Józef Piłsudski

Józef Klemens Piłsudski [a] ( polaco:  [ˈjuzɛf ˈklɛmɛns piwˈsutskʲi] ( escucha )Sobre este sonido ; 5 de diciembre de 1867 - 12 de mayo de 1935) fue un estadista polaco que se desempeñó como Jefe de Estado (1918-1922) y Primer Mariscal de Polonia (desde 1920 ). Fue considerado el líder de facto (1926-1935) de la Segunda República de Polonia como Ministro de Asuntos Militares . Después de la Primera Guerra Mundial, tuvo un gran poder en la política polaca y fue una figura destacada en la escena internacional. [1] Se le considera un padre de la Segunda República de Polonia restablecida en 1918, 123 años después de la final.Partición de Polonia por Austria , Prusia y Rusia en 1795. [2] [3] [4] [5]

Al verse a sí mismo como un descendiente de la cultura y las tradiciones de la Commonwealth polaco-lituana , [6] Piłsudski creía en una Polonia multiétnica, "un hogar de naciones", incluidas las minorías étnicas y religiosas indígenas que esperaba que estableciera una unión sólida con la estados independientes de Lituania y Ucrania . [6] Su principal oponente político, Roman Dmowski , líder del partido Nacional Demócrata , por el contrario, pidió una Polonia limitada a la Corona polaca previa a las Particiones y basada principalmente en una población homogénea étnicamente polaca y una identidad católica romana .

Al principio de su carrera política, Piłsudski se convirtió en líder del Partido Socialista Polaco . Creyendo que la independencia de Polonia se ganaría militarmente, formó las Legiones polacas . En 1914, predijo que una nueva gran guerra derrotaría al Imperio Ruso y a las Potencias Centrales . [7] Después de que comenzara la Primera Guerra Mundial en 1914, las Legiones de Piłsudski lucharon junto a Austria-Hungría contra Rusia. En 1917, mientras Rusia iba mal en la guerra, retiró su apoyo a las potencias centrales y fue encarcelado en Magdeburgo por los alemanes.

Desde noviembre de 1918, cuando Polonia recuperó su independencia, hasta 1922, Piłsudski fue el Jefe de Estado de Polonia . En 1919-1921 estuvo al mando de las fuerzas polacas en seis guerras fronterizas que redefinieron las fronteras del país. Al borde de la derrota en la guerra polaco-soviética en agosto de 1920, sus fuerzas hicieron retroceder a los invasores rusos soviéticos en la batalla de Varsovia . En 1923, con el gobierno dominado por sus oponentes, en particular los demócratas nacionales , Piłsudski se retiró de la política activa. Tres años más tarde regresó al poder en el golpe de Estado de mayo de 1926 y se convirtió en el hombre fuerte del régimen de Sanacja . Desde entonces hasta su muerte en 1935, se dedicó principalmente a asuntos militares y exteriores. Fue durante este período que desarrolló un culto a la personalidad que ha sobrevivido hasta el siglo XXI.

Algunos aspectos de la administración de Piłsudski, como el encarcelamiento de sus oponentes políticos en Bereza Kartuska , siguen siendo controvertidos. Sin embargo, es muy estimado en la memoria polaca y se le considera, junto con su principal rival Roman Dmowski , como uno de los fundadores de la moderna Polonia independiente.

Vida temprana

Piłsudski de colegial

Nació el 5 de diciembre de 1867 en la familia noble Piłsudski , en su mansión cerca del pueblo de Zalavas . [8] En el momento de su nacimiento, la aldea era parte del Imperio Ruso y lo había sido desde 1795. Antes de eso, estaba en el Gran Ducado de Lituania , una parte integral de la Commonwealth polaco-lituana . Después de la Primera Guerra Mundial, el pueblo cayó bajo la administración polaca y fue parte de Polonia cuando Piłsudski se convirtió en Primer Ministro. Durante la Segunda Guerra Mundial, el pueblo pasó a formar parte de la URSS. A partir de 2020, el pueblo está en Lituania . La finca formaba parte de la dote que traía su madre, María, miembro de la acaudalada familia Billewicz. [9] [10] La familia Piłsudski, aunque empobrecida, [11] apreciaba las tradiciones patrióticas polacas [12] [13] , y se caracterizaba como polaca [14] [15] o como polonizada- lituana. [11] [16] [b] Józef fue el segundo hijo de la familia. Józef, durante el tiempo que asistió al gimnasio ruso en Vilnius , no fue un estudiante especialmente diligente. [17] Uno de los estudiantes polacos más jóvenes en este gimnasio fue el futuro líder comunista Feliks Dzierżyński , quien más tarde se convirtió en el archienemigo de Piłsudski. [18] Junto con sus hermanos Bronisław , Adán y Jan , Józef fue introducido por su madre María, soltera Billewicz, a la historia y la literatura polaca, que fueron reprimidas por las autoridades rusas. [19] Su padre, también llamado Józef, luchó en el Levantamiento de enero de 1863 contra el dominio ruso de Polonia. [12]

Piłsudski en 1899

La familia resintió las políticas de rusificación del gobierno ruso . Al joven Józef le disgustaba profundamente tener que asistir al servicio de la Iglesia Ortodoxa Rusa [19] y dejó la escuela con una aversión no solo por el Zar de Rusia y el Imperio Ruso, sino por la cultura, que conocía bien. [11]

En 1885, Piłsudski comenzó sus estudios de medicina en la Universidad de Kharkov (ahora Kharkiv , Ucrania ), donde se involucró con Narodnaya Volya , parte del movimiento revolucionario ruso Narodniki . [20] En 1886, fue suspendido por participar en manifestaciones estudiantiles. [12] Fue rechazado por la Universidad de Dorpat (ahora Tartu , Estonia ), cuyas autoridades habían sido informadas de su afiliación política. [12] El 22 de marzo de 1887, fue arrestado por las autoridades zaristas acusado de conspirar con los socialistas de Vilnius para asesinar al zar Alejandro III . De hecho, la conexión principal de Piłsudski con el complot fue la participación de su hermano mayor Bronisław , quien fue sentenciado a quince años de trabajos forzados ( katorga ) en el este de Siberia. [21] [22]

Józef recibió una sentencia más leve: cinco años de exilio en Siberia , primero en Kirensk en el río Lena , luego en Tunka . [12] [22] Mientras era transportado en un convoy de prisioneros a Siberia, Piłsudski fue retenido durante varias semanas en una prisión en Irkutsk . [23] Allí participó en lo que las autoridades vieron como una revuelta. Después de que uno de los reclusos insultó a un guardia y se negó a disculparse, los guardias golpearon a él ya otros presos políticos por su desafío; [24] Piłsudski perdió dos dientes y participó en una huelga de hambre posterior hasta que las autoridades restablecieron los privilegios de los presos políticos que habían sido suspendidos después del incidente. [24] Por su participación, fue sentenciado en 1888 a seis meses de prisión. [25] Tuvo que pasar la primera noche de su encarcelamiento en un frío siberiano de 40 grados bajo cero; esto lo llevó a una enfermedad que casi lo mata y a problemas de salud que lo acosarían durante toda su vida. [25]

Durante sus años de exilio en Siberia, Piłsudski conoció a muchos Sybiraks , incluido Bronisław Szwarce , que casi se convierte en líder del Levantamiento de enero de 1863 . [26] Se le permitió trabajar en una ocupación de su elección, y se ganó la vida dando clases particulares a niños locales en matemáticas e idiomas extranjeros [11] (sabía francés, alemán y lituano además de ruso y su nativo polaco; más tarde aprende inglés). [27] Los funcionarios locales decidieron, como noble polaco, que no tenía derecho a la pensión de 10 rublos que recibían la mayoría de los demás exiliados. [28] Durante el exilio, participó en un motín de prisioneros y dos de sus dientes delanteros fueron derribados cuando fue golpeado por la parte posterior de una pistola. La falta de dientes es la razón de su característico bigote tupido . [29] [30]

En 1892, Piłsudski regresó del exilio y se instaló en Adomavas Manor, cerca de Teneniai (ahora en el distrito de Šilalė ). En 1893, se unió al Partido Socialista Polaco ( PPS ) [12] y ayudó a organizar su rama lituana. [31] Inicialmente, se puso del lado del ala más radical de los socialistas, pero a pesar del internacionalismo ostensible del movimiento socialista , siguió siendo un nacionalista polaco. [32] En 1894, como editor en jefe , publicó un periódico socialista clandestino , Robotnik (The Worker); también sería uno de sus principales escritores e, inicialmente, un tipógrafo . [12] [20] [33] [34] En 1895, se convirtió en líder del PPS, promoviendo la posición que los temas doctrinales eran de menor importancia, y la ideología socialista debería fusionarse con la ideología nacionalista, ya que esta combinación ofrecía la mayor posibilidad de restaurar Independencia polaca. [20]

El 15 de julio de 1899, mientras que un organizador de metro, Pilsudski se casó con un compañero organizador socialista, María Juszkiewiczowa, soltera Koplewska . [35] [36] [37] Según su biógrafo principal, Wacław Jędrzejewicz, el matrimonio fue menos romántico que pragmático por naturaleza. Ambos estuvieron muy involucrados en los movimientos socialista e independentista. La imprenta de "Robotnik" estaba en su apartamento primero en Wilno , luego en Łódź . Un pretexto de una vida familiar normal los hacía menos susceptibles a sospechas. La ley rusa también protegía a la esposa de ser procesada por las actividades ilegales de su esposo. [38] El matrimonio se deterioró después, varios años más tarde, Piłsudski comenzó una aventura con una socialista más joven, [32] Aleksandra Szczerbińska . Maria murió en 1921 y, en octubre, Piłsudski se casó con Aleksandra. Para entonces, la pareja tenía dos hijas, Wanda y Jadwiga .

"Lingwood", Leytonstone , donde Piłsudski se hospedó en 1900

En febrero de 1900, después de que las autoridades rusas encontraran la imprenta subterránea de Robotnik en Łódź , Piłsudski fue encarcelado en la Ciudadela de Varsovia . Pero, después de fingir una enfermedad mental en mayo de 1901, logró escapar de un hospital psiquiátrico en San Petersburgo con la ayuda de un médico polaco, Władysław Mazurkiewicz , y otros, huyendo a Galicia , entonces parte de Austria-Hungría , y de allí a Leytonstone. en Londres, quedándose con Leon Wasilewski y su familia. [12]

Durante este período, casi todas las partes en Rusia Polonia y Lituania adoptaron una posición conciliadora hacia el Imperio ruso y apuntaron a negociar dentro de él una autonomía limitada para Polonia. El PPS de Piłsudski fue la única fuerza política preparada para luchar contra el Imperio por la independencia de Polonia y recurrir a la violencia para lograr ese objetivo. [11]

Al estallar la Guerra Ruso-Japonesa (1904-1905), en el verano de 1904, Piłsudski viajó a Tokio, Japón, donde intentó sin éxito obtener la ayuda de ese país para un levantamiento en Polonia. Ofreció suministrar inteligencia a Japón en apoyo de su guerra con Rusia, y propuso la creación de una Legión polaca de polacos, [39] reclutados en el ejército ruso, que había sido capturado por Japón. También sugirió un proyecto "prometeico" dirigido a romper el Imperio Ruso, un objetivo que más tarde continuó persiguiendo. [40] Al reunirse con Yamagata Aritomo , sugirió que iniciar una guerra de guerrillas en Polonia distraería a Rusia y pidió a Japón que le proporcionara armas. Aunque el diplomático japonés Hayashi Tadasu apoyó el plan, el gobierno japonés, incluido Yamagata, se mostró más escéptico. [41]

El archirrival de Piłsudski, Roman Dmowski, viajó a Japón. Argumentó en contra del plan de Piłsudski, tratando de disuadir al gobierno japonés de apoyar una revolución polaca, que Dmowski sintió condenada al fracaso. [39] [42] Dmowski, un patriota polaco, siguió siendo el archienemigo político de Piłsudski hasta el final de la vida de Piłsudski. [43] Al final, los japoneses le ofrecieron a Piłsudski mucho menos de lo que esperaba; recibió la ayuda de Japón en la compra de armas y municiones para el PPS y su organización de combate, y los japoneses rechazaron la propuesta de la Legión. [12] [39]

En el otoño de 1904, Piłsudski formó una unidad paramilitar (la Organización de Combate del Partido Socialista Polaco , o bojówki ) con el objetivo de crear un movimiento de resistencia armada contra las autoridades rusas. [42] El PPS organizó un número creciente de manifestaciones, principalmente en Varsovia ; el 28 de octubre de 1904, la caballería cosaca rusa atacó una manifestación y, en represalia, durante una manifestación el 13 de noviembre, los paramilitares de Piłsudski abrieron fuego contra la policía y el ejército rusos. [42] [44] Inicialmente concentrando su atención en espías e informadores, en marzo de 1905 los paramilitares comenzaron a usar bombas para asesinar a oficiales de policía rusos seleccionados. [45]

Durante la Revolución Rusa de 1905 , Piłsudski jugó un papel destacado en los eventos del Congreso de Polonia . A principios de 1905 ordenó al PPS que lanzara allí una huelga general; involucró a unos 400.000 trabajadores y duró dos meses hasta que fue roto por las autoridades rusas. [42] En junio de 1905, Piłsudski envió ayuda paramilitar a un levantamiento en Łódź . Durante los " Días de junio ", como se conoció el levantamiento de Łódź, estallaron enfrentamientos armados entre los paramilitares de Piłsudski y los pistoleros leales a Dmowski y sus demócratas nacionales . [42] El 22 de diciembre de 1905, Piłsudski pidió que todos los trabajadores polacos se levantaran; la llamada fue en gran parte desatendida. [42]

A diferencia de los demócratas nacionales, Piłsudski ordenó al PPS que boicoteara las elecciones a la Primera Duma . [42] La decisión, y su determinación de intentar ganar la independencia polaca a través de la revolución, causó tensiones dentro del PPS, y en noviembre de 1906, el partido se fracturó por el liderazgo de Piłsudski. [43] Su facción pasó a llamarse "Old Faction" o "Revolutionary Faction" (" Starzy " o " Frakcja Rewolucyjna "), mientras que sus oponentes eran conocidos como "Young Faction", "Moderate Faction" o "Left Wing". "(" Młodzi "," Frakcja Umiarkowana "," Lewica "). Los "jóvenes" simpatizaban con los socialdemócratas del Reino de Polonia y Lituania y creían que se debía dar prioridad a la cooperación con los revolucionarios rusos para derrocar al régimen zarista y crear una utopía socialista para facilitar las negociaciones por la independencia. [20]

Piłsudski y sus partidarios en la Facción Revolucionaria continuaron tramando una revolución contra la Rusia zarista para asegurar la independencia de Polonia. [12] En 1909, su facción era mayoritaria en el PPS, y Piłsudski siguió siendo un importante líder del PPS hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial. [46]

Piłsudski anticipó una próxima guerra europea [7] con la necesidad de organizar el núcleo de un futuro ejército polaco para asegurar la independencia de Polonia de los tres imperios que los separaron de la existencia política a finales del siglo XVIII. En 1906 Piłsudski, con la connivencia de las autoridades austriacas, fundó una escuela militar en Cracovia para el entrenamiento de unidades paramilitares. [43] Solo en 1906, los 800 paramilitares, que operaban en equipos de cinco hombres en el Congreso de Polonia, mataron a 336 funcionarios rusos; en los años siguientes, el número de bajas disminuyó y el número de paramilitares aumentó a unos 2.000 en 1908 [43] [47].

Los paramilitares también detuvieron los transportes de divisas rusas que salían de territorios polacos. En la noche del 26 al 27 de septiembre de 1908, robaron un tren correo ruso que transportaba ingresos fiscales de Varsovia a San Petersburgo. [43] Piłsudski, que participó en esta incursión de Bezdany cerca de Vilnius, utilizó los fondos así "expropiados" para financiar su organización militar secreta. [48] La recaudación de esa única incursión (200.812 rublos) fue una fortuna para la época e igualó la recaudación total de los paramilitares en los dos años anteriores. [47]

Józef Piłsudski con el mando supremo de la organización militar polaca en 1917

En 1908, Piłsudski transformó sus unidades paramilitares en una "Asociación para la Lucha Activa" ( Związek Walki Czynnej , o ZWC ), encabezada por tres de sus asociados, Władysław Sikorski , Marian Kukiel y Kazimierz Sosnkowski . [43] El objetivo principal de la ZWC era capacitar a oficiales y suboficiales para un futuro ejército polaco. [20]

En 1910, se crearon dos organizaciones paramilitares legales en la zona austriaca de Polonia, una en Lwów (ahora Lviv , Ucrania), y otra en Cracovia , para impartir formación en ciencias militares . Con el permiso de los oficiales austriacos, Piłsudski fundó una serie de "clubes deportivos", luego la Asociación de Fusileros , para cubrir el entrenamiento de una fuerza militar polaca. En 1912, Piłsudski (usando el nom de guerre , " Mieczysław ") se convirtió en comandante en jefe de una Asociación de Fusileros ( Związek Strzelecki ). En 1914, aumentaron a 12.000 hombres. [12] [43] En 1914, Piłsudski declaró: "Sólo la espada ahora tiene algún peso en la balanza del destino de una nación". [43]

Primera Guerra Mundial

Piłsudski en uniforme

En una reunión en París en 1914, Piłsudski declaró proféticamente que, en la guerra inminente, para que Polonia recuperara la independencia, Rusia debe ser derrotada por las potencias centrales (los imperios austrohúngaro y alemán), y estas últimas potencias deben ser a su vez derrotado por Francia , Gran Bretaña y Estados Unidos. [7] Por el contrario, Roman Dmowski , el rival de Piłsudski, creía que la mejor manera de lograr una Polonia unificada e independiente era apoyar a la Triple Entente contra las potencias centrales. [49]

Al estallar la guerra el 3 de agosto en Cracovia , Piłsudski formó una pequeña unidad militar de cuadros , la Primera Compañía de Cuadros , de miembros de la Asociación de Fusileros y los Escuadrones de Fusileros Polacos . [50] Ese mismo día, una unidad de caballería al mando de Władysław Belina-Prażmowski fue enviada para realizar un reconocimiento a través de la frontera rusa antes de la declaración oficial de guerra entre Austria-Hungría y Rusia el 6 de agosto. [51]

La estrategia de Piłsudski fue enviar sus fuerzas al norte a través de la frontera hacia la Polonia rusa en un área que el ejército ruso evacuó con la esperanza de llegar a Varsovia y desencadenar una revolución nacional. [20] [52] Usando sus fuerzas limitadas en esos primeros días, respaldó sus órdenes con la sanción de un "Gobierno Nacional en Varsovia" ficticio, [53] y dobló y estiró las órdenes austriacas al máximo, tomando iniciativas, moviendo adelante, y estableciendo instituciones polacas en ciudades liberadas, mientras que los austriacos veían sus fuerzas solo como buenas para explorar o para apoyar a las principales formaciones austriacas. [54] El 12 de agosto de 1914, las fuerzas de Piłsudski tomaron la ciudad de Kielce , en la gobernación de Kielce , pero Piłsudski encontró que los residentes lo apoyaban menos de lo que esperaba. [55]

Poco después, estableció oficialmente las Legiones Polacas , tomando el mando personal de su Primera Brigada , [12] que lideraría con éxito en varias batallas victoriosas. [20] También informó en secreto al gobierno británico en el otoño de 1914 que sus legiones nunca lucharían contra Francia o Gran Bretaña, solo contra Rusia. [52]

Piłsudski y sus oficiales, 1915

Piłsudski decretó que el personal de las Legiones debía ser dirigido por el "Ciudadano" ( Obywatel ) inspirado en la Revolución Francesa , y lo llamaban "el Comandante" (" Komendant "). [49] Piłsudski disfrutaba de un respeto y una lealtad extremos por parte de sus hombres, [49] que permanecerían en los años venideros. Las legiones polacas lucharon contra Rusia, al lado de las potencias centrales, hasta 1917.

Poco después de formar las Legiones, también en 1914, Piłsudski creó otra organización, la Organización Militar Polaca ( Polska Organizacja Wojskowa ), que sirvió como agencia de inteligencia polaca precursora y fue diseñada para realizar misiones de espionaje y sabotaje. [20] [52]

Piłsudski. Pintura de Jacek Malczewski , 1916

A mediados de 1916, después de la batalla de Kostiuchnówka (4-6 de julio de 1916), en la que las legiones polacas retrasaron una ofensiva rusa a un costo de más de 2.000 bajas, [56] Piłsudski exigió que las potencias centrales emitieran una garantía de independencia. para Polonia. Respaldó esa demanda con la renuncia que él mismo presentó y la de muchos de los oficiales de la Legión. [57] El 5 de noviembre de 1916, las potencias centrales proclamaron la "independencia" de Polonia, con la esperanza de aumentar el número de tropas polacas que podrían ser enviadas al frente oriental contra Rusia, aliviando así a las fuerzas alemanas para reforzar el frente occidental . [48] [58]

Piłsudski acordó servir en el Reino de la Regencia de Polonia , creado por las Potencias Centrales, y actuó como ministro de guerra en el gobierno de la Regencia polaca recién formado ; como tal, fue responsable de la Polnische Wehrmacht . [49] Después de la Revolución Rusa a principios de 1917 , y en vista del empeoramiento de la situación de las Potencias Centrales, Piłsudski adoptó una postura cada vez más intransigente, insistiendo en que sus hombres ya no sean tratados como " tropas coloniales alemanas " y se utilicen para luchar solo Rusia. Anticipándose a la derrota de las potencias centrales en la guerra, no deseaba aliarse con el bando perdedor. [59] [60] A raíz de una " Crisis del juramento " de julio de 1917, cuando Piłsudski prohibió a los soldados polacos prestar juramento de lealtad a las potencias centrales, fue arrestado y encarcelado en Magdeburgo ; las unidades polacas fueron disueltas y los hombres fueron incorporados al Ejército Austro-Húngaro [12] [52] mientras que la Organización Militar Polaca comenzó a atacar objetivos alemanes. [20] El arresto de Piłsudski mejoró enormemente su reputación entre los polacos, muchos de los cuales comenzaron a verlo como el líder polaco más decidido, que estaba dispuesto a asumir todos los poderes de partición. [20]

El 8 de noviembre de 1918, tres días antes del Armisticio , Piłsudski y su colega, el coronel Kazimierz Sosnkowski , fueron liberados por los alemanes de Magdeburgo y pronto, como Vladimir Lenin antes que ellos, subidos a un tren privado con destino a su capital nacional, como el Los alemanes en colapso esperaban que Piłsudski creara una fuerza que fuera amiga de ellos. [52]

Reconstruyendo Polonia

Ulica Mokotowska 50 , Varsovia, donde Piłsudski se quedó del 13 al 29 de noviembre de 1918, después de su liberación de Magdeburgo.
Coche blindado improvisado Piłsudski , 1919, llamado así por Piłsudski

El 11 de noviembre de 1918 en Varsovia, Piłsudski fue nombrado Comandante en Jefe de las fuerzas polacas por el Consejo de Regencia y se le encomendó la creación de un gobierno nacional para el país recién independizado. Ese mismo día, que se convertiría en el Día de la Independencia de Polonia , proclamó un estado polaco independiente. [52]

Esa semana, Piłsudski negoció la evacuación de la guarnición alemana de Varsovia y de otras tropas alemanas de Ober Ost . Más de 55.000 alemanes partieron pacíficamente de Polonia, dejando sus armas a los polacos. En los meses siguientes, más de 400.000 en total partieron sobre territorios polacos. [52] [61]

El 14 de noviembre de 1918, se pidió a Piłsudski que supervisara provisionalmente el funcionamiento del país. El 22 de noviembre recibió oficialmente, del nuevo gobierno de Jędrzej Moraczewski , el título de Jefe de Estado Provisional ( Naczelnik Państwa ) de la renaciente Polonia. [12]

Varias organizaciones militares polacas y gobiernos provisionales (el Consejo de Regencia en Varsovia; el gobierno de Ignacy Daszyński en Lublin ; y el Comité de Liquidación de Polonia en Cracovia ) se inclinaron ante Piłsudski, quien se dispuso a formar un nuevo gobierno de coalición. Era predominantemente socialista e introdujo muchas reformas proclamadas durante mucho tiempo como necesarias por el Partido Socialista Polaco, como la jornada de ocho horas , la educación escolar gratuita y el sufragio femenino , para evitar grandes disturbios.

Sin embargo, Piłsudski creía que, como jefe de estado, debía estar por encima de la política partidista. [20] [52] Al día siguiente de su llegada a Varsovia, se reunió con viejos colegas de la época clandestina, quienes se dirigieron a él al estilo socialista como " Camarada " (" Towarzysz ") y le pidieron su apoyo para sus políticas revolucionarias; lo rechazó y respondió:

"Camaradas, tomé el tranvía rojo del socialismo hasta la parada que se llama Independencia, y ahí es donde me bajé. Pueden seguir hasta la última parada si lo desean, pero de ahora en adelante llamémonos ' Señor' [en lugar de ¡sigan usando el término socialista, 'camarada']! " [12]

Se negó a apoyar a ningún partido y no formó ninguna organización política propia; en cambio, abogó por la creación de un gobierno de coalición. [20] [62] También se dedicó a organizar un ejército polaco con veteranos polacos de los ejércitos alemán, ruso y austriaco. En los días inmediatamente posteriores a la guerra, Piłsudski intentó construir un gobierno en un país destrozado. Gran parte de la antigua Polonia rusa había sido destruida en la guerra, y el saqueo sistemático por parte de los alemanes había reducido la riqueza de la región en al menos un 10%. [63] Un diplomático británico que visitó Varsovia en enero de 1919 informó:

"No he visto en ninguna parte nada parecido a las evidencias de pobreza extrema y miseria que se encuentran a la vista en casi todo momento". [63]

Además, el país tuvo que unificar los distintos sistemas de derecho, economía y administración en los antiguos sectores alemán, austriaco y ruso de Polonia. Había nueve sistemas legales, cinco monedas y 66 tipos de sistemas ferroviarios (con 165 modelos de locomotoras), cada uno de los cuales necesitaba ser consolidado. [63]

Estatua de Piłsudski ante el Palacio Belweder de Varsovia , la residencia oficial de Piłsudski durante sus años en el poder

Wacław Jędrzejewicz , en Piłsudski: Una vida para Polonia , describió a Piłsudski como muy deliberado en su toma de decisiones: Piłsudski recopiló toda la información pertinente disponible, luego se tomó su tiempo para sopesarla antes de llegar a una decisión final. Se condujo duro, trabajando todo el día y toda la noche. [63] Mantuvo un estilo de vida sencillo, comiendo comidas sencillas solo en un restaurante económico. [63] Aunque era popular entre gran parte del público polaco, su reputación de solitario (resultado de muchos años de trabajo clandestino) y de hombre que desconfiaba de casi todo el mundo llevó a relaciones tensas con otros políticos polacos. [32]

En Occidente se desconfiaba de Piłsudski y del primer gobierno polaco porque había cooperado con las potencias centrales de 1914 a 1917 y porque los gobiernos de Daszyński y Jędrzej Moraczewski eran principalmente socialistas. [52] No fue hasta enero de 1919, cuando el pianista y compositor de fama mundial Ignacy Jan Paderewski se convirtió en Primer Ministro de Polonia y ministro de Relaciones Exteriores de un nuevo gobierno, que fue reconocido en Occidente. [52]

Eso todavía dejó dos gobiernos separados que afirman ser el gobierno legítimo de Polonia: el de Piłsudski en Varsovia y el de Dmowski en París. [63] Para asegurar que Polonia tuviera un solo gobierno y evitar la guerra civil, Paderewski se reunió con Dmowski y Piłsudski y los persuadió de unir fuerzas, con Piłsudski actuando como Jefe de Estado Provisional y Comandante en Jefe, mientras que Dmowski y Paderewski representaban a Polonia. en la Conferencia de Paz de París . [64] Los artículos 87 a 93 del Tratado de Versalles [65] y el Pequeño Tratado de Versalles , firmado el 28 de junio de 1919, establecieron formalmente a Polonia como un estado independiente y soberano en la arena internacional. [66]

Monumento a Piłsudski , Turek (diseñado en 1936)

Piłsudski se enfrentó a menudo con Dmowski por considerar a los polacos como la nacionalidad dominante en la Polonia renaciente y por intentar enviar al Ejército Azul a Polonia a través de Danzig, Alemania (ahora Gdańsk , Polonia). [67] [68] El 5 de enero de 1919, algunos de los partidarios de Dmowski ( Marian Januszajtis-Żegota y Eustachy Sapieha ) intentaron un golpe de estado contra Piłsudski y el primer ministro Moraczewski, pero fracasaron. [69]

El 20 de febrero de 1919, Piłsudski proclamó que cedería sus poderes al nuevo parlamento polaco ( Sejm ). Sin embargo, el Sejm reinstaló su oficina en la Pequeña Constitución de 1919 . La palabra "Provisional" fue eliminada de su título, y Piłsudski ocupó el cargo hasta el 9 de diciembre de 1922, después de que Gabriel Narutowicz fuera elegido como el primer presidente de Polonia . [12]

Iniciativa de política exterior de Pilsudski fue una federación propuesta (que se llamará " Międzymorze " ( polaco para "Entre-mares"), y conoce a partir de la América como Intermarium , que se extiende desde el Mar Báltico hasta el Mar Negro ). Iba a consistir en Polonia, los estados bálticos independientes , Bielorrusia y Ucrania , [52] en cierto modo emulando la Commonwealth polaco-lituana anterior a la partición . [20] [70]

El plan de Piłsudski se encontró con la oposición de la mayoría de los posibles estados miembros, que se negaron a renunciar a su independencia, ganada con tanto esfuerzo, así como de las potencias aliadas, que pensaron que era un cambio demasiado audaz en el equilibrio de poder existente. estructura. [71] Según el historiador George Sanford , fue alrededor de 1920 cuando Piłsudski se dio cuenta de la inviabilidad de esa versión de su proyecto Intermarium. [72]

En lugar de una alianza de Europa central y oriental, pronto apareció una serie de conflictos fronterizos, incluida la guerra polaco-ucraniana (1918-19), la guerra polaco-lituana (1920, que culminó con el motín de Żeligowski ), conflictos fronterizos polaco-checoslovacos ( comenzando en 1918), y más notablemente la Guerra Polaco-Soviética (1919-1921). [20] Winston Churchill comentó: "La guerra de los gigantes ha terminado, las guerras de los pigmeos han comenzado". [73]

Guerra polaco-soviética

Piłsudski en Poznań

A raíz de la Primera Guerra Mundial , hubo disturbios en todas las fronteras polacas. Con respecto a las futuras fronteras de Polonia, Piłsudski dijo:

"Todo lo que podamos ganar en Occidente depende de la Entente, de la medida en que desee exprimir a Alemania".

En el este,

"Hay puertas que se abren y se cierran, y depende de quién las fuerce y hasta dónde". [74]

En 1918 en el este, las fuerzas polacas se enfrentaron con las fuerzas ucranianas en la guerra entre Polonia y Ucrania, y las primeras órdenes de Piłsudski como comandante en jefe del ejército polaco, el 12 de noviembre de 1918, fueron proporcionar apoyo a la lucha polaca en Lviv . [75]

Piłsudski sabía que los bolcheviques no eran amigos de la Polonia independiente y que la guerra con ellos era inevitable. [76] Consideraba su avance hacia el oeste como un problema importante, pero también consideraba a los bolcheviques menos peligrosos para Polonia que sus oponentes blancos . [77] Los "rusos blancos", representantes del antiguo Imperio Ruso, estaban dispuestos a aceptar sólo una independencia limitada para Polonia, probablemente dentro de fronteras similares a las del antiguo Congreso de Polonia , y se opusieron claramente al control polaco de Ucrania, que estaba crucial para el proyecto Intermarium de Piłsudski. [78]

Eso contrastaba con los bolcheviques, que proclamaron nulas y sin efecto las particiones de Polonia. [79] Piłsudski especuló así que Polonia estaría mejor con los bolcheviques, alienados de las potencias occidentales, que con un Imperio ruso restaurado. [77] [80] Al ignorar las fuertes presiones de la Entente Cordiale para unirse al ataque al gobierno bolchevique en lucha de Lenin, Piłsudski probablemente lo salvó en el verano y el otoño de 1919. [81]

En marzo de 1920, Piłsudski fue nombrado "Primer Mariscal de Polonia ".

A raíz de la ofensiva rusa hacia el oeste de 1918-1919 y de una serie de batallas cada vez más intensas que resultaron en el avance de los polacos hacia el este, el 21 de abril de 1920, el mariscal Piłsudski (como su rango había sido desde marzo de 1920) firmó una alianza militar (la Tratado de Varsovia ) con el líder ucraniano Symon Petliura para llevar a cabo operaciones conjuntas contra la Rusia soviética . El objetivo del Tratado polaco-ucraniano era establecer una Ucrania independiente y una Polonia independiente en alianza, parecida a la que alguna vez existió dentro de la Commonwealth polaco-lituana [82] A cambio, Petliura renunció a las reclamaciones ucranianas sobre las tierras occidentales de Galicia como parte histórica la Corona de Polonia por lo que fue denunciado por los líderes nacionalistas ucranianos. [52]

Los ejércitos polaco y ucraniano, bajo el mando de Piłsudski, lanzaron una exitosa ofensiva contra las fuerzas rusas en Ucrania. El 7 de mayo de 1920, con muy pocos combates, capturaron Kiev . [83]

Piłsudski (izquierda) y Edward Rydz-Śmigły (derecha) , 1920, durante la guerra polaco-soviética

La dirección bolchevique enmarcó las acciones polacas como una invasión; en respuesta, miles de oficiales y desertores se unieron al Ejército Rojo, y miles de civiles se ofrecieron como voluntarios para el trabajo de guerra. [84] Los soviéticos lanzaron una contraofensiva desde Bielorrusia y contraatacaron en Ucrania, avanzando hacia Polonia [83] en un impulso hacia Alemania para alentar al Partido Comunista de Alemania en sus luchas por el poder. La confianza soviética se disparó. [85] Los soviéticos anunciaron sus planes para invadir Europa occidental; El teórico comunista soviético Nikolai Bujarin , escribiendo en Pravda , esperaba los recursos para llevar la campaña más allá de Varsovia "directamente a Londres y París". [86] La orden del día del comandante soviético Mikhail Tukhachevsky para el 2 de julio de 1920 decía: "¡A Occidente! Sobre el cadáver de la Polonia Blanca se encuentra el camino hacia la conflagración mundial. ¡Marcha sobre Vilnius , Minsk , Varsovia!" [87] y "¡adelante a Berlín por el cadáver de Polonia!" [52]

El 1 de julio de 1920, en vista del rápido avance de la ofensiva soviética, el parlamento polaco, el Sejm , formó un Consejo de Defensa de la Nación , presidido por Piłsudski, para proporcionar una rápida toma de decisiones como suplantación temporal del conflictivo Sejm . [88] Los demócratas nacionales , sin embargo, sostuvieron que la cadena de victorias bolcheviques había sido culpa de Piłsudski [89] y exigieron que dimitiera; algunos incluso lo acusaron de traición. [90] El 19 de julio no consiguieron llevar a cabo un voto de censura en el consejo y esto llevó a la retirada de Dmowski del consejo. [90] El 12 de agosto, Piłsudski presentó su renuncia al primer ministro Wincenty Witos , ofreciendo ser el chivo expiatorio si la solución militar fallaba, pero Witos se negó a aceptar su renuncia. [90] La Entente presionó a Polonia para que se rindiera y entablara negociaciones con los bolcheviques. Piłsudski, sin embargo, fue un firme defensor de continuar la lucha. [90] Como señaló Norman Davies , en ese momento, especialmente en el extranjero,

"Piłsudski no tuvo nada de su prestigio posterior. Como revolucionario de antes de la guerra, llevó a su partido a escisiones y disputas; como general en la Primera Guerra Mundial, condujo a sus legiones al internamiento y la disolución; como mariscal del ejército polaco, lo dirigió a Kiev y Vilnius, ambos ahora perdidos ante los polacos. Dejó el Partido Socialista Polaco y sus aliados austro-alemanes; se negó a aliarse con la Entente. En Francia e Inglaterra fue considerado un aliado traidor que lleva a Polonia a la destrucción; en Rusia fue visto como un falso servidor de los aliados, que conducirá al imperialismo a la ruina. Todos, desde Lenin hasta Lloyd George , desde Pravda hasta Morning Star  , lo consideraron un fracaso militar y político. En agosto de 1920 todos estaban de acuerdo en que su catastrófica carrera será coronado con la caída de Varsovia ". [91]

Sin embargo, durante las siguientes semanas, la arriesgada y poco convencional estrategia de Polonia en la batalla de Varsovia de agosto de 1920 detuvo el avance soviético. [83] El plan polaco fue desarrollado por Piłsudski y otros, incluido Tadeusz Rozwadowski . [92] Más tarde, algunos partidarios de Piłsudski buscarían retratarlo como el único autor de la estrategia polaca, pero los oponentes buscarían minimizar su papel. [93] En Occidente durante mucho tiempo persistió el mito de que fue el general Maxime Weygand de la Misión Militar Francesa en Polonia quien había salvado Polonia; Los estudiosos modernos, sin embargo, están de acuerdo en que el papel de Weygand fue mínimo, en el mejor de los casos. [52] [93] [94]

El plan de Piłsudski requería que las fuerzas polacas se retiraran a través del río Vístula y defendieran las cabezas de puente en Varsovia y en el río Wieprz, mientras que alrededor del 25% de las divisiones disponibles se concentraban al sur para una contraofensiva estratégica. El siguiente plan requería dos ejércitos al mando del general Józef Haller , que se enfrentaban al ataque frontal soviético sobre Varsovia desde el este, para mantener sus posiciones atrincheradas a toda costa. Al mismo tiempo, un ejército al mando del general Władysław Sikorski iba a atacar al norte desde las afueras de Varsovia, cortando a las fuerzas soviéticas que buscaban envolver la capital polaca desde esa dirección. El papel más importante, sin embargo, fue asignado a un "Ejército de Reserva" relativamente pequeño, de aproximadamente 20.000 hombres, recientemente reunido (también conocido como el "Grupo de Ataque", " Grupa Uderzeniowa "), que comprende a los polacos más decididos y curtidos en la batalla unidades que fueron comandadas personalmente por Piłsudski. Su tarea era encabezar una ofensiva relámpago hacia el norte, desde el triángulo Vístula-Wieprz al sur de Varsovia, a través de un punto débil que había sido identificado por la inteligencia polaca entre los frentes occidental y suroeste soviéticos . Esa ofensiva separaría al Frente Occidental Soviético de sus reservas y desorganizaría sus movimientos. Finalmente, la brecha entre el ejército de Sikorski y el "Grupo de ataque" se cerraría cerca de la frontera de Prusia Oriental , provocando la destrucción de las fuerzas soviéticas rodeadas. [95] [96]

En ese momento, el plan de Piłsudski fue criticado, y solo la desesperada situación de las fuerzas polacas persuadió a otros comandantes para que lo aceptaran. Aunque se basó en inteligencia confiable, incluidas las comunicaciones de radio soviéticas descifradas , el plan fue calificado de "amateur" por oficiales de alto rango del ejército y expertos militares, rápidamente para señalar la falta de educación militar formal de Piłsudski. Después de que una copia del plan cayó en manos soviéticas, el comandante del Frente Occidental, Mikhail Tukhachevsky, pensó que era una artimaña y lo ignoró. [97] Días después, los soviéticos pagaron caro durante la Batalla de Varsovia, el Ejército Rojo demasiado confiado sufrió una de sus peores derrotas. [83] [96]

Un diputado del Sejm demócrata nacional , Stanisław Stroński , acuñó la frase "Milagro en el Vístula" (" Cud nad Wisłą "), [98] para expresar su desaprobación de la "aventura ucraniana" de Piłsudski. La frase de Stroński fue adoptada como un elogio para Piłsudski por algunos polacos de mentalidad patriótica o piadosa, que desconocían la intención irónica de Stroński. Un miembro menor de la misión militar francesa, Charles de Gaulle , adaptó algunas lecciones de la guerra polaco-soviética, así como de la carrera de Piłsudski. [96] [99]

En febrero de 1921, Piłsudski visitó París, donde, en negociaciones con el presidente francés Alexandre Millerand , sentó las bases de la Alianza Militar Franco-Polaca , que se firmaría ese mismo año. [100] El Tratado de Riga , que puso fin a la guerra polaco-soviética en marzo de 1921, dividiendo Bielorrusia y Ucrania entre Polonia y Rusia. Piłsudski llamó al tratado un "acto de cobardía". [101] El tratado y su aprobación secreta de la captura de Vilnius del general Lucjan Żeligowski de manos de los lituanos marcaron el fin de esta encarnación del plan federalista Intermarium de Piłsudski . [20] Después de que Vilnius fuera ocupada por el ejército central de Lituania , Piłsudski dijo que "no podía evitar considerarlos [lituanos] como hermanos". [102]

El 25 de septiembre de 1921, cuando Piłsudski visitó Lwów (ahora Lviv ) para la inauguración de la primera Feria Comercial del Este ( Targi Wschodnie ), fue objeto de un fallido intento de asesinato por parte de Stepan Fedak , actuando en nombre de las organizaciones de independencia de Ucrania, incluidas la Organización Militar de Ucrania . [103]

Retiro y golpe

En el Palacio de Belweder , el Jefe de Estado Piłsudski ( izquierda ) transfirió sus poderes al presidente electo Gabriel Narutowicz ( derecha ). Dos días después, el presidente fue asesinado.

Después de que la Constitución polaca de marzo de 1921 limitara severamente los poderes de la presidencia intencionalmente, para evitar que un presidente Piłsudski hiciera la guerra. Se negó a postularse para el cargo. [20] El 9 de diciembre de 1922, la Asamblea Nacional polaca eligió a Gabriel Narutowicz del Partido Popular Polaco "Wyzwolenie" ; su elección, con la oposición de los partidos de derecha, provocó malestar público. [104] El 14 de diciembre en el Palacio Belweder , Piłsudski transfirió oficialmente sus poderes como Jefe de Estado a su amigo Narutowicz; el Naczelnik fue reemplazado por el presidente. [105] [48]

En el Hotel Bristol de Varsovia , el 3 de julio de 1923, Piłsudski anunció su retiro de la política activa.

Dos días después, el 16 de diciembre de 1922, Narutowicz fue asesinado a tiros por un pintor y crítico de arte de derecha, Eligiusz Niewiadomski , que originalmente había querido matar a Piłsudski pero había cambiado de objetivo, influenciado por la propaganda nacional demócrata anti-Narutowicz. [106]

Para Piłsudski, eso supuso un gran impacto, que hizo añicos su creencia de que Polonia podía funcionar como una democracia [107] y le hizo apoyar al gobierno con mano dura. [108] Se convirtió en Jefe del Estado Mayor y, junto con el Ministro de Asuntos Militares Władysław Sikorski , logró estabilizar la situación, sofocando los disturbios con un breve estado de emergencia . [109]

Stanisław Wojciechowski, del Partido Popular Polaco "Piast" (PSL Piast), otro de los antiguos colegas de Piłsudski, fue elegido nuevo presidente, y Wincenty Witos , también del PSL Piast, se convirtió en primer ministro. Sin embargo, el nuevo gobierno, de conformidad con el Pacto de Lanckorona , una alianza entre el centrista PSL Piast y los partidos de derecha Unión Nacional Popular y Demócrata Cristiano , contenía enemigos de derecha de Piłsudski, personas a las que consideraba responsables de la muerte de Narutowicz y con quienes le resultó imposible trabajar. [110] El 30 de mayo de 1923, Piłsudski dimitió como Jefe del Estado Mayor.

Piłsudski frente a su casa de Sulejówek , con sus ex soldados, antes del golpe de 1926

Después de que el general Stanisław Szeptycki propusiera que los militares deberían ser supervisados ​​por civiles, Piłsudski lo criticó como un intento de politizar al ejército, y el 28 de junio renunció a su último nombramiento político. El mismo día, los diputados de izquierda del Sejm votaron una resolución, agradeciéndole su trabajo. [111] Piłsudski se jubiló en Sulejówek , en las afueras de Varsovia, en su casa de campo, "Milusin" , que le obsequiaron sus antiguos soldados. [112] Allí, se dispuso a mantener a su familia escribiendo una serie de memorias políticas y militares, incluyendo Rok 1920 (El año 1920). [12]

Piłsudski en el puente Poniatowski de Varsovia durante el Golpe de Estado de mayo de 1926 . A la derecha está el general Gustaw Orlicz-Dreszer .

Mientras tanto, la economía de Polonia era un desastre. La hiperinflación alimentó el malestar público y el gobierno no pudo encontrar una solución rápida al creciente desempleo y la crisis económica. [113] Los aliados y partidarios de Piłsudski le pidieron repetidamente que volviera a la política, y comenzó a crear una nueva base de poder, centrada en ex miembros de las legiones polacas y la organización militar polaca , así como en algunos partidos de izquierda e intelectualidad . En 1925, después de que varios gobiernos renunciaron en poco tiempo y la escena política se volvía cada vez más caótica, Piłsudski se volvió cada vez más crítico con el gobierno y finalmente emitió declaraciones exigiendo la renuncia del gabinete de Witos. [12] [20]

Cuando la coalición Chjeno-Piast , que Piłsudski había criticado duramente, formó un nuevo gobierno, [20] del 12 al 14 de mayo de 1926, Piłsudski regresó al poder en un golpe de estado (el golpe de mayo ), apoyado por el Partido Socialista Polaco. , Liberación , Partido Campesino e incluso Partido Comunista Polaco . [114] Piłsudski había esperado un golpe de estado incruento, pero el gobierno se había negado a dar marcha atrás; [115] 215 soldados y 164 civiles resultaron muertos y más de 900 personas resultaron heridas. [116]

En el gobierno

El 31 de mayo de 1926, el Sejm eligió a Piłsudski presidente de la República. Piłsudski, sin embargo, consciente de los poderes limitados de la presidencia, rechazó el cargo. Otro de sus viejos amigos, Ignacy Mościcki , fue elegido en su lugar. Mościcki luego nombró a Piłsudski como Ministro de Asuntos Militares (ministro de Defensa), cargo que ocupó durante el resto de su vida a través de once (11) gobiernos sucesivos, dos de los cuales dirigió de 1926 a 1928 y durante un breve período en 1930. también se desempeñó como Inspector General de las Fuerzas Armadas y Presidente del Consejo de Guerra. [12]

Piłsudski no tenía planes de realizar reformas importantes; rápidamente se distanció del más radical de sus partidarios de izquierda y declaró que su golpe sería una "revolución sin consecuencias revolucionarias". [20] Sus objetivos eran estabilizar el país; reducir la influencia de los partidos políticos, a los que culpó de corrupción e ineficiencia; y fortalecer el ejército. [20] [117] Su papel en el gobierno polaco durante los años siguientes se ha denominado dictadura o "cuasi-dictadura". [118]

Política interna

Palacio Belweder , Varsovia, residencia oficial de Piłsudski durante sus años en el poder

En política interna, el golpe de Piłsudski implicó amplias limitaciones al gobierno parlamentario, ya que su régimen de Sanation (1926-1939), a veces empleando métodos autoritarios, buscó "restaurar la salud moral de la vida pública". A partir de 1928, las autoridades de Sanation estuvieron representadas en el ámbito de la política práctica por el Bloque No Partidista de Cooperación con el Gobierno ( BBWR ). El apoyo popular y un aparato de propaganda eficaz permitieron a Piłsudski mantener sus poderes autoritarios, que no podían ser anulados ni por el presidente, que fue designado por Piłsudski, ni por el Sejm . [12] Los poderes del Sejm fueron restringidos por enmiendas constitucionales que se introdujeron poco después del golpe, el 2 de agosto de 1926. [12] De 1926 a 1930, Piłsudski se basó principalmente en la propaganda para debilitar la influencia de los líderes de la oposición. [20]

La culminación de sus políticas dictatoriales y supralegales llegó en la década de 1930, con el encarcelamiento y juicio de ciertos opositores políticos (los juicios de Brest ) en vísperas de las elecciones legislativas de 1930 y con el establecimiento en 1934 de una prisión para presos políticos en Bereza Kartuska ( hoy Biaroza ), [20] donde algunos presos fueron brutalmente maltratados. [119] Después de la victoria de la BBWR en 1930, Piłsudski dejó la mayoría de los asuntos internos en manos de sus "coroneles" mientras se concentraba en asuntos militares y exteriores. [20] Fue objeto de críticas considerables por su trato a los oponentes políticos y su arresto y encarcelamiento en 1930 fue condenado internacionalmente y dañó la reputación de Polonia. [58]

El mariscal y su segunda esposa, Aleksandra Piłsudska , en la vida posterior

Piłsudski se desilusionó cada vez más con la democracia en Polonia. [120] Sus declaraciones públicas destempladas (llamó al Sejm una "prostituta") y su envío de 90 oficiales armados al edificio del Sejm en respuesta a un inminente voto de censura causaron preocupación en los observadores contemporáneos y modernos que han visto sus acciones como sentar precedentes para respuestas autoritarias a desafíos políticos. [121] [122] [123]

Uno de sus objetivos era transformar el sistema parlamentario en un sistema presidencial ; sin embargo, se opuso a la introducción del totalitarismo . [20] La adopción de una nueva "constitución" polaca en abril de 1935 fue adaptada por los partidarios de Piłsudski a sus especificaciones, proporcionando una presidencia fuerte; pero la Constitución de abril sirvió a Polonia hasta la Segunda Guerra Mundial y llevó a su gobierno al exilio hasta el final de la guerra y más allá.

No obstante, el gobierno de Pilsudski dependía más de su autoridad carismática que en la autoridad racional-legal . [20] Ninguno de sus seguidores podía pretender ser su heredero legítimo, y después de su muerte, la estructura de Sanation se fracturaría rápidamente, devolviendo Polonia a la era anterior a Piłsudski de contienda política parlamentaria. [20]

En 1933, Piłsudski rindió homenaje en la tumba de Juan III Sobieski en conmemoración del 250 aniversario de la Batalla de Viena .

El régimen de Piłsudski inició un período de estabilización nacional y de mejora de la situación de las minorías étnicas , que formaban alrededor de un tercio de la población de la Segunda República. [124] [125] Piłsudski reemplazó la " asimilación étnica " de los demócratas nacionales por una política de "asimilación del estado": los ciudadanos eran juzgados no por su origen étnico sino por su lealtad al estado. [126] [127] Ampliamente reconocido por su oposición a las políticas antisemitas de los demócratas nacionales, [128] [129] [130] [131] [132] [133] extendió su política de "asimilación estatal" a Judíos polacos . [126] [127] [134] [135] Los años 1926 a 1935 y el propio Piłsudski fueron vistos favorablemente por muchos judíos polacos cuya situación mejoró especialmente bajo el primer ministro nombrado por Piłsudski, Kazimierz Bartel . [136] [137] Muchos judíos vieron a Piłsudski como su única esperanza para contener las corrientes antisemitas en Polonia y para mantener el orden público; fue visto como un garante de la estabilidad y un amigo del pueblo judío, que votó por él y participó activamente en su bloque político. [138] La muerte de Piłsudski en 1935 provocó un deterioro en la calidad de vida de los judíos de Polonia. [133]

Durante la década de 1930, una combinación de acontecimientos, desde la Gran Depresión [126] hasta la espiral viciosa de ataques terroristas de OUN y pacificaciones gubernamentales, hizo que las relaciones gubernamentales con las minorías nacionales se deterioraran. [126] [139] Los disturbios entre las minorías nacionales también estaban relacionados con la política exterior. Los disturbios siguieron a las represiones en el este de Galicia, en gran parte ucraniano, donde casi 1.800 personas fueron arrestadas. También surgió tensión entre el gobierno y la minoría alemana de Polonia, particularmente en la Alta Silesia . El gobierno no cedió a los pedidos de medidas antisemitas; pero los judíos (el 8,6% de la población de Polonia) se mostraron descontentos por razones económicas relacionadas con la Depresión. En general, al final de la vida de Piłsudski, las relaciones de su gobierno con las minorías nacionales eran cada vez más problemáticas. [140]

En la esfera militar, Piłsudski, fue un consumado estratega militar en la ingeniería del " Milagro en el Vístula ", pero fue criticado por concentrarse posteriormente en la gestión de personal y descuidar la modernización de la estrategia y el equipo militares. [20] [141] Sus limitadas experiencias en la guerra polaco-soviética (1919-1921) lo llevaron a sobrestimar la importancia de la caballería ya descuidar el desarrollo de armaduras y fuerzas aéreas. [141] Otros, sin embargo, sostienen, particularmente desde finales de la década de 1920, que apoyó el desarrollo de estas ramas militares. [142] Las limitaciones a la modernización militar de Polonia en este período fueron menos doctrinales que financieras.

La política exterior

Bajo Piłsudski, Polonia mantuvo buenas relaciones con los vecinos Rumania , Hungría y Letonia . Sin embargo, las relaciones diplomáticas se tensaron con Checoslovaquia y, peor aún, con Lituania . [143] Las relaciones con Alemania y la Unión Soviética variaron, pero durante el mandato de Piłsudski podría, en su mayor parte, describirse como neutrales. [144] [145]

El programa prometeico de Piłsudski para debilitar a la Unión Soviética, mediante el apoyo a los movimientos de independencia nacionalistas de los principales pueblos no rusos que viven en la Unión Soviética, fue coordinado desde 1927 hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial en 1939 en Europa por el oficial de inteligencia militar, Edmund Charaszkiewicz. . El programa fue principalmente un fracaso. [146]

El embajador alemán Hans-Adolf von Moltke , Piłsudski, Joseph Goebbels y Józef Beck , ministro de Relaciones Exteriores de Polonia, en Varsovia el 15 de junio de 1934, cinco meses después del Pacto de No Agresión germano-polaco

Piłsudski buscó mantener la independencia de su país en la arena internacional. Con la ayuda de su protegido, el canciller Józef Beck , buscó apoyo para Polonia en alianzas con potencias occidentales, como Francia y Gran Bretaña, y con vecinos amigos como Rumania y Hungría. [147]

Partidario de la Alianza Militar Franco-Polaca y de la Alianza Polaco-Rumana , parte de la Pequeña Entente , Piłsudski se sintió decepcionado por la política de apaciguamiento seguida por los gobiernos francés y británico, evidente en la firma de los Tratados de Locarno . [145] [148] [149] Los tratados de Locarno fueron pensados ​​por el gobierno británico para asegurar una entrega pacífica de los territorios reclamados por Alemania como los Sudetes , el Corredor Polaco y la Ciudad Libre de Danzig (actual Gdańsk , Polonia) por mejorar las relaciones franco-alemanas hasta tal punto que Francia disolvería sus alianzas en Europa del Este. [150] Piłsudski sintió una profunda sensación de abandono por parte de Francia después de Locarno. Por lo tanto, Piłsudski también pretendía mantener buenas relaciones con la Unión Soviética y Alemania.

Un temor recurrente de Piłsudski era que Francia llegara a un acuerdo con Alemania a expensas de Polonia. En 1929, los franceses acordaron retirarse de Renania en 1930, cinco años antes de lo que llamó el Tratado de Versalles. El mismo año, los franceses anunciaron planes para la línea Maginot a lo largo de la frontera con Alemania, y la construcción de la línea Maginot comenzó en 1930. La línea Maginot fue una admisión tácita francesa de que Alemania se rearmaría más allá de los límites establecidos por el Tratado de Versalles. en un futuro próximo y que Francia tenía la intención de seguir una estrategia defensiva. [151] En el momento en que Polonia firmó la alianza con Francia en 1921, los franceses ocupaban Renania y los planes polacos para una posible guerra con Reich se basaban en la suposición de una ofensiva francesa en la llanura del norte de Alemania desde sus bases en Renania. . La retirada francesa de Renania y el cambio a una estrategia defensiva personificada por la línea Magniot trastornaron por completo toda la base de la política exterior y de defensa polaca. [152] Polonia firmó pactos de no agresión con sus dos vecinos poderosos: el Pacto de no agresión polaco-soviético de 1932 y el Pacto de no agresión germano-polaco de 1934 . [147] Estos estaban destinados a fortalecer la posición de Polonia a los ojos de sus aliados y vecinos. [12]

En junio de 1932, justo antes de la inauguración de la Conferencia de Lausana , Piłsudski escuchó informes (correctos) de que el nuevo canciller alemán Franz von Papen estaba a punto de hacer una oferta para una alianza franco-alemana al primer ministro francés Édouard Herriot que sería a expensas de Polonia. [153] En respuesta, Piłsudski envió el destructor ORP Wicher al puerto de la Ciudad Libre de Danzig (actual Gdańsk ). [153] Aunque el problema era aparentemente sobre los derechos de acceso de la Armada polaca en Danzig, el verdadero propósito de enviar a Wircher era una forma de advertir a Herriot que no diera por sentada a Polonia mientras hablaba con Papen. [153] La crisis aseguradora de Danzig envió el mensaje deseado a los franceses y mejoró los derechos de acceso de la Armada polaca a Danzig. [153]

Piłsudski probablemente era consciente de la debilidad de los pactos de no agresión de 1932 y 1934. Comentó: "Teniendo estos pactos, estamos sentados a horcajadas sobre dos taburetes. Esto no puede durar mucho. Tenemos que saber de qué taburete vamos a caer primero, y cuándo será ". [154] Los críticos de los dos pactos de no agresión acusaron a Piłsudski de subestimar la agresividad de Hitler, [155] de darle tiempo a Alemania para rearmarse [156] [157] y de permitir que Stalin eliminara a sus oponentes socialistas, principalmente en Ucrania; los pactos fueron apoyados por defensores del programa prometeico de Piłsudski . [158]

Después de que Adolf Hitler llegó al poder en Alemania en enero de 1933, se rumorea que Piłsudski propuso a Francia una guerra preventiva contra Alemania. Se ha argumentado que Piłsudski pudo haber estado sondeando a Francia con respecto a una posible acción militar conjunta contra Alemania. [159] La falta de entusiasmo francés puede haber sido una razón para que Polonia firmara el Pacto de No Agresión de enero de 1934 . [147] [160] [161] [48] Sin embargo, se han encontrado pocas pruebas en los archivos diplomáticos franceses o polacos de que tal propuesta de guerra preventiva se haya presentado alguna vez. [162]

Hitler sugirió repetidamente una alianza germano-polaca contra la Unión Soviética, pero Piłsudski se negó y, en cambio, buscó un tiempo precioso para prepararse para una posible guerra con Alemania o la Unión Soviética. Justo antes de su muerte, Piłsudski le dijo a Józef Beck que la política de Polonia debe ser mantener relaciones neutrales con Alemania, mantener la alianza polaca con Francia y mejorar las relaciones con el Reino Unido. [147]

Puntos de vista religiosos

Las opiniones religiosas de Piłsudski son objeto de debate. Fue bautizado como católico romano el 15 de diciembre de 1867 en la iglesia de Powiewiórka (entonces decanato de Sventsiany ) por el sacerdote Thomas Valinsky. Sus padrinos fueron Joseph y Constance Martsinkovsky Ragalskaya. [163]

El 15 de julio de 1899, en el pueblo de Paproć Duża, cerca de Łomża , se casó con Maria Juskiewicz , una divorciada. Como la Iglesia Católica no reconocía los divorcios, ella y Piłsudski se habían convertido al protestantismo . [164]

Más tarde, Pilsudski regresó a la Iglesia Católica para casarse con Aleksandra Szczerbińska . Piłsudski y Aleksandra no pudieron casarse porque la esposa de Piłsudski, María, se negó a divorciarse de él. Solo después de la muerte de María en 1921 se casaron, el 25 de octubre del mismo año. [165] [166]

Muerte

Tumba de la madre de Piłsudski en Vilnius , Lituania. La enorme lápida negra está inscrita: " Matka i serce syna "
("Una madre y el corazón de [su] hijo") y tiene líneas evocadoras de un poema de Słowacki .

En 1935, sin que el público lo supiera, la salud de Piłsudski se había deteriorado durante varios años. El 12 de mayo de 1935 murió de cáncer de hígado en el Palacio Belweder de Varsovia . La celebración de su vida comenzó espontáneamente a la media hora del anuncio de su muerte. [167] Fue dirigido por personal militar - ex legionarios , miembros de la Organización Militar Polaca , veteranos de las guerras de 1919-1921 - y por sus colaboradores políticos de su servicio como Jefe de Estado y, más tarde, Primer Ministro e Inspector- General. [2]

El Partido Comunista Polaco atacó inmediatamente a Piłsudski como fascista y capitalista, [2] aunque los mismos fascistas no lo vieron como uno de ellos. [168] Otros opositores al régimen de Sanation , sin embargo, fueron más civiles; los socialistas (como Ignacy Daszyński y Tomasz Arciszewski ) y los demócratas cristianos (representados por Ignacy Paderewski, Stanisław Wojciechowski y Władysław Grabski ) expresaron sus condolencias. Los partidos campesinos divididos en sus reacciones ( Wincenty Witos expresar críticas a Pilsudski, pero Maciej Rataj y Stanisław Thugutt ser de apoyo), mientras que Romano Dmowski 's Demócratas Nacionales expresaron críticas atenuada. [2]

Las condolencias fueron expresadas por el clero, incluido el primado de Polonia August Hlond , así como por el Papa Pío XI , quien se llamó a sí mismo un "amigo personal" de Piłsudski. Las minorías étnicas y religiosas de Polonia expresaron un aprecio notable por Piłsudski. Las organizaciones ortodoxas orientales , ortodoxas griegas , protestantes, judías e islámicas expresaron sus condolencias y elogiaron a Piłsudski por sus políticas de tolerancia religiosa. [2] Su muerte fue un shock para los miembros de la minoría judía entre los que fue respetado por su falta de prejuicios y su oposición vocal a la Endecja. [169] [170] Las principales organizaciones de minorías étnicas expresaron de manera similar su apoyo a sus políticas de tolerancia étnica, aunque fue criticado, además de los comunistas polacos, el Jewish Labor Bund y los extremistas ucranianos, alemanes y lituanos. [2]

En la escena internacional, el Papa Pío XI celebró una ceremonia especial el 18 de mayo en la Santa Sede , se llevó a cabo una conmemoración en la sede de la Liga de Naciones en Ginebra y decenas de mensajes de condolencia llegaron a Polonia de jefes de estado de todo el mundo, incluido el de Alemania. Adolf Hitler, Joseph Stalin de la Unión Soviética , Benito Mussolini y el rey Victor Emmanuel III de Italia, Albert Lebrun y Pierre-Étienne Flandin de Francia, Wilhelm Miklas de Austria , Hirohito del emperador de Japón y el rey Jorge V de Gran Bretaña . [2]

En Berlín, hubo un servicio para Piłsudski encargado por Adolf Hitler. El servicio incluyó un ataúd simbólico con una bandera polaca y un águila. Esta fue la única vez que Hitler asistió a una santa misa como líder del Tercer Reich y probablemente una de las últimas veces que estuvo en una iglesia. [171]

Se realizaron ceremonias, misas y un enorme funeral; un tren funerario recorrió Polonia. [172] También se publicó una serie de postales, sellos y matasellos. En 1937, después de una pantalla de dos años en la Cripta de San Leonardo en Cracovia 's catedral de Wawel , el cuerpo de Pilsudski fue enterrado en la cripta de la catedral bajo las campanas de plata, a excepción de su cerebro, lo que él había querido para el estudio de Stefan Batory Universidad y su corazón, que fue enterrado en la tumba de su madre en el cementerio Rasos de Vilnius , donde permanece. [12] [173]

La reubicación de sus restos en 1937, realizada por su antiguo adversario Adam Sapieha , entonces arzobispo de Cracovia , provocó protestas generalizadas que incluyeron pedidos para la destitución de Sapieha. [174] [175]

Legado

[ relevante? ]

No te voy a dictar lo que escribas sobre mi vida y mi trabajo. Solo te pido que no me conviertas en un 'llorón y sentimental'.

-  Piłsudski, 1908 [176]

El 13 de mayo de 1935, de acuerdo con los últimos deseos de Piłsudski, Edward Rydz-Śmigły fue nombrado por el presidente y el gobierno de Polonia como Inspector General de las Fuerzas Armadas de Polonia , y el 10 de noviembre de 1936, fue elevado a Mariscal de Polonia . [177] Rydz era ahora una de las personas más poderosas de Polonia, el "segundo hombre en el estado después del presidente". [178] Si bien muchos vieron a Rydz-Śmigły como un sucesor de Piłsudski, nunca llegó a ser tan influyente. [179]

A medida que el gobierno polaco se volvió cada vez más autoritario y conservador, la facción de Rydz-Śmigły se opuso a la del más moderado Ignacy Mościcki , que seguía siendo presidente. [179] Después de 1938, Rydz-Śmigły se reconcilió con el presidente, pero el grupo gobernante permaneció dividido en los "hombres del presidente", en su mayoría civiles (el "grupo del castillo", después de la residencia oficial del presidente, el castillo real de Varsovia ), y el "mariscal". Hombres "(" coroneles de Piłsudski "), oficiales militares profesionales y viejos compañeros de armas de Piłsudski. [180] Después de la invasión alemana de Polonia en 1939, parte de esta división política sobreviviría dentro del gobierno polaco en el exilio . [181] [182]

Estatua de Piłsudski en la plaza Piłsudski de Varsovia, uno de los muchos homenajes estatuarios en toda Polonia

Pilsudski Polonia había dado algo parecido a lo que Henryk Sienkiewicz 's Onufry Zagłoba había reflexionó sobre: un polaco Oliver Cromwell . Como tal, el mariscal inevitablemente había atraído tanto una intensa lealtad como una intensa difamación. [160] [183] [184]

En 1935, en el funeral de Piłsudski, el presidente Mościcki elogió al mariscal:

"Él era el rey de nuestros corazones y el soberano de nuestra voluntad. Durante medio siglo de las tribulaciones de su vida, capturó corazón tras corazón, alma tras alma, hasta que atrajo a toda Polonia dentro de la púrpura de su espíritu real. ... Le dio a Polonia libertad, fronteras, poder y respeto ". [185]

Voz de Józef Piłsudski grabada por él mismo en gramófono - 1924

Después de la Segunda Guerra Mundial, poco del pensamiento de Piłsudski influyó en las políticas de la República Popular de Polonia , un satélite de facto de la Unión Soviética . En particular, Polonia no estaba en condiciones de reanudar el esfuerzo de Piłsudski para construir una federación Intermarium de Polonia y algunos de sus vecinos; y un esfuerzo " prometeico " para "dividir el estado ruso en sus principales componentes y emancipar a los países que han sido incorporados por la fuerza a ese imperio". [186] Durante una década después de la Segunda Guerra Mundial, Piłsudski fue ignorado o condenado por el gobierno comunista de Polonia, junto con toda la Segunda República Polaca de entreguerras . Sin embargo, esto comenzó a cambiar, particularmente después de la desestalinización y el Octubre polaco (1956), y la historiografía en Polonia se alejó gradualmente de una visión puramente negativa de Piłsudski hacia una evaluación más equilibrada y neutral. [187]

Después de la caída del comunismo y la desintegración de la Unión Soviética en 1991 , Piłsudski volvió a ser reconocido públicamente como un héroe nacional polaco. [188] En el sexagésimo aniversario de su muerte, el 12 de mayo de 1995, el Sejm de Polonia adoptó una resolución:

"Józef Piłsudski seguirá siendo, en la memoria de nuestra nación, el fundador de su independencia y el líder victorioso que se defendió de un asalto extranjero que amenazó a toda Europa y su civilización. Józef Piłsudski sirvió bien a su país y ha entrado en nuestra historia para siempre". [189]

Si bien algunos de los movimientos políticos de Piłsudski siguen siendo controvertidos, en particular el golpe de estado de mayo de 1926, los juicios de Brest (1931-1932), el establecimiento en 1934 del campo de detención de Bereza Kartuska y el fracaso de los sucesivos gobiernos polacos para formular políticas consistentes y constructivas hacia las minorías nacionales [190] —Piłsudski sigue siendo visto por la mayoría de los polacos como una figura providencial en la historia del país en el siglo XX. [191] [192]

Caricatura contemporánea de Józef Piłsudski por Jerzy Szwajcer

Piłsudski ha prestado su nombre a varias unidades militares, incluida la 1ª División de Infantería de la Legión y el tren blindado nº 51 (" I Marszałek " - "el Primer Mariscal"). [193]

También llamado por Piłsudski ha sido el Montículo de Piłsudski , uno de los cuatro montículos construidos por el hombre en Cracovia ; [194] el Instituto de América Józef Piłsudski , un centro de investigación y museo de la ciudad de Nueva York sobre la historia moderna de Polonia ; [195] la Universidad de Educación Física Józef Piłsudski en Varsovia ; [196] un barco de pasajeros, MS  Piłsudski ; una cañonera, ORP  Komendant Piłsudski ; y un caballo de carreras, Pilsudski . Prácticamente todas las ciudades polacas tienen su "calle Piłsudski". (Por el contrario, hay pocas calles con el nombre del archirrival demócrata nacional de Piłsudski , Roman Dmowski , incluso en el antiguo bastión político de la Gran Polonia de Dmowski ). Hay estatuas de Piłsudski en muchas ciudades polacas; la mayor densidad de este tipo de monumentos estatuarios se encuentra en Varsovia, que tiene tres en poco más de una milla entre el Palacio Belweder , la residencia de Piłsudski y la Plaza Piłsudski . [ cita requerida ] En 2020, la casa solariega de Piłsudski en Sulejówek se inauguró oficialmente como museo como parte de las celebraciones del centenario de la Batalla de Varsovia . [197]

Fue objeto de pinturas de artistas de renombre como Jacek Malczewski (1916) y Wojciech Kossak (apoyado en su espada, 1928; y montado en su caballo, Kasztanka , 1928), así como de numerosas fotografías y caricaturas. [198] [199] Se ha informado que le gusta mucho este último. [200]

Piłsudski ha sido un personaje en numerosas obras de ficción, como la novela Generał Barcz (General Barcz) de 1922 de Juliusz Kaden-Bandrowski y la novela de 2007 Ice ( Lód ) de Jacek Dukaj . [ cita requerida ] La Biblioteca Nacional de Polonia enumera más de 500 publicaciones relacionadas con Piłsudski; [201] la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos , más de 300. [202] La vida de Piłsudski fue el tema de un documental de televisión polaco de 2001, Marszałek Piłsudski , dirigido por Andrzej Trzos-Rastawiecki. [203]

Una estatua de Józef Piłsudski, hecha completamente de sal de roca, en la mina de sal de Wieliczka . [204]

Descendientes

Ambas hijas del mariscal Piłsudski regresaron a Polonia en 1990, después de la caída del sistema comunista . La hija de Jadwiga Piłsudska, Joanna Jaraczewska, regresó a Polonia en 1979. Se casó con un activista polaco de "Solidaridad" Janusz Onyszkiewicz en una prisión política en 1983. Ambos estuvieron muy involucrados en la lucha polaca contra el comunismo entre 1979 y 1989. [205]

Honores

Honores nacionales polacos

Honores nacionales

Honores militares

  • Krzyz Walecznych Ribbon.png Cruz de Valor (cuatro veces)
  • POL Złoty Krzyż Zasługi BAR.svg Cruz de Oro al Mérito (Polonia) (cuatro veces, incluida en 1931)
  • Krzyz Zaslugi Wojsk Litwy Srodkowej Ribbon.png Cruz al Mérito del Ejército de Lituania Central
  • POL Krzyż na Śląskiej Wstędze Waleczności i Zasługi BAR.svg Cruz del mérito y el valor de Silesia
  • Znak oficerski "Parasol".jpg Insignia de oficiales "Parasol" (1912)
  • Za wierną służbe 4.jpg Insignia de oficiales "Por servicio fiel" (1916)
  • POL Krzyż Kaniowczyków.svg Cross Kaniowski (1929) [122]

Otros honores

  • Polish Scouts Cross.svg Cruz de exploración (1920)
  • "Sindicato del oro" Sindicato de Bomberos Jefe [78]
  • Insignia "Józef Piłsudski Comandante de la Legión Polaca" (1916) [80]
  • Insignia conmemorativa de los ex presos de los años 1914-1921 Ideológico (1928) [81]

Honores extranjeros

Doctorados honorarios

Ver también

Notas

una. Józef Klemens Piłsudski fue comúnmente referido sin su segundo nombre, como "Józef Piłsudski". Algunas fuentes inglesas traducen su primer nombre como "Joseph", pero esta no es la práctica común. De joven, perteneció a organizaciones clandestinas y utilizó varios seudónimos, incluidos " Wiktor ", " Mieczysław " y " Ziuk " (este último también es el apodo de su familia). Más tarde, a menudo se le llamaba cariñosamente " Dziadek " ("abuelo" o "el anciano") y " Marszałek " ("el mariscal"). Sus ex soldados de las Legiones también se refirieron a él como " Komendant " ("el Comandante").

B. Piłsudski a veces hablaba de ser un lituano de cultura polaca. [207] Durante varios siglos, declarar tanto la identidad lituana como la polaca era algo común, pero a principios del siglo pasado se volvió mucho más raro a raíz del surgimiento de los nacionalismos modernos. Timothy Snyder , quien lo llama "polaco-lituano", señala que Piłsudski no pensaba en términos de nacionalismos y etnias del siglo XX ; se consideraba tanto polaco como lituano, y su tierra natal era la histórica Commonwealth polaco-lituana . [102]

Referencias

  1. ^ Plach , 2006 , p. 14.
  2. a b c d e f g Drozdowski y Szwankowska 1995 , págs. 9-11.
  3. ^ Lieven 1994 , p. 159
  4. ^ Lerski 1996 , p. 441 .
  5. ^ Celebrada en 1992 , p. 249 .
  6. a b Davies , 2005 , 10 .
  7. a b c Roos , 1966 , p. 14; Rothschild 1990 , pág. 45.
  8. ^ Hetherington 2012 , p. 92.
  9. ^ Jędrzejewicz 1990 , p. 3.
  10. ^ Hetherington 2012 , p. 95.
  11. a b c d e Pidlutskyi, 2004 .
  12. ^ a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w "Historia - Józef Piłsudski (1867-1935)" . Poland.gov . Archivado desde el original el 13 de febrero de 2006 . Consultado el 23 de abril de 2006 .
  13. ^ Urbankowski 1997 , vol. 1, págs. 13–5.
  14. ^ Lerski 1996 , p. 439 .
  15. ^ Davies 2005 , p. 40 .
  16. ^ Bideleux y Jeffries 1998 , p. 186 .
  17. ^ Roshwald 2001 , p. 36.
  18. ^ Blobaum 1984 , p. 30.
  19. a b MacMillan , 2003 , p. 208.
  20. ^ a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z aa Chojnowski, Andrzej. "Piłsudski Józef Klemens" . Internetowa encyklopedia PWN (en polaco). Archivado desde el original el 3 de mayo de 2008 . Consultado el 15 de enero de 2008 .
  21. ^ "Bronisław Piotr Piłsudski - Calendario de eventos" . ICRAP . Consultado el 2 de marzo de 2018 .
  22. a b Urbankowski , 1997 , vol. 1, pág. 50.
  23. ^ Landau, Rom; Dunlop, Geoffrey (1930). Pilsudski, héroe de Polonia . Jarrolds . págs. 30-2.
  24. a b Urbankowski , 1997 , vol. 1, págs. 62–6.
  25. a b Urbankowski , 1997 , vol. 1, págs. 68–9.
  26. ^ Urbankowski 1997 , vol. 1, págs. 74–7.
  27. ^ Jędrzejewicz y Cisek 1994 , p. 13.
  28. ^ Urbankowski 1997 , vol. 1, pág. 71.
  29. ^ "Dlaczego Józef Piłsudski nosił wąsy, mimo że wyszły z mody" . 19 de marzo de 2015.
  30. ^ "¡Józef Piłsudski pod wąsami ukrywał WSTYDLIWY sekret!" . Viva.pl .
  31. ^ Urbankowski 1997 , vol. 1, pág. 88.
  32. a b c MacMillan , 2003 , p. 209.
  33. ^ Urbankowski 1997 , vol. 1, pág. 93.
  34. ^ Piłsudski 1989 , p. 12.
  35. Alabrudzińska , 1999 , p. 99.
  36. ^ Garlicki 1995 , p. 63.
  37. ^ Pobóg-Malinowski 1990 , p. 7.
  38. ^ Jędrzejewicz 1990 , págs. 27–8 (1982 ed.).
  39. a b c Urbankowski , 1997 , vol. 1, págs. 109-11.
  40. ^ Charaszkiewicz 2000 , p. 56.
  41. ^ Kowner , 2006 , p. 285.
  42. a b c d e f g Zamoyski 1987 , p. 330.
  43. a b c d e f g h Zamoyski 1987 , p. 332.
  44. ^ Urbankowski 1997 , vol. 1, págs. 113–6.
  45. ^ Urbankowski 1997 , vol. 1, págs. 117–8.
  46. ^ Urbankowski 1997 , vol. 1, pág. 131.
  47. a b Urbankowski , 1997 , vol. 1, págs. 121-2.
  48. ^ a b c d Józef Piłsudski en la Encyclopædia Britannica .
  49. a b c d Zamoyski , 1987 , p. 333.
  50. ^ Urbankowski 1997 , vol. 1, págs. 171-2.
  51. ^ Urbankowski 1997 , vol. 1, pág. 168.
  52. ^ a b c d e f g h i j k l m n Cienciala 2002 .
  53. ^ Urbankowski 1997 , vol. 1, págs. 174–5.
  54. ^ Urbankowski 1997 , vol. 1, págs. 178–9.
  55. ^ Urbankowski 1997 , vol. 1, págs. 170-1, 180-2.
  56. ^ Rąkowski 2005 , págs. 109-11.
  57. ^ Urbankowski 1997 , vol. 1, págs. 251-2.
  58. a b Biskupski, 2000 .
  59. ^ Rothschild 1990 , p. 45.
  60. ^ Urbankowski 1997 , vol. 1, pág. 253.
  61. ^ Urbankowski 1997 , vol. 1, págs. 256, 277–8.
  62. ^ Suleja 2004 , p. 202.
  63. a b c d e f MacMillan , 2003 , p. 210.
  64. ^ MacMillan , 2003 , págs. 213–4.
  65. ^ "El Tratado de Versalles 28 de junio de 1919: Parte III" . El Proyecto Avalon . artículos 87 a 93. Archivado desde el original el 14 de febrero de 2008 . Consultado el 15 de enero de 2008 .
  66. ^ Grant 1999 , p. 114 .
  67. ^ MacMillan 2003 , págs.211, 214.
  68. ^ Boemeke y col. 1998 , pág. 314 .
  69. ^ Urbankowski 1997 , vol. 1, págs. 499–501.
  70. ^ Jędrzejewicz 1990 , p. 93.
  71. ^ Szymczak, Robert. "Guerra polaco-soviética: Batalla de Varsovia" . TheHistoryNet . Archivado desde el original el 7 de octubre de 2007 . Consultado el 10 de octubre de 2007 .
  72. ^ Sanford 2002 , págs. 5-6.
  73. ^ Hyde-Price 2001 , p. 75 .
  74. ^ MacMillan , 2003 , p. 211.
  75. a b Urbankowski , 1997 , vol. 1, pág. 281.
  76. ^ Urbankowski 1997 , vol. 2, pág. 90.
  77. a b Kenez , 1999 , p. 37 .
  78. ^ Urbankowski 1997 , vol. 2, pág. 83.
  79. ^ Urbankowski 1997 , vol. 1, pág. 291.
  80. ^ Urbankowski 1997 , vol. 2, pág. 45.
  81. ^ Urbankowski 1997 , vol. 2, pág. 92.
  82. ^ Davies 2003 , p. 95ff.
  83. a b c d Davies, 2003
  84. ^ Figes 1996 , p. 699. "A las pocas semanas del nombramiento de Brusilov, 14.000 oficiales se habían unido al ejército para luchar contra los polacos, miles de civiles se habían ofrecido como voluntarios para el trabajo de guerra y más de 100.000 desertores habían regresado al Ejército Rojo en el frente occidental".
  85. Véase el discurso de Lenin el 22 de septiembre de 1920 en la IX Conferencia del Partido Comunista Ruso. Traducción al inglés en Pipes 1993 , págs. 181–2 y extractos en Cienciala 2002 . El discurso se publicó por primera vez en Artizov, Andrey; Usov, RA (1992). " " Я прошу записывать меньше: это не должно попадать в печать ... ": Выступления В.И.Ленина на IX Кониер. Istoricheskii Arkhiv (en ruso). 1 (1). ISSN  0869-6322 .
  86. ^ Cohen 1980 , p. 101 .
  87. ^ Lawrynowicz, Witold. "Batalla de Varsovia 1920" . Asociación Polaca de Coleccionistas de Militaria en memoria de Andrzej Zaremba . Archivado desde el original el 18 de enero de 2012 . Consultado el 5 de noviembre de 2006 .
  88. ^ Urbankowski 1997 , vol. 1, págs. 341–6, 357–8.
  89. ^ Suleja 2004 , p. 265.
  90. a b c d Urbankowski 1997 , vol. 1, págs. 341–6.
  91. ^ Davies 2003 , p. 225.
  92. ^ Erickson 2001 , p. 95 .
  93. ^ a b Lönnroth y col. 1994 , pág. 230 .
  94. ^ Szczepański, Janusz. "Kontrowersje Wokół Bitwy Warszawskiej 1920 Roku (Controversias en torno a la batalla de Varsovia en 1920)" . Mówią Wieki en línea (en polaco). Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2007 . Consultado el 15 de enero de 2008 .
  95. ^ Cisek 2002 , págs. 140-1 .
  96. a b c Urbankowski , 1997 , vol. 1, págs. 346–441, 357–8.
  97. ^ Davies 2003 , p. 197.
  98. ^ Frątczak, Sławomir Z. (2005). "Cud nad Wisłą" . Głos (en polaco) (32) . Consultado el 26 de junio de 2009 .
  99. ^ Davies 1998 , p. 935.
  100. ^ Urbankowski 1997 , vol. 1, pág. 484.
  101. ^ Davies 2005 , p. 399 (edición de 1982. Columbia Univ. Press).
  102. a b Snyder , 2004 , p. 70.
  103. ^ Urbankowski 1997 , vol. 1, pág. 485.
  104. ^ Urbankowski 1997 , vol. 1, págs. 487–8.
  105. ^ Urbankowski 1997 , vol. 1, pág. 488.
  106. ^ Urbankowski 1997 , vol. 1, pág. 489.
  107. ^ Suleja 2004 , p. 300.
  108. ^ Davies 1986 , p. 140.
  109. ^ Urbankowski 1997 , vol. 1, págs. 489–90.
  110. ^ Urbankowski 1997 , vol. 1, págs. 490–1.
  111. ^ Urbankowski 1997 , vol. 1, pág. 490.
  112. ^ Watt 1979 , p. 210.
  113. ^ Urbankowski 1997 , vol. 1, pág. 502.
  114. ^ Urbankowski 1997 , vol. 1, pág. 515.
  115. ^ Suleja 2004 , p. 343.
  116. ^ Roszkowski 1992 , p. 53, sección 5.1.
  117. ^ Urbankowski 1997 , vol. 1, págs. 528–9.
  118. ^ Biskupski 2012 , p. 46.
  119. ^ Śleszyński, Wojciech (2003). "Aspekty prawne utworzenia obozu odosobnienia w Berezie Kartuskiej i reakcje środowisk politycznych. Wybór materiałów i dokumentów 1". Białoruskie Zeszyty Historyczne (en polaco). 20 - vía kamunikat / revista de historia bielorrusa .
  120. ^ Cohen , 1989 , p. 65 .
  121. ^ "Pilsudski Bros" . Tiempo . 7 de abril de 1930. Archivado desde el original el 17 de julio de 2010.
  122. ^ a b "Pilsudski v. Daszynski" . Tiempo . 11 de noviembre de 1929. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2009.
  123. ^ Perlez, Jane (12 de septiembre de 1993). "Visiones del pasado compiten por los votos en Polonia" . The New York Times . Consultado el 15 de enero de 2008 .
  124. ^ Stachura 2004 , p. 79 .
  125. ^ "Polonia" . Enciclopedia de Columbia . Consultado el 29 de diciembre de 2007 .
  126. a b c d Snyder , 2004 , p. 144 .
  127. a b Zimmerman , 2004 , p.166 .
  128. ^ Vital 1999 , p. 788 .
  129. ^ Payne 1995 , p.141 .
  130. ^ Lieven 1994 , p.163 .
  131. ^ Engelking 2001 , p.75 .
  132. ^ Flannery 2005 , p.200 .
  133. a b Zimmerman , 2003 , p. 19].
  134. ^ Prizel 1998 , p. 61 .
  135. ^ Wein 1990 , p. 292 .
  136. ^ Cieplinski, Feigue (2002). "Polacos y judíos: la búsqueda de la autodeterminación 1919-1934" . Departamento de Historia de la Universidad de Binghamton . Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2002.
  137. ^ Paulsson 2003 , p. 37 .
  138. ^ Snyder 2007 , p. 66 .
  139. ^ Davies 2005 , p. 407 (1982 ed. Columbia Univ. Press).
  140. ^ Leslie 1983 , p. 182.
  141. a b Garlicki , 1995 , p. 178.
  142. ^ Urbankowski 1997 , vol. 2, págs. 330–7.
  143. ^ Goldstein 2002 , p. 29.
  144. ^ Urbankowski 1997 , vol. 1, págs. 538–40.
  145. a b Prizel , 1998 , p. 71 .
  146. ^ Charaszkiewicz 2000 , págs. 56–87.
  147. a b c d Urbankowski 1997 , vol. 1, págs. 539–40.
  148. ^ Lukacs 2001 , p. 30.
  149. ^ Jordania , 2002 , p. 23 .
  150. ^ Schuker 1999 , p. 48-49.
  151. ^ Young 1996 , p. 19-21.
  152. ^ Young 1996 , p. 21.
  153. a b c d Wandycz , 1988 , p. 237.
  154. ^ Kipp 1993 , 95 .
  155. ^ Hehn 2005 , p. 76 .
  156. ^ Kershaw , 2001 , p. 237.
  157. ^ Davidson 2004 , p. 25 .
  158. ^ Charaszkiewicz 2000 , p. 64.
  159. ^ Urbankowski 1997 , vol. 2, págs. 317-26.
  160. a b Torbus , 1999 , p. 25 .
  161. ^ Quester 2000 , p. 27 . El autor da una fuente: Watt 1979 .
  162. ^ Baliszewski, Dariusz (28 de noviembre de 2004). "Ostatnia wojna marszałka" . Wprost (en polaco). Agencja Wydawniczo-Reklamowa "Wprost" (48/2004, 1148) . Consultado el 24 de marzo de 2005 .
  163. ^ [Adam Borkiewicz: Źródła do biografii Józefa Piłsudskiego the z lat 1867–1892, Niepodległość. T. XIX. Warszawa: 1939.]
  164. ^ Andrzej Garlicki, Józef Piłsudski: 1867-1935 , Varsovia , Czytelnik , 1988, ISBN  8307017157 , págs. 63–64.
  165. ^ Asesor Daria y Thomas, Jozef Pilsudski: Leyendas y hechos , Varsovia 1987, ISBN  83-203-1967-6 , pág. 132.]
  166. ^ Suleja Vladimir, Jozef Pilsudski , Wroclaw - Varsovia - Cracovia 2005, ISBN  83-04-04706-3 , págs.290 .
  167. ^ Drozdowski y Szwankowska 1995 , p. 5.
  168. ^ Ideas en política: aspectos de la historia europea, 1880-1950 RJ Bullen, Hartmut Pogge von Strandmann, AB Polonsky, Taylor & Francis, 1984, p. 138
  169. ^ Joseph Marcus (18 de octubre de 2011). Historia social y política de los judíos en Polonia 1919-1939 . Walter de Gruyter. pag. 349. ISBN 978-3-11-083868-8.
  170. ^ Aviva Woznica (11 de abril de 2008). Fuego no extinguido . Xlibris Corporation. pag. 37. ISBN 978-1-4691-0600-7.
  171. ^ "Adolf Hitler asistiendo al servicio conmemorativo del primer mariscal polaco Jozef Pilsudski en Berlín, 1935 - Fotos históricas raras" . 3 de diciembre de 2013.
  172. ^ Humphrey , 1936 , pág. 295 .
  173. ^ Watt 1979 , p. 338.
  174. ^ To, Wireless (26 de junio de 1937). "Las multitudes instan a Polonia a desterrar al arzobispo; los legionarios de Pilsudski también asaltan a la Iglesia católica por la eliminación del cuerpo del mariscal" . The New York Times . Consultado el 14 de diciembre de 2009 .
  175. ^ Lerski 1996 , p. 525 .
  176. ^ Urbankowski 1997 , vol. 1, págs. 133–41.
  177. ^ Jabłonowski y Stawecki 1998 , p. 13.
  178. ^ Jabłonowski y Stawecki 1998 , p. 5.
  179. a b Jabłonowski y Stawecki 1998 , p. 14.
  180. ^ Andrzej Ajnenkiel; Andrzej Drzycimski; Janina Paradowska (1991). Prezydenci Polski (en polaco). Wydawn. Sejmowe. pag. 62. ISBN 9788370590000. grupa pułkowników, zespół wywodzących się z wojska najbliższych współpracowników Marszałka, takich jak płk Sławek czy płk Prystor; ich koncepcje różniły się wyraźnie od stanowiska zajmowanego przez prezydenta
  181. ^ Dworski, Michał (2018). "República en el exilio ͵ Vida política de la emigración polaca en el Reino Unido después de la Segunda Guerra Mundial" . Toruńskie Studia Międzynarodowe . 1 (10): 101-110. doi : 10.12775 / TSM.2017.008 . ISSN  2391-7601 .
  182. ^ Pra ż mowska, Anita (1 de julio de 2013). "La resistencia clandestina polaca durante la Segunda Guerra Mundial: un estudio sobre la desunión política durante la ocupación" . European History Quarterly . 43 (3): 464–488. doi : 10.1177 / 0265691413490495 . ISSN  0265-6914 .
  183. ^ Goldfarb 1992 , p. 152 .
  184. ^ Drozdowski y Szwankowska 1995 , p. 6.
  185. ^ Traducción del discurso de Mościcki de 1935. Para el original polaco en línea, consulte Kobos, Piotr M. (1992). "Skazuję Was Na Wielkość: Legenda Józefa Piłsudskiego" . Zwoje (Los rollos) núm. 2 (43) (en polaco). Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2007 . Consultado el 15 de enero de 2008 .
  186. ^ Citado en Charaszkiewicz 2000 , p. 56
  187. Władyka , 2005 , págs. 285–311; Żuławnik, Małgorzata y Mariusz 2005 .
  188. ^ Roshwald , 2002 , p. 60 .
  189. ^ Traducción de Oświadczenie Sejmu Rzeczypospolitej Polskiej z dnia 12 maja 1995 r. w sprawie uczczenia 60 rocznicy śmierci Marszałka Józefa Piłsudskiego. ( MP z dnia 24 mayo 1995 r.). Para ver el original polaco en línea, consulte aquí [1] .
  190. ^ Charaszkiewicz 2000 , págs. 66–67.
  191. ^ K. Kopp; J. Nizynska (7 de mayo de 2012). Alemania, Polonia y las relaciones posmemoriales: en busca de un pasado habitable . Saltador. págs. 120-121. ISBN 978-1-137-05205-6.
  192. ^ Ahmet Ersoy; Maciej G ¢ rny; Vangelis Kechriotis (1 de enero de 2010). Modernismo: La creación de Estados-nación: Discursos de identidad colectiva en Europa central y sudoriental 1770-1945: Textos y comentarios, Volumen III / 1 . Prensa Universitaria Centroeuropea. pag. 407. ISBN 978-963-7326-61-5.
  193. ^ "Tren blindado polaco Nr. 51 (" I Marszałek ")" . PIBWL (Prywatny Instytut Badawczy Wojsk Lądowych) . Consultado el 30 de mayo de 2006 .
  194. ^ "Kopiec Józefa Piłsudskiego" . Universidad Pedagógica de Cracovia (en polaco). Archivado desde el original el 7 de julio de 2007 . Consultado el 18 de septiembre de 2007 .
  195. ^ "Página de bienvenida del Instituto de América Józef Piłsudski" . Instituto de América Józef Piłsudski . Archivado desde el original el 15 de junio de 2006 . Consultado el 26 de mayo de 2006 .
  196. ^ "Academia de Educación Física Józef Piłsudski de Varsovia" . Ministerio de Educación y Ciencia de Polonia . Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2005 . Consultado el 30 de mayo de 2006 .
  197. ^ "Casa y hogar: la antigua casa solariega de Piłsudski se abre como museo" . Consultado el 16 de agosto de 2020 .
  198. ^ Wacława Milewska (1998). Legiony Polskie 1914-1918: zarys historii militarnej i politycznej . Księg. Akademicka. pag. 14. ISBN 978-83-7188-228-9.
  199. ^ Wacław Jedrzejewicz; Janusz Cisek (1998). Kalendarium życia Józefa Piłsudskiego: 1867-1935. 1918-1926. TomII . Oficyna wydawnicza RYTM. pag. 337. ISBN 978-83-86678-97-6.
  200. ^ Anna Szałapak (2005). Leyendas y misterios de Cracovia: del rey Krak a Piotr Skrzynecki . Muzeum Historyczne Miasta Krakowa. pag. 193. ISBN 9788389599070. Piłsudski ... bardzo lubił karykatury na swój temat.
  201. ^ "Piłsudski (palabra clave)" . Biblioteca Nacional de Polonia . Consultado el 15 de enero de 2008 .
  202. ^ "Catálogo en línea de la Biblioteca del Congreso" . Consultado el 20 de diciembre de 2007 .
  203. ^ Ewa Mazierska (2007). Cine poscomunista polaco: desde el nivel del pavimento . Peter Lang. pag. 122. ISBN 978-3-03910-529-8.
  204. ^ "Józef Piłsudski wielickiej kopalni. Pomnik w solnej oprawie - blog - Kopalnia Soli" Wieliczka " " . www.kopalnia.pl .
  205. ^ Lachowicz, Teofil. Karkowska, Julita (ed.). "Droga na szczyty" . Nowy Dziennik (en polaco). Archivado desde el original el 23 de julio de 2011 . Consultado el 24 de julio de 2011 .
  206. ^ Acović, Dragomir (2012). Slava i čast: Odlikovanja među Srbima, Srbi među odlikovanjima . Belgrado: Službeni Glasnik. pag. 368.
  207. ^ Davies 1986 , p. 139.

Fuentes

  • Alabrudzińska, Elżbieta (1999). Kościoły ewangelickie na Kresach Wschodnich II Rzeczypospolitej (en polaco). Toruń: Editorial Universitaria Nicolaus Copernicus . ISBN 978-83-231-1087-3.
  • Bideleux, Robert; Jeffries, Ian (1998). Una historia de Europa del Este: crisis y cambio . Londres; Nueva York: Routledge. ISBN 978-0-415-16111-4.
  • Biskupski, Mieczysław B. (2000). La historia de Polonia . Westport, CT: Greenwood Press. ISBN 978-0-313-30571-9.
  • Biskupski, Mieczysław B. (2012). Día de la Independencia: mito, símbolo y la creación de la Polonia moderna . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 9780199658817.
  • Blobaum, Robert (1984). Feliks Dzierzynsky y SDKPiL: un estudio de los orígenes del comunismo polaco . ISBN 978-0-88033-046-6.
  • Boemeke, Manfred F .; Feldman, Gerald D .; Glaser, Elisabeth (1998). El Tratado de Versalles: una reevaluación después de 75 años . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-62132-8.
  • Charaszkiewicz, Edmund (2000). Grzywacz, Andrzej; Kwiecień, Marcin; Mazur, Grzegorz (eds.). Zbiór dokumentów ppłk. Edmunda Charaszkiewicza [ Colección de documentos del teniente coronel Edmund Charaszkiewicz ] (en polaco). Cracovia: Fundacja Centrum Dokumentacji Czynu Niepodległościowego — Księgarnia Akademicka. ISBN 978-83-7188-449-8.
  • Cienciala, Anna M. (2002). "El Renacimiento de Polonia (notas de la conferencia)" . Consultado el 2 de junio de 2006 .
  • Cienciala, Anna M. (2011). "La política exterior de Józef Pi £ sudski y Józef Beck, 1926-1939: conceptos erróneos e interpretaciones". The Polish Review . 56 (1/2): 111–51. JSTOR  41549951 .
  • Cisek, Janusz (2002). Kościuszko, Estamos aquí: pilotos estadounidenses del escuadrón Kościuszko en defensa de Polonia, 1919-1921 . Jefferson, Carolina del Norte: McFarland. ISBN 978-0-7864-1240-2.
  • Cohen, Stephen F. (1980). Bujarin y la revolución bolchevique: una biografía política, 1888-1938 . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-502697-9.
  • Cohen, Yohanan (1989). Pequeñas naciones en tiempos de crisis y confrontación . Albany: Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. ISBN 978-0-7914-0018-0.
  • Davies, Norman (2003) [1972]. Águila blanca, estrella roja : la guerra polaco-soviética, 1919-1920 . Londres: Pimlico. ISBN 9780712606943.
  • Davies, Norman (2005) [1981]. Patio de juegos de Dios : una historia de Polonia . Vol. 2-1795 hasta la actualidad. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-925340-1. |volume=tiene texto extra ( ayuda )
  • Davies, Norman (1986) [1984]. Corazón de Europa: una breve historia de Polonia . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-285152-9.
  • Davies, Norman (1998) [1996]. Europa: una historia . Nueva York: HarperCollins. ISBN 978-0-06-097468-8.
  • Davidson, Eugene (2004). La destrucción de Adolf Hitler . Columbia: Prensa de la Universidad de Missouri. ISBN 978-0-8262-1529-1.
  • Drozdowski, Marian Marek; Szwankowska, Hanna (1995). "Przedmowa". Pożegnanie Marszałka: Antologia tekstów historycznych i literackich (en polaco). Varsovia: Towarzystwo Miłośników Historii — Komisja Badań Dziejów Warszawy Instytutu Historii PAN: Oficyna Wydawnicza "Typografika". ISBN 978-83-86417-18-6.
  • Engelking, Barbara (2001). Paulsson, Gunnar S. (ed.). Holocausto y memoria: la experiencia del Holocausto y sus consecuencias: una investigación basada en narrativas personales . Traducido por Harris, Emma. Prensa de la Universidad de Leicester. ISBN 978-0-7185-0159-4.
  • Erickson, John (2001). El alto mando soviético: una historia político-militar, 1918-1941 (3ª ed.). Portland, Oregón: Frank Cass. ISBN 978-0-7146-5178-1.
  • Figes, Orlando (1996). Una tragedia popular: la revolución rusa 1891-1924 . Londres: Pimlico. ISBN 978-0-7126-7327-3.
  • Flannery, Edward H. (2005). La angustia de los judíos: veintitrés siglos de antisemitismo . Mahwah NJ: Paulist Press. ISBN 978-0-8091-4324-5.
  • Garlicki, Andrzej (1995). Józef Piłsudski - 1867–1935 . Routledge. ISBN 978-1-85928-018-8.
  • Goldfarb, Jeffrey C. (1991). Más allá de Glasnost: la mente post-totalitaria . Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 978-0-226-30098-6.
  • Goldstein, Erik (2002). Los acuerdos de paz de la Primera Guerra Mundial, 1919-1925 . Londres; Ciudad de Nueva York: Longman. ISBN 978-0-582-31145-9.
  • Grant, Thomas D. (1999). El reconocimiento de los Estados: derecho y práctica en el debate y la evolución . Londres: Praeger. ISBN 978-0-275-96350-7.
  • Hehn, Paul N. (2005). Una década poco honesta: las grandes potencias, Europa del Este y los orígenes económicos de la Segunda Guerra Mundial, 1930-1941 . Continuum. ISBN 978-0-8264-1761-9.
  • Held, Joseph (1992). La historia de Columbia de Europa del Este en el siglo XX . Nueva York: Columbia University Press. ISBN 978-0-231-07697-5.
  • Hetherington, Peter (2012). Invictos: Joseph Pilsudski, Polonia resucitada y la lucha por Europa del Este . Houston Tx: Pingora Press. ISBN 978-0-9836563-1-9.
  • Hildebrand, Klaus (1973). La política exterior del Tercer Reich . Berkeley: Prensa de la Universidad de California. ISBN 978-0-520-02528-8.
  • Humphrey, Grace (1936). Pilsudski: Constructor de Polonia . Nueva York: Scott y más. OCLC  775309 .
  • Hyde-Price, Adrian (2001). Alemania y orden europea . Prensa de la Universidad de Manchester. ISBN 978-0-7190-5428-0.
  • Jabłonowski, Marek; Stawecki, Piotr (1998). Następca komendanta. Edward Śmigły-Rydz. Materiały do ​​biografii (en polaco). Pułtusk: Wyższa Szkoła Humanistyczna w Pułtusku. ISBN 978-83-909208-0-1.
  • Jabłonowski, Marek; Kossewska, Elżbieta, eds. (2005). Piłsudski na łamach iw opiniach prasy polskiej 1918–1989 [ Piłsudski como se ve en la prensa polaca, 1918–1989 ] (en polaco). Varsovia: Oficyna Wydawnicza ASPRA – JR y Universidad de Varsovia. ISBN 978-83-89964-44-1.
  • Jędrzejewicz, Wacław (1990) [1982]. Pilsudski: Una vida para Polonia . Ciudad de Nueva York: Hippocrene Books. ISBN 978-0-87052-747-0.
  • Jędrzejewicz, Wacław; Cisek, Janusz (1994). Kalendarium Życia Józefa Piłsudskiego (en polaco). Breslavia: Zakład Narodowy im. Ossolińskich. ISBN 978-83-04-04114-1.
  • Jordan, Nicole (2002). El frente popular y Europa central: los dilemas de la impotencia francesa 1918-1940 . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-52242-7.
  • Kenez, Peter (1999). Una historia de la Unión Soviética desde el principio hasta el final . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-31198-4.
  • Kershaw, Ian (2001). Hitler, 1936-1945: Némesis . Ciudad de Nueva York: WW Norton. ISBN 978-0-393-32252-1.
  • Kipp, Jacob, ed. (1993). Preocupaciones de seguridad de Europa Central: ¿puente, amortiguador o barrera? . Portland OR: F. Cass. ISBN 978-0-7146-4545-2.
  • Kowner, Rotem (2006). Diccionario histórico de la guerra ruso-japonesa . La prensa del espantapájaros. ISBN 0-8108-4927-5.
  • Lerski, Jerzy Jan (1996). Diccionario histórico de Polonia, 966–1945 . Edición y enmiendas de Piotr Wróbel y Richard J. Kozicki. Westport, Connecticut: Greenwood Press. ISBN 978-0-313-26007-0.
  • Leslie, RF (1983). La historia de Polonia desde 1863 . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-27501-9.
  • Lieven, Anatol (1994). La revolución báltica: Estonia, Letonia, Lituania y el camino hacia la independencia . New Haven: Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 978-0-300-06078-2.
  • Lönnroth, Erik ; Björk, Ragnar; Molin, Karl (1994). Concepciones de la historia nacional: Actas del Simposio Nobel 78 . Berlina; Ciudad de Nueva York: Walter de Gruyter. ISBN 978-3-11-013504-6.
  • Lukacs, John (2001). La última guerra europea: septiembre de 1939 - diciembre de 1941 . Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 978-0-300-08915-8.
  • MacMillan, Margaret (2003). París 1919: Seis meses que cambiaron el mundo (edición en rústica comercial de Random House). Nueva York: Libros en rústica de Random House Trade. ISBN 978-0-375-76052-5.
  • Paulsson, Gunnar S. (2003). Ciudad secreta: los judíos ocultos de Varsovia, 1940-1945 . New Haven: Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 978-0-300-09546-3.
  • Payne, Stanley G. (1995). Una historia del fascismo, 1914-1945 . Prensa de la Universidad de Wisconsin . ISBN 978-0-299-14874-4.
  • Pidlutskyi, Oleksa (2004). "Józef Piłsudski: el jefe que se creó un Estado". Postati XX stolittia [ Figuras del siglo XX ]. Kiev: Triada-A. ISBN 978-966-8290-01-5.(Reimpreso en Dzerkalo Tyzhnia , 5, 3 a 9 de febrero de 2001, disponible en línea
  • Piłsudski, Józef (1989). Urbankowski, Bohdan (ed.). Myśli, mowy i rozkazy (en polaco). Varsovia: Kwadryga. ISBN 978-83-85082-01-9.
  • Tubos, Richard (1993). Rusia bajo el régimen bolchevique . Ciudad de Nueva York: Knopf. ISBN 978-0-394-50242-7.
  • Plach, Eva (2006). El choque de naciones morales: política cultural en la Polonia de Pilsudski, 1926-1935 . Athens, Ohio: Prensa de la Universidad de Ohio. ISBN 978-0-8214-1695-2.
  • Pobóg-Malinowski, Władysław (1990). Najnowsza historia polityczna Polski 1864-1945 (en polaco). Varsovia: Krajowa Agencja Wydawnicza. ISBN 978-83-03-03163-1.
  • Prizel, Ilya (1998). Identidad nacional y política exterior: nacionalismo y liderazgo en Polonia, Rusia y Ucrania . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-57697-0.
  • Quester, George H. (2000). Monopolio nuclear . Nuevo Brunswick: Transaction Publishers. ISBN 978-0-7658-0022-0.
  • Rąkowski, Grzegorz (2005). Wołyń: przewodnik krajoznawczo-historyczny po Ukrainie Zachodniej . Rewasz. ISBN 83-89188-32-5.
  • Roos, Hans (1966). Una historia de la Polonia moderna, desde la fundación del Estado en la Primera Guerra Mundial hasta la actualidad . Traducido por JR Foster de la nación alemana Geschichte der polnischen, 1916-1960 . (1ª ed. Estadounidense). Nueva York: Knopf. OCLC  396836 .
  • Roshwald, Aviel (2001). El nacionalismo étnico y la caída de los imperios: Europa central, Oriente Medio y Rusia, 1914-1923 . Londres; Nueva York: Routledge. ISBN 978-0-415-24229-5.
  • Roshwald, Aviel; Stites, Richard (2002). Cultura europea en la Gran Guerra: las artes, el entretenimiento y la propaganda, 1914-1918 . Cambridge, Reino Unido; Nueva York: Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-01324-6.
  • Roszkowski, Wojciech (1992). Historia Polski 1914–1991 (en polaco). Varsovia: Wydawnictwo Naukowe PWN. ISBN 978-83-01-11014-7.
  • Rothschild, Joseph (1990). Europa central oriental entre las dos guerras mundiales . Seattle: Prensa de la Universidad de Washington. ISBN 978-0-295-95357-1.
  • Sanford, George (2002). Gobierno democrático en Polonia: política constitucional desde 1989 . Ciudad de Nueva York: Palgrave Macmillan. ISBN 978-0-333-77475-5.
  • Schuker, Stephen (1999). "El fin de Versalles". En Gordon Martel (ed.). Los orígenes de la Segunda Guerra Mundial reconsiderados AJP Taylor y los historiadores(2ª ed.). Londres: Routledge. págs. 38–56. ISBN 0415163250.
  • Snyder, Timothy (2004). La reconstrucción de las naciones: Polonia, Ucrania, Lituania, Bielorrusia, 1569–1999 . Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 978-0-300-10586-5.
  • Snyder, Timothy (2007). Bocetos de una guerra secreta: la misión de un artista polaco para liberar la Ucrania soviética . Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 978-030012599-3.
  • Stachura, Peter D. (2004). Polonia, 1918-1945: una historia documental e interpretativa de la Segunda República . Routledge. ISBN 978-0-415-34358-9.
  • Suleja, Włodzimierz (2004). Józef Piłsudski (en polaco). Breslavia: Zakład Narodowy im. Ossolińskich. ISBN 978-83-04-04706-8.
  • Torbus, Tomasz (1999). Guía de Nelles Polonia . Múnich: Hunter Publishing. ISBN 978-3-88618-088-2.
  • Urbankowski, Bohdan (1997). Józef Piłsudski: Marzyciel i Strateg [ Józef Piłsudski: Soñador y estratega ] (en polaco). 1-2 . Varsovia: Wydawnictwo ALFA. ISBN 978-83-7001-914-3.
  • Joven, Robert (1996). Francia y los orígenes de la Segunda Guerra Mundial . Nueva York: St. Martin's Press. ISBN 0312161867.
  • Vital, David (1999). Un pueblo aparte: los judíos en Europa, 1789-1939 . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-821980-4.
  • Wandycz, Piotr S. (1990). "El lugar de Polonia en Europa en los conceptos de Piłsudski y Dmowski". Política y sociedades de Europa del Este . 4 (3): 451–68. doi : 10.1177 / 0888325490004003004 . S2CID  144503092 .
  • Wandycz, Piotr Stefan (1988). El ocaso de las alianzas francesas orientales, 1926-1936: Relaciones franco-checoslovaco-polacas de Locarno a la remilitarización de Renania . Princeton: Prensa de la Universidad de Princeton. ISBN 9780691635255.
  • Watt, Richard M. (1979). Amarga gloria . Ciudad de Nueva York: Simon y Schuster. ISBN 978-0-671-22625-1.
  • Wein, Berel (1990). Triunfo de la supervivencia: la historia de los judíos en la era moderna 1650–1990 . Shaar / Mesorah. ISBN 0-89906-498-1-.
  • Władyka, Władysław (2005). Z Drugą Rzeczpospolitą na plecach. Postać Józefa Piłsudskiego w prasie i propagandzie PRL de 1980 roku .En Jabłonowski & Kossewska 2005 .
  • Zamoyski, Adam (1987). El camino polaco . Londres: John Murray. ISBN 978-0-531-15069-6.
  • Zimmerman, Joshua D. (2003). Recuerdos controvertidos: polacos y judíos durante el Holocausto y sus secuelas . Prensa de la Universidad de Rutgers. ISBN 978-0-8135-3158-8.
  • Zimmerman, Joshua D. (2004). Polacos, judíos y la política de la nacionalidad: el Bund y el Partido Socialista Polaco en la Rusia zarista tardía, 1892-1914 . Prensa de la Universidad de Wisconsin . ISBN 978-0-299-19464-2.
  • Żuławnik, Małgorzata; Żuławnik, Mariusz (2005). Powrót na łamy. Józef Piłsudski w prasie oficjalnej i podziemnej 1980–1989 [ Regreso a los periódicos: Józef Piłsudski en Official and Underground Press, 1980–1989 ].En Jabłonowski & Kossewska 2005 .

Otras lecturas

Esta es solo una pequeña selección. Véanse también las listas de la Biblioteca Nacional de Varsovia .
  • Czubiński, Antoni, ed. (1988). Józef Piłsudski i jego legenda [ Józef Piłsudski y su leyenda ]. Varsovia: Państowe Wydawnictwo Naukowe PWN. ISBN 978-83-01-07819-5.
  • Davies, Norman (2001) [1984]. Corazón de Europa, el pasado en el presente de Polonia . Oxford; Nueva York: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-280126-5.
  • Dziewanowski, Marian Kamil (1969). Joseph Pilsudski: un federalista europeo, 1918-1922 . Stanford: Prensa de la Universidad de Stanford. ISBN 978-0-8179-1791-3.
  • Garlicki, Andrzej (1981). "Piłsudski, Józef Klemens". Diccionario biográfico polaco (Polski Słownik Biograficzny) vol. XXVI (en polaco). Breslavia: Polska Akademia Nauk. págs. 311–324.
  • Hauser, Przemysław (1992). Dorosz, Janina (traducción). "Puntos de vista de Józef Piłsudski sobre la forma territorial del Estado polaco y sus esfuerzos para ponerlos en práctica, 1918-1921". Asuntos occidentales polacos . Poznań: Komisja Naukowa Zachodniej Agencji Prasowej (2): 235–249. ISSN  0032-3039 .
  • Jędrzejewicz, Wacław (1989). Józef Piłsudski 1867-1935 . Breslavia: Wydawnictwo LTW. ISBN 978-83-88736-25-4.
  • Piłsudska, Aleksandra (1941). Pilsudski: una biografía de su esposa . Nueva York: Dodd, Mead. OCLC  65700731 .
  • Piłsudski, Józef; Gillie, Darsie Rutherford (1931). Joseph Pilsudski, las memorias de un revolucionario y soldado polaco . Faber y Faber.
  • Piłsudski, Józef (1972). Año 1920 y su clímax: Batalla de Varsovia durante la guerra polaco-soviética, 1919-1920, con la incorporación de la marcha del mariscal soviético Tukhachevski más allá del Vístula . Nueva York: Józef Piłsudski Institute of America. ASIN  B0006EIT3A .
  • Reddaway, William Fiddian (1939). Mariscal Pilsudski . Londres: Routledge. OCLC  1704492 .
  • Rothschild, Joseph (1967). Golpe de Estado de Pilsudski . Nueva York: Columbia University Press. ISBN 978-0-231-02984-1.
  • Wandycz, Piotr S. (1970). "Federalismo polaco 1919-1920 y sus antecedentes históricos". Trimestral de Europa del Este . Boulder, Colorado. 4 (1): 25–39. ISSN  0012-8449 .
  • Wójcik, Włodzimierz (1987). Legenda Piłsudskiego w Polskiej literaturze międzywojennej (La leyenda de Piłsudski en la literatura polaca de entreguerras) . Varsovia: Śląsk. ISBN 978-83-216-0533-3.

enlaces externos