el 14 de junio de 2011 . Consultado el 13 de mayo de 2015 .
  189. ^ Bruce, Anthony (2002). La última cruzada: la campaña de Palestina en la Primera Guerra Mundial . Londres: John Murray. pag. 162. ISBN 978-0-7195-5432-2.
  190. ^ "Quién es quién - Kress von Kressenstein" . Primera Guerra Mundial.com . Consultado el 13 de mayo de 2015 .
  191. ^ "Quién es quién - Otto Liman von Sanders" . Primera Guerra Mundial.com . Consultado el 13 de mayo de 2015 .
  192. ^ Erickson 2001 , p. 195.
  193. Daily Telegraph, miércoles 15 de agosto de 1917, reimpreso en la p. 26 del Daily Telegraph del martes 15 de agosto de 2017
  194. ^ Marcas 1997 , p. 756.
  195. ^ "Wilson para 'América primero'" , The Chicago Daily Tribune (12 de octubre de 1915).
  196. ^ Cooper, John Milton. Woodrow Wilson: una biografía , p. 278 (Libros antiguos 2011).
  197. ^ Garrett, Garet. Defiende Estados Unidos primero: las editoriales antibélicas del Saturday Evening Post, 1939-1942 , pág. 13 (Caxton Press 2003).
  198. ^ Tuchman, 1966 .
  199. a b Karp, 1979
  200. ^ "Woodrow Wilson insta al Congreso a declarar la guerra a Alemania" (Wikisource)
  201. ^ "Sistema de Servicio Selectivo: Historia y Registros" . Sss.gov. Archivado desde el original el 7 de mayo de 2009 . Consultado el 27 de julio de 2010 .
  202. ^ Stone, David (2014). El ejército del Kaiser: el ejército alemán en la Primera Guerra Mundial . Londres: COnway. ISBN 978-1-84486-292-4.
  203. ^ "Enseñanza con documentos: fotografías de la infantería 369 y afroamericanos durante la Primera Guerra Mundial" . Administración de Archivos y Registros Nacionales de EE. UU . Archivado desde el original el 4 de junio de 2009 . Consultado el 29 de octubre de 2009 .
  204. ^ Millett y Murray 1988 , p. 143.
  205. ^ Westwell 2004 .
  206. ^ Posen 1984 , p. 190[ se necesita cita completa ]
  207. ^ Gray 1991 , p. 86.
  208. ^ Rickard 2007 .
  209. ^ Hovannisian 1967 , págs. 1-39.
  210. Ayers , 1919 , p. 104.
  211. ^ Schreiber, Shane B. (2004) [1977]. Ejército de choque del Imperio británico: el cuerpo canadiense en los últimos 100 días de la Gran Guerra . St. Catharines, ON: Vanwell. ISBN 978-1-55125-096-0. OCLC  57063659 .[ página necesaria ]
  212. ^ Rickard, 2001 .
  213. ^ Brown, Malcolm (1999) [1998]. 1918: Año de la Victoria . Londres: Pan. pag. 190. ISBN 978-0-330-37672-3.
  214. a b Pitt, 2003
  215. ^ a b c d Gray y Argyle 1990
  216. ^ Terraine 1963 .
  217. ^ Nicholson 1962 .
  218. ^ Ludendorff, 1919 .
  219. ^ McLellan , pág. 49.
  220. ^ Christie, Norm M. (1997). Los canadienses en Cambrai y el Canal du Nord, agosto-septiembre de 1918 . Para el rey y el imperio: una gira de historia social y campo de batalla. Libros CEF. ISBN 978-1-896979-18-2. OCLC  166099767 .
  221. ^ Stevenson 2004 , p. 380.
  222. ^ Hull , 2006 , págs. 307-310.
  223. a b Stevenson , 2004 , p. 383.
  224. ^ Pintor 2012 , p. 25.
  225. ^ K. Kuhl. "Die 14 Kieler Punkte" [El Kiel 14 puntos] (PDF) .
  226. ^ Dähnhardt, D. (1978). Revolución en Kiel . Neumünster: Karl Wachholtz Verlag. pag. 91. ISBN 3-529-02636-0.
  227. ^ Wette, Wolfram (2006). "Die Novemberrevolution - Kiel 1918". En Fleischhauer; Turowski (eds.). Kieler Erinnerungsorte . Boyens.
  228. ^ Stevenson 2004 , p. 385.
  229. ^ Stevenson 2004 , Capítulo 17.
  230. ^ a b "Línea de tiempo de 1918" . Archivo fotográfico de la Liga de las Naciones . Consultado el 20 de noviembre de 2009 .
  231. ^ "La batalla de Dobro Polje - la escaramuza balcánica olvidada que terminó la Primera Guerra Mundial" . Militaryhistorynow.com . 21 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2017 . Consultado el 21 de noviembre de 2019 .
  232. ^ "Los alemanes ya no pudieron seguir luchando" . historycollection.com . 22 de febrero de 2017 . Consultado el 21 de noviembre de 2019 .
  233. Axelrod , 2018 , p. 260.
  234. ^ Andrea di Michele (2014). "Trento, Bolzano e Innsbruck: l'occupazione militare italiana del Tirolo (1918-1920)" [Trento, Bolzano e Innsbruck: la ocupación militar italiana del Tirol (1918-1920)] (PDF) . Trento e Trieste. Percorsi degli Italiani d'Austria dal '48 all'annessione (en italiano): 436–437. Archivado desde el original (PDF) el 2 de octubre de 2018. La forza numerica del contingente italiano variò con il passare dei mesi e al suo culmine raggiunse i 20–22.000 uomini. [La fuerza numérica del contingente italiano varió con el paso de los meses y en su punto máximo alcanzó los 20-22.000 hombres.]
  235. ^ "Clairière de l'Armistice" (en francés). Ville de Compiègne . Archivado desde el original el 27 de agosto de 2007.
  236. ^ a b Baker, 2006 .
  237. ^ Chickering 2004 , págs. 185-188.
  238. ^ Hardach, Gerd (1977). La Primera Guerra Mundial, 1914-1918 . Berkeley: Prensa de la Universidad de California. pag. 153 . ISBN 0-520-03060-5, utilizando la estimación realizada por Menderhausen, H. (1941). La economía de la guerra . Nueva York: Prentice-Hall. pag. 305. OCLC  774042 .
  239. ^ "Muere el veterano de la Primera Guerra Mundial más antiguo de Francia" Archivado el 28 de octubre de 2016 en Wayback Machine , BBC News , 20 de enero de 2008.
  240. ^ Hastedt, Glenn P. (2009). Enciclopedia de la política exterior estadounidense . Publicación de Infobase. pag. 483. ISBN 978-1-4381-0989-3.
  241. ^ Murrin, John; Johnson, Paul; McPherson, James; Gerstle, Gary; Fahs, Alice (2010). Libertad, igualdad, poder: una historia del pueblo estadounidense . II . Aprendizaje Cengage. pag. 622. ISBN 978-0-495-90383-3.
  242. ^ "Harding pone fin a la guerra; firma decreto de paz en la casa del senador. Treinta personas son testigos del acto trascendental en la sala de estar de Frelinghuysen en Raritan" . The New York Times . 3 de julio de 1921.
  243. ^ "No. 31773" . The London Gazette . 10 de febrero de 1920. p. 1671.
  244. ^ "No. 31991" . The London Gazette . 23 de julio de 1920. págs. 7765–7766.
  245. ^ "Nº 13627" . The London Gazette . 27 de agosto de 1920. p. 1924.
  246. ^ "No. 32421" . The London Gazette . 12 de agosto de 1921. págs. 6371–6372.
  247. ^ "No. 32964" . The London Gazette . 12 de agosto de 1924. págs. 6030–6031.
  248. ^ "Fechas de los monumentos de guerra" (PDF) . Confianza de los memoriales de guerra . Consultado el 4 de enero de 2021 .
  249. ^ "El pasado y futuro (s) de la construcción de la paz ambiental" . Asuntos internacionales .
  250. ^ Magliveras 1999 , págs. 8-12.
  251. ^ Northedge 1986 , págs. 35-36.
  252. ^ Morrow, John H. (2005). La gran guerra: una historia imperial . Londres: Routledge. pag. 290. ISBN 978-0-415-20440-8.
  253. ^ Schulze, Hagen (1998). Alemania: una nueva historia . Harvard UP pág. 204.
  254. ^ Ypersele, Laurence Van (2012). Horne, John (ed.). Duelo y memoria, 1919-1945 . Un compañero de la Primera Guerra Mundial . Wiley. pag. 584.
  255. ^ "El hegemón sustituto en el discurso poscolonial polaco Ewa Thompson, Universidad de Rice" (PDF) .
  256. ^ Kocsis, Károly; Hodosi, Eszter Kocsisné (1998). Geografía étnica de las minorías húngaras en la cuenca de los Cárpatos . pag. 19. ISBN 978-963-7395-84-0.
  257. ^ "Llamamientos a los estadounidenses para que oren por los serbios" (PDF) . The New York Times . 27 de julio de 1918.
  258. ^ "Serbia restaurada" (PDF) . The New York Times . 5 de noviembre de 1918.
  259. ^ Simpson, Matt (22 de agosto de 2009). "Las potencias menores durante la Primera Guerra Mundial - Serbia" . firstworldwar.com.
  260. ^ " ' Día ANZAC' en Londres; Rey, Reina y General Birdwood en Servicios en Abbey" . The New York Times . 26 de abril de 1916.
  261. ^ Memorial de guerra australiano. "La tradición del Día ANZAC" . Memorial de guerra australiano . Archivado desde el original el 1 de mayo de 2008 . Consultado el 2 de mayo de 2008 .
  262. ^ Museo de Guerra Canadiense. "Vimy Ridge" . Museo de Guerra Canadiense . Consultado el 22 de octubre de 2008 .
  263. ^ "El impacto de la guerra en Canadá" . Museo de Guerra Canadiense . Consultado el 22 de octubre de 2008 .
  264. ^ "El último veterinario de la Primera Guerra Mundial de Canadá recupera su ciudadanía" . CBC News . 9 de mayo de 2008. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2008.
  265. ^ Documenting Democracy Archivado el 20 de mayo de 2016 en Wayback Machine . Consultado el 31 de marzo de 2012.
  266. ^ "Declaración Balfour (Reino Unido 1917)" . Encyclopædia Britannica .
  267. ^ "Cronología de la agencia judía para Israel: 1917-1919" . La Agencia Judía para Israel. Archivado desde el original el 20 de mayo de 2013 . Consultado el 29 de agosto de 2013 .
  268. ^ Doughty 2005 .
  269. ^ Hooker 1996 .
  270. ^ Muller, 2008 .
  271. ^ Kaplan 1993 .
  272. ^ Salibi 1993 .
  273. ^ Evans 2005
  274. ^ "Israel anterior al estado: bajo el dominio otomano (1517-1917)" . Biblioteca virtual judía . Consultado el 30 de diciembre de 2008 .
  275. ^ Gelvin 2005
  276. ^ Isaac y Hosh 1992 .
  277. ^ a b Sanhueza, Carlos (2011). "El debate sobre" el embrujamiento alemán "y el papel de la ciencia alemana hacia fines del siglo XIX en Chile" (PDF) . Ideas viajeras y sus objetos. El intercambio científico entre Alemania y América austral. Madrid – Fráncfort del Meno: Iberoamericana – Vervuert (en español). págs. 29–40.
  278. ^ Penny, H. Glenn (2017). "Conexiones materiales: escuelas alemanas, cosas y poder blando en Argentina y Chile desde la década de 1880 hasta el período de entreguerras". Estudios comparados en sociedad e historia . 59 (3): 519–549. doi : 10.1017 / S0010417517000159 . S2CID  149372568 .
  279. ^ Cocina 2000 , p. 22.
  280. Sévillia, Jean, Histoire Passionnée de la France, 2013, p.395
  281. ^ Howard, NP (1993). Las consecuencias sociales y políticas del bloqueo alimentario aliado de Alemania, 1918-19 . Historia alemana . 11 . págs. 161-188.tabla p. 166, con 271.000 muertes en exceso en 1918 y 71.000 en la primera mitad de 1919 mientras el bloqueo aún estaba en vigor.
  282. ^ Saadi 2009 .
  283. ^ Patenaude, Bertrand M. (30 de enero de 2007). "La comida como arma" . Hoover Digest . Institución Hoover. Archivado desde el original el 19 de julio de 2008 . Consultado el 14 de agosto de 2014 .
  284. ^ Ball 1996 , págs.16, 211.
  285. ^ "Vienen los rusos (influencia rusa en Harbin, Manchuria, China; relaciones económicas)" . The Economist (Estados Unidos) . 14 de enero de 1995. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2007. (a través de Highbeam.com)
  286. ^ Souter 2000 , p. 354.
  287. ^ Tschanz .
  288. ^ Conlon .
  289. ^ Taliaferro, William Hay (1972). Medicina y guerra . pag. 65. ISBN 978-0-8369-2629-3.
  290. ^ Knobler y col. 2005 .
  291. ^ Kamps, Bernd Sebastian; Reyes-Terán, Gustavo. La influenza . Informe de influenza. Flying Publisher. ISBN 978-3-924774-51-6. Consultado el 17 de noviembre de 2009 .
  292. ^ K. von Economo. Wiener klinische Wochenschrift , 10 de mayo de 1917, 30: 581–585. Muere encefalitis letárgica. Leipzig y Viena, Franz Deuticke, 1918.
  293. ^ Reid, AH; McCall, S .; Henry, JM; Taubenberger, JK (2001). "Experimentar en el pasado: el enigma de la encefalitis letárgica de von Economo" . J. Neuropathol. Exp. Neurol . 60 (7): 663–670. doi : 10.1093 / jnen / 60.7.663 . PMID  11444794 . S2CID  40754090 .
  294. ^ "Pogroms" . Enciclopedia Judaica . Empresa cooperativa estadounidense-israelí . Consultado el 17 de noviembre de 2009 .
  295. ^ "Períodos judíos modernos y contemporáneos (ca. 1700-1917)" . Biblioteca virtual judía . Empresa cooperativa estadounidense-israelí . Consultado el 17 de noviembre de 2009 .
  296. ^ "La diáspora da la bienvenida al Papa" Archivado el 4 de junio de 2012 en la Wayback Machine , Der Spiegel Online. 28 de noviembre de 2006.
  297. ^ Rummel, RJ (1998). "El Holocausto en perspectiva histórica y comparada". Idea Journal of Social Issues . 3 (2).
  298. ^ Hedges, Chris (17 de septiembre de 2000). "Algunas palabras en griego hablan de una patria perdida" . The New York Times .
  299. Hartcup , 1988 , p. 154.
  300. ^ Hartcup , 1988 , págs. 82-86.
  301. ^ Sterling, Christopher H. (2008). Comunicaciones militares: desde la antigüedad hasta el siglo XXI . Santa Bárbara: ABC-CLIO. ISBN  978-1-85109-732-6 pág. 444.
  302. ^ Mosier 2001 , págs. 42-48.
  303. ^ Jager, Herbert (2001). Artillería alemana de la Primera Guerra Mundial . Prensa Crowood. pag. 224. ISBN 978-1-86126-403-9.
  304. ^ Hartcup 1988 .
  305. ^ Raudzens 1990 , p. 421.
  306. a b Wilfred Owen: poemas , (Faber y Faber, 2004)
  307. ^ Raudzens 1990 .
  308. ^ Heller 1984 .
  309. ^ Las novelas pulp de posguerra sobre futuras "guerras del gas" incluyen la novela de Reginald Glossop de 1932 Ghastly Dew y la novela de 1931 de Neil Bell La guerra del gas de 1940 .
  310. ^ "Artillería pesada de ferrocarril" en YouTube
  311. ^ Lawrence Sondhaus, La gran guerra en el mar: una historia naval de la Primera Guerra Mundial (2014).
  312. ^ Lawson, Eric; Lawson, Jane (2002). La primera campaña aérea: agosto de 1914 a noviembre de 1918 . Prensa Da Capo. pag. 123. ISBN 978-0-306-81213-2.
  313. ^ a b Cruz 1991
  314. ^ Cross 1991 , págs. 56-57.
  315. ^ "Manfred von Richthofen" . theaerodrome.com . Consultado el 21 de abril de 2019 .
  316. ^ Invierno de 1983 .
  317. ^ a b Johnson, 2001
  318. ^ Halpern, Paul G. (1994). Una historia naval de la Primera Guerra Mundial. Routledge, p. 301; ISBN  1-85728-498-4
  319. ^ Hadley, Michael L. (1995). No cuenten los muertos: la imagen popular del submarino alemán. Prensa de McGill-Queen - MQUP, pág. 36; ISBN  0-7735-1282-9 .
  320. ^ Davies, JD (2013). Dragón de Britannia: una historia naval de Gales . History Press Limited. pag. 158. ISBN 978-0-7524-9410-4.
  321. ^ "El bloqueo de Alemania" . nationalarchives.gov.uk . Los Archivos Nacionales . Consultado el 11 de noviembre de 2018 .
  322. ^ Raico, Ralph (26 de abril de 2010). "El bloqueo y el intento de inanición de Alemania" . Instituto Mises .
  323. ^ Grebler, Leo (1940). El costo de la guerra mundial para Alemania y Austria-Hungría . Prensa de la Universidad de Yale. pag. 78
  324. ^ Cox, Mary Elisabeth (21 de septiembre de 2014). "Los juegos del hambre: o cómo el bloqueo aliado en la Primera Guerra Mundial privó a los niños alemanes de la nutrición y la ayuda alimentaria aliada los salvó posteriormente. Resumen". La revisión de la historia económica . 68 (2): 600–631. doi : 10.1111 / ehr.12070 . ISSN  0013-0117 . S2CID  142354720 .
  325. ^ Marcas de 2013 .
  326. ^ Devlin, Patrick (1975). Demasiado orgulloso para luchar: la neutralidad de Woodrow Wilson . Nueva York: Oxford University Press. págs.  193-195 . ISBN 978-0-19-215807-9.
  327. ^ a b c d Fitzgerald, Gerard (abril de 2008). "Guerra química y respuesta médica durante la Primera Guerra Mundial" . Revista estadounidense de salud pública . 98 (4): 611–625. doi : 10.2105 / AJPH.2007.11930 . PMC  2376985 . PMID  18356568 .
  328. ^ Schneider, Barry R. (28 de febrero de 1999). Guerra futura y contraproliferación: Respuestas militares de EE. UU . A NBC . Praeger. pag. 84. ISBN 0-275-96278-4.
  329. ^ Taylor, Telford (1993). La anatomía de los juicios de Nuremberg: una memoria personal . Little, Brown y compañía . pag. 34 . ISBN 978-0-316-83400-1. Consultado el 20 de junio de 2013 .
  330. ^ Graham, Thomas; Lavera, Damien J. (2003). Piedras angulares de la seguridad: tratados de control de armas en la era nuclear . Prensa de la Universidad de Washington . págs. 7-9. ISBN 978-0-295-98296-0. Consultado el 5 de julio de 2013 .
  331. ^ Haber, LF (20 de febrero de 1986). La nube venenosa: guerra química en la Primera Guerra Mundial . Prensa de Clarendon . págs. 106-108. ISBN 978-0-19-858142-0.
  332. ^ Vilensky, Joel A. (20 de febrero de 1986). Rocío de la muerte: la historia de la lewisita, el arma de destrucción masiva de Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial . Prensa de la Universidad de Indiana . págs. 78–80. ISBN 978-0-253-34612-4.
  333. ^ Ellison, D. Hank (24 de agosto de 2007). Manual de agentes de guerra química y biológica (2ª ed.). Prensa CRC . págs. 567–570. ISBN 978-0-8493-1434-6.
  334. ^ Arranque, Max (2007). Guerra hecha nueva: armas, guerreros y la creación del mundo moderno . Gotham. págs. 245–250. ISBN 978-1-59240-315-8.
  335. ^ Johnson, Jeffrey Allan (2017). "Interacciones militar-industriales en el desarrollo de la guerra química, 1914-1918: comparación de casos nacionales dentro del sistema tecnológico de la Gran Guerra". En Friedrich, Bretislav; Hoffmann, Dieter; Renn, Jürgen; Schmaltz, Florian; Wolf, Martin (eds.). Cien años de guerra química: investigación, despliegue, consecuencias . Springer Science + Business Media . págs. 147-148. doi : 10.1007 / 978-3-319-51664-6 . ISBN 978-3-319-51664-6.
  336. ^ Henry Morgenthau (1918). "XXV: Talaat dice por qué" deporta "a los armenios" . La historia del embajador Mogenthau . Universidad Brigham Young.
  337. ^ Honzík, Miroslav; Honzíková, Hana (1984). 1914/1918, Léta zkázy a naděje . República Checa: Panorama.
  338. ^ a b Asociación Internacional de Académicos sobre el Genocidio (13 de junio de 2005). "Carta abierta al primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan" . Archivado desde el original el 6 de octubre de 2007.
  339. ^ Vartparonian, Paul Leverkuehn; Kaiser (2008). Un oficial alemán durante el genocidio armenio: una biografía de Max von Scheubner-Richter . traducido por Alasdair Lean; con un prefacio de Jorge y una introducción histórica de Hilmar. Londres: Taderon Press para el Instituto Gomidas. ISBN 978-1-903656-81-5.
  340. ^ Ferguson , 2006 , p. 177.
  341. ^ "Asociación Internacional de Académicos del Genocidio" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 10 de octubre de 2017 . Consultado el 12 de marzo de 2013 .
  342. ^ Fromkin , 1989 , págs. 212-215.
  343. ^ Asociación Internacional de Académicos del Genocidio. "Resolución sobre genocidios cometidos por el imperio otomano" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 22 de abril de 2008.
  344. ^ Gaunt, David (2006). Masacres, Resistencia, Protectores: Relaciones Musulmán-Cristianas en Anatolia Oriental durante la Primera Guerra Mundial . Piscataway, Nueva Jersey: Gorgias Press.
  345. ^ Schaller, Dominik J .; Zimmerer, Jürgen (2008). "Genocidios otomanos tardíos: la disolución del Imperio Otomano y la población joven turca y las políticas de exterminio - introducción". Revista de investigación sobre el genocidio . 10 (1): 7–14. doi : 10.1080 / 14623520801950820 . S2CID  71515470 .
  346. ^ Whitehorn, Alan (2015). El genocidio armenio: La guía de referencia esencial: La guía de referencia esencial . ABC-CLIO. págs. 83, 218. ISBN 978-1-61069-688-3.
  347. ^ "Pogroms" . Enciclopedia Judaica . Biblioteca virtual judía . Consultado el 17 de noviembre de 2009 .
  348. ^ Mawdsley 2007 , p. 287 .
  349. ^ Horne y Kramer 2001 , cap. 1-2, esp. pag. 76.
  350. La reclamación de franc-tireurs en Bélgica ha sido rechazada: Horne & Kramer 2001 , cap. 3-4
  351. ^ Horne y Kramer 2001 , capítulos 5-8.
  352. ^ Keegan 1998 , págs. 82–83.
  353. ^ "Resultados de la búsqueda (+ (guerra:" worldwari ")): Proyecto de historia de los veteranos" . American Folklife Center, Biblioteca del Congreso . Consultado el 23 de mayo de 2017 .
  354. ^ Phillimore y Bellot 1919 , págs. 4-64.
  355. ^ Ferguson 1999 , págs. 368–369.
  356. ^ Blair, 2005 .
  357. ^ Cook , 2006 , págs. 637–665.
  358. ^ "Максим Оськин - Неизвестные трагедии Первой мировой Пленные Дезертиры Беженцы - стр 24 - Читаем онл" . Profismart.ru. Archivado desde el original el 17 de abril de 2013 . Consultado el 13 de marzo de 2013 .
  359. ^ Velocidad 1990 .
  360. ^ Ferguson 1999 , Capítulo 13.
  361. ^ Morton 1992 .
  362. ^ Bass 2002 , p. 107.
  363. ^ "La campaña de Mesopotamia" . Archivos Nacionales Británicos . Consultado el 10 de marzo de 2007 .
  364. ^ "Prisioneros de Turquía: hombres de Kut conducidos como bestias " . Años robados: prisioneros de guerra australianos . Memorial de guerra australiano. Archivado desde el original el 8 de enero de 2009 . Consultado el 10 de diciembre de 2008 .
  365. ^ "CICR en la Primera Guerra Mundial: descripción general de las actividades" . Icrc.org. Archivado desde el original el 19 de julio de 2010 . Consultado el 15 de junio de 2010 .
  366. ^ "Alemania: notas" . Tiempo . 1 de septiembre de 1924 . Consultado el 15 de junio de 2010 .
  367. ^ Tucker y Roberts , 2005 , p. 1189.
  368. a b Tucker y Roberts , 2005 , p. 1001
  369. ^ Tucker y Roberts , 2005 , p. 117.
  370. ^ Mukhtar, Mohammed (2003). Diccionario histórico de Somalia . Prensa espantapájaros. pag. 126. ISBN 978-0-8108-6604-1. Consultado el 28 de febrero de 2017 .
  371. ^ "Cómo el príncipe etíope arruinó los planes de la Primera Guerra Mundial de Alemania" . Noticias de la BBC. 25 de septiembre de 2016 . Consultado el 28 de febrero de 2017 .
  372. ^ Ficquet, Éloi (2014). La vida y la época de Lïj Iyasu de Etiopía: nuevas percepciones . LIT Verlag Münster. pag. 185. ISBN 978-3-643-90476-8.
  373. ^ Zewde, Bahru. Una historia . pag. 126.
  374. ^ Ficquet, Éloi (2014). La vida y la época de Lïj Iyasu de Etiopía: nuevas percepciones . LIT Verlag Münster. pag. 62. ISBN 978-3-643-90476-8.
  375. ^ Tucker y Roberts , 2005 , p. 1069.
  376. ^ Tucker y Roberts , 2005 , p. 884.
  377. ^ Tucker y Roberts , 2005 , p. 335.
  378. ^ Tucker y Roberts , 2005 , p. 219.
  379. ^ Tucker y Roberts , 2005 , p. 209.
  380. a b Tucker y Roberts , 2005 , p. 596
  381. ^ Tucker y Roberts , 2005 , p. 826.
  382. ^ Denis Mack Smith . 1997. Italia moderna: una historia política . Ann Arbor: Prensa de la Universidad de Michigan. pag. 284.
  383. ^ Aubert, Roger (1981). "Capítulo 37: El estallido de la Primera Guerra Mundial". En Hubert Jedin; John Dolan (eds.). Historia de la Iglesia . La Iglesia en la era industrial. 9 . Traducido por Resch, Margit. Londres: Burns & Oates. pag. 521. ISBN 978-0-86012-091-9.
  384. ^ "Quién es quién - Papa Benedicto XV" . firstworldwar.com. 22 de agosto de 2009.
  385. ^ "Simplemente para que conste": Las memorias de Donald Christopher Smith 1894-1980 . Por Donald Christopher Smith. Editado por John William Cox, Jr. Bermuda.
  386. ^ Pennell, Catriona (2012). Un Reino Unido: Respuestas populares al estallido de la Primera Guerra Mundial en Gran Bretaña e Irlanda . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-959058-2.
  387. ^ Tucker y Roberts , 2005 , p. 584.
  388. ^ O'Halpin, Eunan, The Decline of the Union: British Government in Ireland, 1892-1920 , (Dublín, 1987)
  389. ^ Lehmann y van der Veer 1999 , p. 62.
  390. Brock, Peter, These Strange Criminals: An Anthology of Prison Memoirs by Conscientious Objectors to Military Service from the Great War to the Cold War , p. 14, Toronto: University of Toronto Press, 2004, ISBN  0-8020-8707-8
  391. ^ "Unión Soviética - Uzbecos" . Country-data.com . Consultado el 13 de marzo de 2013 .
  392. ^ Richard Pipes (1990). La revolución rusa . Knopf Doubleday. pag. 407. ISBN 978-0-307-78857-3.
  393. a b Seton-Watson, Christopher. 1967. Italia del liberalismo al fascismo: 1870 a 1925 . Londres: Methuen & Co. Ltd. p. 471
  394. ^ Cockfield 1997 , págs. 171-237.
  395. ^ Sembradores, Steven W. "Legado de 1917 y 1918" . Universidad Estatal de Michigan .
  396. ^ Ward, Alan J. (1974). "Lloyd George y la crisis del servicio militar obligatorio irlandés de 1918". Revista histórica . 17 (1): 107–129. doi : 10.1017 / S0018246X00005689 .
  397. ^ "La crisis de la conscripción" . CBC. 2001.
  398. ^ a b "Parlamento de la Commonwealth desde 1901 hasta la Primera Guerra Mundial" . Parlamento de Australia. 4 de mayo de 2015 . Consultado el 15 de diciembre de 2018 .
  399. ^ JM Main, Conscription: the Australian debate, 1901-1970 (1970) abstract Archivado el 7 de julio de 2015 en archive.today
  400. ^ Havighurst 1985 , p. 131.
  401. ^ Chelmsford, JE "Clero y poder del hombre", The Times 15 de abril de 1918, p. 12
  402. ^ Chambers, John Whiteclay (1987). Para levantar un ejército: el proyecto llega a la América moderna . Nueva York: The Free Press. ISBN 0-02-905820-1.
  403. ^ Zinn, Howard (2003). Historia de un pueblo de los Estados Unidos . Harper Collins. pag. 134.[ edición necesaria ]
  404. ^ Hastings, Max (2013). Catástrofe: Europa va a la guerra de 1914 . Londres: Collins. págs. 30, 140. ISBN 978-0-00-746764-8.
  405. [[[Wikipedia:Citing_sources|page needed]]]-415"> Stevenson , 1988 , p. [ página necesaria ] .
  406. ^ Zeman, ZAB (1971). Historia diplomática de la Primera Guerra Mundial . Londres: Weidenfeld y Nicolson. ISBN 0-297-00300-3.
  407. ^ Ver Fundación Carnegie para la Paz Internacional (1921). Scott, James Brown (ed.). Declaraciones oficiales de objetivos de guerra y propuestas de paz: diciembre de 1916 a noviembre de 1918 . Washington, DC, The Endowment.
  408. ^ a b c Neiberg, Michael (2007). El lector de la Primera Guerra Mundial . pag. 1.
  409. ^ Jones, Heather (2013). "A medida que se acerca el centenario: la regeneración de la historiografía de la Primera Guerra Mundial" . Revista histórica . 56 (3): 857–878 [pág. 858]. doi : 10.1017 / S0018246X13000216 .
  410. ^ ver Christoph Cornelissen y Arndt Weinrich, eds. Escribiendo la Gran Guerra - La Historiografía de la Primera Guerra Mundial desde 1918 hasta el presente (2020) descarga gratuita ; cobertura completa para los principales países.
  411. ^ "John McCrae" . Naturaleza . Historica. 100 (2521): 487–488. 1918. Bibcode : 1918Natur.100..487. . doi : 10.1038 / 100487b0 . S2CID  4275807 . Archivado desde el original el 9 de junio de 2011.
  412. ^ David, Evans (1918). "John McCrae" . Naturaleza . 100 (2521): 487–488. Código Bibliográfico : 1918Natur.100..487. . doi : 10.1038 / 100487b0 . S2CID  4275807 .
  413. ^ "Compromiso Monumental" . kclibrary.org . 21 de septiembre de 2015.
  414. ^ "Sitio web de la conmemoración" . 1914.org. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2014 . Consultado el 28 de febrero de 2014 .
  415. ^ "Presidentes franceses, alemanes marcan el aniversario de la Primera Guerra Mundial" . France News.Net . Consultado el 3 de agosto de 2014 .
  416. ^ "Día del armisticio: Macron y Merkel marcan el final de la Primera Guerra Mundial" . Noticias de la BBC. 10 de noviembre de 2018 . Consultado el 30 de marzo de 2021 .
  417. ^ Sheftall, Mark David (2010). Recuerdos alterados de la Gran Guerra: Narrativas divergentes de Gran Bretaña, Australia, Nueva Zelanda y Canadá . Londres: IB Tauris. ISBN 978-1-84511-883-9.
  418. ^ a b c Hynes, Samuel Lynn (1991). Una guerra imaginada: la Primera Guerra Mundial y la cultura inglesa . Ateneo. págs. i – xii. ISBN 978-0-689-12128-9.
  419. a b c Todman , 2005 , págs. 153–221.
  420. ^ Fussell, Paul (2000). La Gran Guerra y la memoria moderna . Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 1-78. ISBN 978-0-19-513332-5. Consultado el 18 de mayo de 2010 .
  421. a b Todman , 2005 , págs. xi – xv.
  422. ^ Roden .
  423. ^ Wohl, 1979 .
  424. ^ Tucker y Roberts 2005 , págs. 108-1086.
  425. ^ Cole, Laurence (2012). "Geteiltes Land und getrennte Erzählungen. Erinnerungskulturen des Ersten Weltkrieges in den Nachfolgeregionen des Kronlandes Tirol". En Obermair, Hannes (ed.). Regionale Zivilgesellschaft en Bewegung - Cittadini innanzi tutto. Festschrift für Hans Heiss . Viena-Bozen: Folio Verlag. págs. 502–31. ISBN 978-3-85256-618-4. OCLC  913003568 .
  426. ^ Cocina, Martín. "El fin de la Primera Guerra Mundial y el legado de la paz" . BBC.
  427. ^ "Segunda Guerra Mundial" . Encyclopædia Britannica . Consultado el 12 de noviembre de 2009 .
  428. ^ Chickering 2004 .
  429. ^ Rubinstein, WD (2004). Genocidio: una historia . Educación Pearson. pag. 7. ISBN 978-0-582-50601-5.
  430. ^ Henn, Peter (9 de marzo de 2015). "Gran Bretaña finalmente paga la última deuda de la Primera Guerra Mundial como George Osborne redime £ 1.9bn" . Expreso diario .
  431. ^ Noakes, Lucy (2006). Mujeres en el ejército británico: la guerra y el sexo suave, 1907-1948 . Abingdon, Inglaterra: Routledge. pag. 48. ISBN 978-0-415-39056-9.
  432. Green 1938 , p. cxxvi.
  433. ^ Anton Kaes; Martin Jay; Edward Dimendberg, eds. (1994). "El Tratado de Versalles: las cláusulas de reparación" . El libro de consulta de la República de Weimar . Prensa de la Universidad de California. pag. 8. ISBN 978-0-520-90960-1.
  434. ^ Marks 1978 , págs. 231-232
  435. a b Marks , 1978 , p. 237
  436. ^ Marks 1978 , págs. 223-234
  437. ^ Stone, Norman (2008). Primera Guerra Mundial: una breve historia . Londres: Penguin. ISBN 978-0-14-103156-9.
  438. Marks 1978 , p. 233
  439. ^ Hall, Allan (28 de septiembre de 2010). "La Primera Guerra Mundial termina oficialmente" . El telégrafo . Berlín . Consultado el 15 de marzo de 2017 .
  440. ^ Suddath, Claire (4 de octubre de 2010). "¿Por qué acaba de terminar la Primera Guerra Mundial?" . Tiempo . Consultado el 1 de julio de 2013 .
  441. ^ "La Primera Guerra Mundial finalmente terminará para Alemania este fin de semana" . CNN . 30 de septiembre de 2010 . Consultado el 15 de marzo de 2017 .
  442. ^ MacMillan, Margaret (25 de diciembre de 2010). "Poner fin a la guerra para poner fin a todas las guerras" . The New York Times . Consultado el 15 de marzo de 2017 .
  443. ^ a b "De los relojes de pulsera a la radio, cómo la Primera Guerra Mundial marcó el comienzo del mundo moderno" . NPR.

Bibliografía

Fuentes

Fuentes primarias


Historiografía y memoria

Otras lecturas

enlaces externos

Escuche este artículo
(3 partes, 59 minutos )
Spoken Wikipedia icon
Estos archivos de audio fueron creados a partir de una revisión de este artículo con fecha del 24 de junio de 2006.  ( 24 de junio de 2006 )y no reflejan las ediciones posteriores.

Mapas animados

Guías de la biblioteca